Autor: Carolina Larenas Faúndez carolina larenasOlaestrellachiloe.cl
Salud confía en que Hospital de Ancud esté en funciones el primer trimestre del 2026: vecinos dudan del plazo
Salud confía en que Hospital de Ancud esté en funciones el primer trimestre del 2026: vecinos dudan del plazo con anterioridad había puesto como plazo mayo de 2025, en la visita que realizóa Chiloé en enero de 2024, son estas señales contradictorias las que generan desconfianza en los dirigentes ancuditanos.
“Estamos avanzando para lograr la recepción del hospital, la primera recepción provisoria del Hospital de Ancud, después hay que hacer una revisión de cada una de las dependencias y luego ya viene la recepción definitiva, pero creemos que en diciembre del 2025 ya debería estar listo este proyecto”, afirmóla directora del SSCh.
Además, Cárcamo detaNló que “esperamos en enero y febrero (2026) comenzar ahacerlos cambios de funcionamiento del hospital, delantiguo al nuevo hospital”. Para lograr lo anterior se espera materializar de acuerdo alo programadolas obras complementarias queyasuperan el 50% deavance y consideran una inversión de 15 mil millones de pesos. primer trimestre del Ex": la fecha :n que estaría funcionando el nuevo Hospital de Ancud.
Tras una serie de postergaciones, sobre todo porlos problemas que presentó el proyecto de las obras complementarias, se estima que estas estarían finalizadas afines deesteaño, lo que permitiría empezar con la atención del centro asistencial en el 2026. Como parte deunavisita que realizó a la comuna de Ancud la directora del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), Marcela Cárcamo, habló de los plazos deesta obraquese enmarca dentro de la normalización delos hospitales dela provincia.
Si bien con lo anunciado porla directoraahora existe mayor precisión sobre las fechas, ya que enjunio pasado el Presidente Gabriel Boric dijo en su cuenta pública que sería la apertura en 2026 sin detallar el mes y“Hay una obra que la está realizando Suralis y tiene que ver con la conexión del agua potable y las aguas lluvias queeslaparte bajadela obra, y la parte alta, todo lo quetienequevercon AvenidaLa Paz y el retorno, loestá haciendo la empresa Besalco y ya van con más de un 50% de avance de obras, y nos está faltando prácticamente terminar la calle de atrás del hospital”, describió la ingeniera comercial. DIRIGENTES Para Francisco Mutizabal, integrante de la Agrupación de Amigos del Hospital de Ancud, las nuevas fechas de la puesta en marcha son una novedad y espera poder conocer más detalles.
“Sería sorprendente porque marzo del 2025 fue una palabra del Presidente Boric, fue un compromiso deélante la comunidad de Chiloé, de Ancud, específicamente, entonces llama la atención quese hayan postergado las fechas para el primer trimestre del 2026 y creo queUNA DE LAS ÚLTIMAS VISITAS ALA OBRA POR PARTE DEL SERVICIO DE SALUD CHILOÉ, JUNTO A REPRESENTANTES DEL SERVICIO DE SALUD DEL RELONCAVÍY EL HOSPITAL REGIONAL DE PUERTO MONTT. el tema obedecea lacomplejidad de lo que generó el abandono dela empresa San Felipe de las obras complementarias”, afirmó.
Igualmente, expuso que, “como comunidad, el deseo es que cuanto antes comiencea funcionar, pero el tema también pasa por la calidad de la atención que está teniendo el hospital actual; o sea, la gente ha manifestado mucha preocupación de que los vicios que tiene la atención en el hospital actual (Almirante Latorre) se vanatrasladar arriba (sector Alto Caracoles)”. Con sorpresa recibió el anuncio de la nueva fecha Nelly Guineo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, ya que esperaba queel funcionamiento del nuevo recinto de salud comenzara en octubre de este año, como lo había anunciado el entonces subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado en julio pasado, cuando expuso en la Comisión de Salud del Senado que los hospitales de Ancud y Queilen estarían operativos el cuarto trimestre del 2025, “Me llama la atención quesupuestamente la entrega iba a estar para octubre o noviembre de este año y ya pasó para el otro.
Atrasos y más atrasos, en vez quevayamos avanzando, a nosotros nos dijeron que el segundo semestre del 2025 ya estaría trabajando una parte básica del hospital”, relató la dirigenta. presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, compartió que “me acuerdo que la últimareunión que tuvimos el año pasado nos dijeron que en septiembre de este año debería estar recepcionado provisoriamente el hospital, entonces ahora se está alargando para el próximoaño y cadavezse va alargando un tiempo, otro tiempo más, esperamos que esta vez sí sea el plazo definitivo”. Ambas líderes sociales también hicieron hincapié en que el nuevo hospital no solo se quede en el nuevo edificio, sinoque cuentecon el personal necesario, sobre todo especialistas, para enAsu vez, Paola Sánchez,. Obras complementarias del recinto asistencial alcanzan un 50% y se espera que antes que termine este año se logre la recepción del proyecto completo. Líderes sociales aseguran que se trata de un nuevo atraso. EN ALTO DE CARACOLES SE CONSTRUYÓ EL NUEVO HOSPITAL DE ANCUD Y HOY LAS FAENAS SE CONCENTRAN EN LOS TRABAJOS COMPLEMENTARIOS PARA SU PUESTA EN MARCHA, COMO LA URBANIZACIÓN.