Autor: NOTICIAS UDEC
Proyectos Impacta UdeC avanzan en colaboración con comunidades de Biobío y Ñuble
Proyectos Impacta UdeC avanzan en colaboración con comunidades de Biobío y Ñuble Son ocho los proyectos seleccionadoscomo la gestión del agua, restauración de ecosistemas, violencia de género y emprendimientos sustentables. fotos: La DiscusiónOcho proyectos diseñados bajo la metodología de innovación social están en desarrollo gracias al financiamiento del Concurso de Innovación Social Impacta UdeC cuyos equipos se encuentran trabajando con las agrupaciones de las comunidades que resultaron favorecidas con la primera versión del concurso que es parte del proyecto Fortaleciendo la Innovación Social en Mujeres del Biobío y Ñuble (UCO2395), ejecutadopor la Dirección de Vinculación Social, de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC. Los prototipos fueron co-creados entre las agrupaciones de mujeres afectadas por desastres socio-naturales y que son parte de la iniciativa y equipos de la Universidad de Concepción, conformados por integrantes de la Comunidad Universitaria.
El Concurso Impacta UdeC se desarrolló en seis etapas que incluyeron la recepción de ideas, jornadas de exposición y selección de ideas, coconstrucción del proyecto, evaluación de proyectos de prototipo, informe de selección e implementación de la ini-ciativa. “Los recursos entregados para su realización de los prototipos son de $6.250.000, además de incentivos para el equipo UdeC participante”, indicó el Director de Vinculación Social y quien lidera el equipo UCO2395, Jaime Contreras Álvarez. El Director Contreras agregó que el proceso de selección y de los proyectos recibidos estuvo basado en una evaluación mixta. “Combinando la votación popular, a través de la plataforma web de innovación social, y una evaluación técnica por parte del Comité Técnico Asesor del proyecto UCO2395.
Este enfoque asegura que tanto las comunidades, la comunidad UdeC y los expertosParticiparon mujeres afectadas por desastres socio-naturales y equipos de la UdeC. tanto las comunidades, la comunidad Udec y los expertos participan activamente de la selección de iniciativas”Jaime COntreras ÁlvarezDirector De Vinculación Socialparticipen activamente de la selección de iniciativas», comentó. Proyectos seleccionadosLas iniciativas que se están llevando a cabo son de comunas pertenecientes a las regiones del Biobío y Ñuble. Las problemáticas socioambientales que se intervienen van desde educación ambiental, restauración de ecosistemas nativos, gestión sustentable del recurso hídrico, empoderamiento a través de capacitación, violencia de género, entre otras. La Directora ejecutiva del proyecto UCO2395, Mourette Marín Galindo, indicó que los proyectos destacan por mantener la participación de las mujeres en sus comunidades.
“Al involucrarse directamente en la implementación de la iniciativa, demuestra en una fuerte presencia de instancias de promoción del empoderamiento de las mujeres a través de las capacitaciones en diversas temáticas, a fin con el área central de sus proyectos”, puntualizó. Los proyectos seleccionados de Ñuble son: Intervención comunitaria-ecológica para abordar violencia de género. Tiene por objetivo disminuir la normalización del acoso y la violencia de género en la comuna de Cobquecura. Se realiza colaborativamente con el Colectivo Loba Negra de Cobquecura. Programa Feria Itinerante de Educación y Cultura Ambiental para Ñiquén. Tiene por objetivo desarrollar actividades culturales itinerantes que promuevan la educación ambiental. Se realiza juntamente con la comunidad Mesa Territorial de Mujeres Campesinas y Rurales de Ñiquén y Ñiquén Organizado de Ñiquén. Sistema tratamiento de aguas grises en viviendas rurales del Ñuble con fines de riego.
Tiene por objetivo la Utilización de aguas grises para el riego con fines productivos en zonas rurales de la Comuna de Trehuaco, trabajo colaborativo que se realiza junto con la comunidad Junta de Vecinos El Maitén de Trehuaco.. Las iniciativas, co-creadas entre agrupaciones de mujeres y equipos de la UdeC, abordan problemáticas socioambientales como la gestión del agua, restauración de ecosistemas, violencia de género y emprendimientos sustentables. Son ocho los proyectos seleccionados