Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Alta demanda por cupos de colegios marcan inicio de postulaciones al SAE
Alta demanda por cupos de colegios marcan inicio de postulaciones al SAE D esde el pasado martes, con el inicio del proceso de postulaNUEVO ALGORITMO Este año, el Sistema de Admisión Escolar (SAE) modificó su algoritmo, eliminando el componente aleatorio conocido como "la tómbola". Ahora, el proceso se basa en variables específicas, como el RUT del estudiante y el Rol Base de Datos (RBD) del establecimiento al que postula. La seremi de Educación, Carolina Vargas, explicó que se realiza asistencia diaria con profesionales de Ayuda Mineduc, tanto en Iquique como en la provincia del Tamarugal. Sobre la situación de los estudiantes extranjeros, aclaró: "Primero, quiero señalar que todas las personas con rut provisorio están regularizadas para este trámite. Es muy efectivo y ayuda a que los niños y niñas puedan tener acceso a sus derechos fundamentales. El IP (Identificador Provisorio tema SAE.
La quiero inscribir a prekinder en el Simón Bolívar, que es donde están sus hermanos, y me dicen que ya no hay cupos de atención, que todo es por sistema digital y es frustrante, porque vine de Alto Hospicio y no sabemos manejar bien la inscripción desde el telefono y la computadora, necesito ayuda", expresó. En tanto, Bellamaria Cordero, madre de dos estudiantes, comentó que a sus hijos este año los inscribio "en el Paula Jaraquemada y me queda lejísimos. A uno lo quiero cambiar a primero básico y al otro al jardín infantil, pero tendré que volver mañana, porque mi carnet esta vencido.
De igual forma, me dijeron que podríamos hacer una unión familiar y si no, tendría que ser mi esposo quien haga los papeles". mas: "Queremos quese acerquen, sobre todo las personas con mayores problemas de conectividad o con dudas sobre los documentos necesarios.
Vemos que hay una mayor demanda por cupos en prekinder hasta cuarto medio y en primero medio". Con una matrícula regional que supera los 86 mil estudiantes, la autoridad indicó que se consideran las "poblaciones flotantes" de Tarapaca. "Aquí tenemos población minera, de las Fuerzas Armadas y de los sectores agrícolas del interior. Por eso, creemos que este proceso será distinto, donde la gente que ya tiene matrícula buscará cambiarse de establecimiento", señaló.
PRIMERA OPCIÓN La seremi detalló que "el 70% de las personas que postulan al SAE queda en al menos sus tres primeras preferencias, y el 43% queda en la primera opción". Finalmente, insto a las familias a ser "responsables" con sus postulaciones y a considerar más de seis opciones: "Sabemos que la diversidad de colegios es alta y que hay colegios que siempre tendrán una lista de espera larga, porque son muy valorados y los niños no se van.
Nuestra recomendación es que las familias postulen en virtud de la información que da el colegio, que usen el mapa de georreferenciación para ver la cercanía con su casa otrabajo, y que se adhieran a proyectos educativos símiles que los motiven", sostuVO.
Agregó que también es fundamental ver las fotos de los establecimientos, para considerar la infraestruc tura y saber si tienen Programa de Integración Escolar: "Porque de eso viene el éxito de las trayectorias educativas de nuestros niños y niñas, para que no tengamos un deambular en los establecimientos". Los resultados de esta primera postulación se publicarán entre el 15 y el 21 de octubre. ción a establecimientos educacionales para el año 2026, la Secretaría Regional Ministerial de Educación ha registrado un importante flujo de padres y apoderados en busca de atención.
Pese a que el plazo se extiende hasta el 28 de agosto y que la Secreduc contrato facilitadores para orientar a los usuarios, la alta demanda por los 150 cupos diarios disponibles ha generado largas filas y frustración entre quienes no logran ser atendidos.
Brenda Sainz, apoderada de nacionalidad boliviana, relató las dificultades que ha enfrentado: "Mi hija ya tiene rut provisorio, pero no puedo meterla en el sisEscolar) se gestiona aquí". Respecto a la preocupación de los apoderados, Vargas enfatizó que el SAE garantiza un acceso equitativo: "No hay diferencia si postulas el 5 o el 26 de agosto, pero siempre esperamos que las personas no dejen las postulaciones para el último momento". Añadió un llamado a quienes enfrentan probleEl 70% de las personas que postulan al SAE queda en al menos sus tres primeras preferencias y el 43% queda en la primera opción". Carolina Vargas, seremi de Educación de Tarapacá. Entre el 15 y 21 de octubre se entregaran los resultados de esta primera postulación.
El 70% de las personas que postulan al SAE queda en al menos sus tres primeras preferencias y el 43% queda en la primera opción". APODERADOS FUERON A LA SEREMI DE EDUCACIÓN PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS RESPECTO A LOS CUPOS DE LOS COLEGIOS A LOS QUE POSTULARON SUS HIJOS.