CARTAS: Deuda en salud
Deuda en salud Señor Director: En un país donde las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y las enfermedades crónicas no transmisibles generan una gran demanda de los servicios de salud, urge avanzar con decisión en estrategias de promoción de la salud. El 74,22 % de los ocupados están trabajando de manera formal y pasan un tercio del día en su empleo. Sin embargo, los esfuerzos por transformar los lugares de trabajo en entornos promotores de salud siguen siendo escasos y poco visibles. La entrada en vigencia del Decreto Supremo N*44 exige a las entidades empleadoras fomentar hábitos saludables y representa una oportunidad. No obstante, la norma no especifica cómo implementar estas acciones, por dónde comenzar o qué priorizar.
Es momento de dejar de ver los entornos laborales solo como espacios productivos, y comenzar a valorarlos como un entorno con capacidad real de fortalecer el capital social y promover hábitos saludables para mejorar la salud y bienestar de todas las personas trabajadores del país. Viviana Alcaide R. Subgerente Promoción de Salud, Mutual de Seguridad