Boric y Lula: los límites de la política
Columna Columna Mary Mac-Millan Profesora Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez Boric y Lula: los límites de la política emos sabido del reciente desencuentro entre Boric y el H presidente Lula de Brasil. Ambos, aunque simpatizantes en términos ideológicos, han tenido un quiebre no menor y que vale la pena de ser pensado. Merefieroa los resultados alos que se llegó en la Cumbre Celac-UE sobre la invasión rusa a Ucrania.
Lula expone públicamentesu diferencia con Boric y airma: "La falta de costumbre de participar en estas reuniones hace que un joven tenga más prisa". Y tilda a Boric de "ansioso". Llamalaatención quela crítica esla misma que suele venir dela oposición y que a estas alturas es un lugar común.
Sobre la juventud y la poca experiencia se me viene ala mente de inmediato esa canción del rockero argentino León Gieco y sus pegajosos versos: "Menos mal, que nuncalla tenga/experiencia de robar/ menos mal, que nunca la tenga, experiencia de mentir". Miremos más detenidamente lo que hay en cuestión en este altercado entre presidentes. Lo que Lula hace para atacara Borices más viejo que el hilo negro y se conoce como argumentación ad hominem.
Cito de Wikipedia para no complicarme la vida: "En lógica, se conoce como argumento ad hominem (del latín "contra el hombre) a varios tipos de argumentos, muchos delos cuales considerados falacias informales, que consisten en atacar una afirmación en función del carácter o algún atributo del emisor de esta en lugar de analizar el contenido sustancial del emisor de esta en lugar de analizar el contenido sustancial del emisor de esta en lugar de analizar el contenido sustancial del argumento en sí mismo". Y estal cual lo que hace el presidente del Brasil: ataca a Boric en vez derebatir su argumentación. Y resulta que efectivamente Borices joven y tiene poca experiencia.
También ha mostrado ciertosrasgos de ansiedad ¿ Se deduce, entonces, de esta asever: ción correcta en términos de comprobación, que todo lo que gao haga Borices ipso facto erróneo o malo? No necesariamente, y esas la pillería del argumento de Lula, que evade hacerse cargo del juicio específico que Boric hace de la decisión ala que sellegaen la Cumbre. Gran reunión para decir queles causa "proción" el conflicto bélico.
Lo que equivalea no depor su parte, esperaba una expresión de "condealainvasión rusa" y que se afirmara que ha habido alainvasión rusa" y que se afirmara que ha habido alainvasión rusa" y que se afirmara que ha habido alainvasión rusa" y que se afirmara que ha habido alainvasión rusa" y que se afirmara que ha habido alainvasión rusa" y que se afirmara que ha habido alainvasión rusa" y que se afirmara que ha habido alainvasión rusa" y que se afirmara que ha habido Volvamosa Lula y asucl juventud e inexperiencia. Lo que hay aquí es muy claro: Lula está diciendosin decir queen polí¡ ones internacionales no hay que quemar quedar mal con nadie. Eso es lo que aprende un polí años. Pero loslímites entre la prudencia diplomática y aquello que nuestro expresidente Piñera llamaba "cómplices pasivos" son muy delgados. Esta vez, creo sinceramente que la ansiedad y juventud de Boric están del lado correcto.
Están del lado delosciviles muertos, losniños muertos, heridos y desarraigados de Ucrania. tos, losniños muertos, heridos y desarraigados de Ucrania. tos, losniños muertos, heridos y desarraigados de Ucrania. tos, losniños muertos, heridos y desarraigados de Ucrania. tos, losniños muertos, heridos y desarraigados de Ucrania. Boric y Lula: los límites de la política.