Liceo Rector Armando Robles conmemoró sus 180 años y se traza importantes desafíos
Liceo Rector Armando Robles conmemoró sus 180 años y se traza importantes desafíos Liceo Rector Armando Robles conmemoró sus 180 años y se traza importantes desafios VALDIVIA. El establecimiento público más antiguo de la región de Los Ríos conmemoró ayer su aniversario junto a estudiantes, profesores, asistentes de la educación, y autoridades locales. Oscar Gallardo Ríos scargallardocaustrabraldivia. undado el 24 de mayo F del año 1845, el Liceo Rector Armando Robles Rivera (LARR) de Valdivia cumple hoy 180 años delabor enla formación escolar con jóvenes de nivel secundario. La ceremonia oficial de aniversario se realizó ayer en el gimnasio del establecimiento educacional. Enla oportunidad, además de la comunidad escolar, el equipo directivo, profesores y asistentes de la educación, también estuvieron presentes autoridades locales y regionales, así como un grupo de ex alumnos que fueron invitados especialmente.
Asílo explicó la directora del LARR Elizabeth Contreras, quien sostuvo que "fue una ceremonia muy linda y emotiva, en que participaron no solamente los estudiantes, docentesy asistentes de la educación, sino que también tuvimos muchas autoridades, entre ellos cuatro seremis.
Uno de ellos don René Antío (seremi de Deportes), quien fue estudiante dellliceo; así como el seremi de Educación (Juan Pablo Gerter) que fue profesor del establecimiento". Y continuó: "Tuvimos además a muchos ex estudiantes, lo que permite confirmar la identidad que en 180 años este liceo ha generado en miles y miles de estudiantes que han pasado por sus aulas, entre los cuales destacan personalidades importantes como el doctor Salvador Allende que fue Presidente dela República, ol señor Raúl Rettig que tuvo gran importancia dentro de la justicia chilena (fue presidente dela Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación). Así podemos nombrar a miles de personas que han pasado por el liceo y quetienen una identidad". La profesora igualmente destacó que durante la ceremonia "también nos enviaronmuchos videos con saludos, inclu1845 El 24 de mayo de ese año seconcretó la fundación del actual Liceo Rector Armando Robles Rivera. 1 años de gestión cumplió el primer rector del Liceo de Valdivia, José Ramón Elguero, de 1845 a 1852.1853 fue el año en que asumió como rector Rodulfo Amando Philippi, precursor de la colonización alemana. 550 alumnos tiene actualmente el Liceo Armando Robles Rivera, desde séptimo básico a cuarto año medio. 100 funcionarios alcanza actualmente el Liceo Armando Robles, entre docentes y asistentes de la educación. "Animo tal tal UnononIaS d LA CEREMONIA OFICIAL DE ANIVERSARIO DEL LICEO RECTOR ARMANDO ROBLES RIVERA SE DESARROLLÓ EN EL GIMNASIO DEL ESTABLECIMIENTO. LA BANDA DE GUERRA DEL LICEO DIO INICIO A LA CEREMONIA, so desde el extranjero. Estoimpactó mucho a nuestros estudiantes, ya que vi aalgunos que estaban muy emocionados.
Fue una ceremonia muy emotiva, y nos queda esta lectura de cómo esteliceo en 180 años ha impactado dentro delascultura local, pero que su esen siguesiendoeste proyecto edusiguesiendoeste proyecto educativo que promueve el pensamiento crítico por sobre el sólo conocimiento, y que nace en 1845 con esaimpronta". HISTORIA Elizabeth Contreras explicó que "elliceo surgió enel gobierno de don Manuel Bulnes, a mediados del siglo XIX, y fuela mediados del siglo XIX, y fuela mediados del siglo XIX, y fuela LA CEREMONIA CONTÓCONLA PRESENCIA DE E UNA SERIE DEAUTORIDADES, ENTRELAS CUALES DESTACARON CUATROSEREMIS LOL) DELAREGIÓN DE E LOSRÍOS, LOSRÍOS, e: A CONJUNTO FOLCLÓRICOS FUERON PARTE DE LA CELEBRACIÓN. primera institución secundaria pública de la zona sur austral de Chile. En esa época existía todo un movimiento de la ilustración, por lo que estaba tomando mucha fuerza la idea de que la educación iba a mejorar el bien común.
De hecho, su primer nombre fue Liceo Literario, para luego pasar a llamarse Liceo de Valdivia y después Liceo de Hombres, hasta queenlosaños'70 cambia asu actual nombre de Liceo Rector Armando Robles Rivera, en honora quien fue un rector que trabajó por alrededor de 40 años enel establecimiento". Y prosiguió: "El liceo ha transitado por la historia de Chile, con un proyecto educativo que se ha conservado durante toda esta historia, y que se ha ido adaptando alos cambiospolíticos, sociales y económicos, con momentos muy dolorosos como la época del golpe de Estado en que incluso se llevaron alumnos de nuestras aulas para llevarlos prisioneros junto a profesores.
Entonces, es un liceo que ha transitado por toda la historia de Chile, contodo lo que eso significa". La profesora también destacó que: "Es un liceo que nace público y sigue siendo público, por lo que desde esa perspectiva mantiene este compromiso social con laeducación. También hemos pasado por crisis como todas las instituciones. En un momen1o, este liceo fue de alta selección ya que siempre privilegió el proyecto de formar estudiantes para la vida universitaria y la educación superior.
Si bien hoy el establecimiento es mucho más inclusivo a todo nivel, sigue siendo un proyecto educativo que apunta hacia la educación superior para los estudiantes". Otro de los hitos que destacóladirectoraesque "afinesde años 70 el liceo deja de ser exclusivo para hombres, y se incorporan las mujeres, al punto de queen la actualidad un 53% delos estudiantes son mujeres.
De hecho, yo soy la segunda mujer en liderar este proyecto educativo en 180 años". educativo en 180 años". educativo en 180 años".. Liceo Rector Armando Robles conmemoró sus 180 años y se traza importantes desafíos LABANDA DE GUERRA DEL LICEO TUVO UN ROL DESTACADO EN LA ACTIVIDAD. (viene dela página anterio) Con respecto al emplazamiento, la profesional recordó que el Liceo Armando Robles "estuvo anteriormente en el sectordonde hoy estála Escuela Chile, en avenida Picarte, y antes en la época del terremoto estuvo ubicado en calle General Lagos, mientras queensu ubicación actual está desde principios delos años 70". ACTUALIDAD Actualmente, el Liceo Rector ArmandoRobles Rivera cuenta con una matrícula de 550 estudiantes desde séptimo básicoa cuarto medio. "Es unamatrícula más baja de lo habitual, ya que tenemos capacidad para 880 estudiantes. Sin embargo, estosehaidocomplejizando ya que hoy tenemos un tremendo equipo de convivencia, un proyecto de integración también muy grande, porlo quetodo estoprovocaqueelliceorequiera demayoresespacio. Contodala diversidad que atendemos atodos losniveles, pensaren la posibilidad detener 45 estudiantes por sala sería una locura", dijo la directora.
Y continuó: "Tenemos un gran equipo conformado por 100 funcionarios, de los cuales 63son profesoras y profesores, y losrestantes son asistentes de la educación, entre los cuales destacan cinco psicólogos, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional, y diez educadoras diferenciales.
También tenemos un equipo de convivencia muy grande como decía anteriormente, ya que la convivenciaes fundamental para efectivamente lograr aprendizajes". Con respecto a su proyecto educativo, Elizabeth Contreras expuso que "sigue apuntando ala educación de excelencia, ya que fundamentalmente los estudiante de nuestro liceo van alas universidades.
Nosotros no contamos con una oferta técnico profesional, pero nuestro currículum cuenta con una gran diversidad sobre todo en los planes electivos, con alternativas que apuntan al lado científico, también humanista, científico, también humanista, E pa ER DURANTE LA CEREMONIA DE ANIVERSARIO, LA DIRECTORA DEL Li 66 Uno de nuestros principales desafíos en educación es responder específicamente ala heterogeneidad de nuestros estudiantes, alas diversas habilidades, a los orígenes culturales, y trayectorias personales". Elizabeth Contreras Directora LARR 66 El Liceo Rector Armando Robles está vivo por la cultura que logra sostenerse alo largo del tiempo, Y son sus estudiantes los mejores portadores de eso". Juan Pablo Gerter Seremide Educación E E UN GRUPO DE EX ALUMNOS DESTACÓ ENTRE LOS PRESENTES EN EL ACTO. y alasartes. Pretendemos con mucha fuerza desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes.
Tenemos un liceo muy democrático en su toma de decisiones también". DESAFÍOS Consultada con respecto a los desafíos en el corto o mediano plazo, la directora del Liceo Armando Robles comentó que "uno de nuestros principales desafíos en educación es responder específicamentea esta heterogeneidad denuestros estudiantes, a las diversas habilidades, a los orígenes culturales, alas trayectorias personales, y también a los problemas de salud mental que hoy atraviesan nuestros adolescentes.
Esuna situación bien compleja que tenemos que abordar en todos los colegios, por lo que nosotros contamos con planes de acompañamiento para todosaquellos estudiantes cuyas trayectorias se han visto interrumpidas, ya sea por salud mental, problemas familiares, otros inconvenientes". Asimismo, enfatizó que: "Otro aspecto que también es súper importante y que tenemos que abordarlo con mucha ICEO, ELIZABETH CONTRERAS, RECIBIÓ UN GALVANO DE RECONOCIMIENTO. ICEO, ELIZABETH CONTRERAS, RECIBIÓ UN GALVANO DE RECONOCIMIENTO. EL LICEO CUENTA ACTUALMENTE CON UNA MATRÍCULA DE 550 ALUMNOS. LroNonICS UNONOTICIAS a LOSESTUDIANTES FUERON PROTAGONISTAS DELA CEREMONIA DE ANIVERSARIO. LOSESTUDIANTES FUERON PROTAGONISTAS DELA CEREMONIA DE ANIVERSARIO. fuerza, estrabajar y superar los estereotipos que persisten en nuestro contexto educativo.
Por ejemplo, pese a que tenemos una alta matrícula de mujeres, las que optan por el curréculum de ciencias todavía son muchas menos en comparación a los hombres (... ) por lo quese sigue manteniendo esto de que el hombre matemático y la mujer humanista, independientemente de sus trayectorias. Entonces, tenemos que empezar a romper estos estereotipos, porque se requiere potenciar alasmujerescientíficas, por ejemplo.
Se tiende a elegir asignaturas alineadas con estosestereotipos de género, y que no tiene que ver con sus desempeños académicos". Seremi y ex docente del LARR Entre los asistentes a la ceremonia estuvo el seremide Educación Juan Pablo Gerter, quien comentó: "La historia del liceo cuenta con ese sentido de lo público en el cual podemos convivir todos, y podemos alojar las diferencias. Eso eslo más lindo que tiene este liceo, y que se transmite independientemente de lastiempos, de las crisis y delas coyunturas. Este liceo está vivo por la cultura que logra sostenerse alo largo del tiempo, y son sus estudiantes los mejores portadores de eso.
Quienes fuimos profesores, venimos a alimentarnos y a colaborar a esa cultura que se desarrolla y se forma en este liceo". lla y se forma en este liceo". Y agregó: "También necesitamos ciudadanos comprometidos, por lo que la formación ciudadana hoy es unaasignatura sumamente importante para comprometernos conel bien común, y organizar la pedagogía en torno aestos principios.
Trabajar por ejemplo la educación en derechos humanos es fundamenta)". Consultado por sus desafíosen equipamiento e infraestructura, la directora Elizabeth Contreras señaló que "estamos terminando de ejecutar un proyecto de 570 millones de pesos deinversión financiados por el Mineduc, que nos permitieron cambiar todas las ventanas delas salas y pabellones a termopanel, también cambiar pisos, radiadores, pero además tenemos desafíos importantes que superar, comotener baños adecuados a la cantidad de matrícula que tenemos, resolver problemas de humedad, entre otros". "Los proyectos que tenemossonde conservación, pero afuturosítenemos que pensar probablemente en tener una mayor cantidad de aulas y espacios", complementó. (3 pacios", complementó. (3.