INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS: Ciencia, metodología y verdad
INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS: Ciencia, metodología y verdad INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS: Ciencia, metodoloqía y verdad Silvia Angélica Contreras Criminalista e Investigadora Científica de Incendios, Explosiones y Directora del DET Lautaro México La La investigación de incendios incendios es un proceso complejo que requiere un enfoque multidisciplinario y metodológicamente riguroso. riguroso. Para ello, es crucial integrar integrar diversas variables como la evidencia física, las condiciones condiciones estructurales, los factores factores humanos y ambientales, ambientales, así como la influencia de las maniobras de extinción. Un análisis metodológico holístico permite obtener resultados resultados confiables y reproducibles. reproducibles. Esto ha cobrado especial relevancia en los últimos años, debido a que los tribunales y la comunidad científica exigen mayor transparencia transparencia y justificación en los procesos investigativos. La metodología utilizada no ha cambiado drásticamente, pero sí su aplicabilidad y rigor, lo que ha hecho del razonamiento razonamiento probatorio un pilar fundamental para validar las conclusiones periciales. La fundamentación epistémica epistémica en la investigación de incendios es esencial para garantizar garantizar la precisión y confiabilidad confiabilidad de los hallazgos.
Un investigador no solo debe responder preguntas, sino también ser consciente de la necesidad de respaldar su trabajo con criterios científicos científicos estandarizados, En este contexto, el meta peritaje ha surgido como una herramienta herramienta valiosa para evaluar la calidad metodológica de una investigación y mejorar la revisión del propio trabajo. El uso de tecnologías avanzadas avanzadas ha optimizado significativamente significativamente la investigación de incendios. Desde cámaras de alta resolución y drones para la documentación de la escena escena hasta software de modelado modelado computacional, escáneres escáneres 3D e inteligencia artificial para la interpretación de datos. datos. Estas herramientas han mejorado la precisión y claridad claridad en la presentación de resultados, resultados, facilitando su comprensión comprensión y aumentando la fiabilidad del análisis pericial.
A pesar de los avances metodológicos metodológicos y tecnológicos, persisten errores comunes en la investigación de incenEn incenEn un contexto donde los tribunales y la comunidad científica demandan mayor rigor, la estandarización de procesos y la incorporación de nuevas tecnologías se han convertido en pilares fundamentales.
La investigación de incendios es un desafío multidisciplinario que exige precisión, transparencia y un enfoque metodológico sólido.. INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS: Ciencia, metodología y verdad dios, como el sesgo cognitiyo, cognitiyo, la interpretación errónea de datos y el uso inadecuado de herramientas forenses. No obstante, uno de los errores errores más críticos es la tendencia tendencia a forzar conclusiones sin evidencia suficiente. Esto suele deberse a presiones burocráticas, mediáticas o a la necesidad de asignar responsabilidades, responsabilidades, lo que puede derivar en interpretaciones erróneas y resultados perjudiciales. perjudiciales. La solución a este problema radica en la profesionalización profesionalización y estandarización de criterios mediante certificaciones certificaciones internacionales. La transparencia y honestidad en la comunicación de resultados resultados no determinantes fortalecen fortalecen la credibilidad de la investigación de incendios. Es válido que un experto defienda la indeterminación cuando no hay suficiente evidencia evidencia para una conclusión definitiva. Esto no invalida la investigación, sino que subraya subraya su rigor y compromiso con la verdad científica. Además de los desafíos metodológicos, metodológicos, la investigación de incendios enfrenta una crisis epistémica dentro de las ciencias forenses.
La falta falta de validación de métodos y ausencia de estandarización estandarización han generado incertidumbre incertidumbre sobre la fiabilidad de los procesos, lo que representa representa una oportunidad para consolidar la disciplina a través de la rigurosidad metodológica y la adopción de estándares internacionales. internacionales. El futuro de la investigación de incendios dependerá de la capacidad del área para fortalecer fortalecer su base epistémica, incorporar nuevas tecnologías tecnologías y fomentar una cultura de integridad profesional.
La credibilidad de esta disciplina se sustenta en su capacidad para ofrecer análisis precisos, imparciales y basados en evidencia evidencia verificable, lo que es fundamental para su desarrollo desarrollo y su impacto en la administración administración de justicia. N&C Comenta en DET LAUTARO “El rigor metodológico es la mejor defensa contra la incertidumbre en la investigación de incendios”.