EDITORIAL: La mujer en la industria y los desafíos pendientes
EDITORIAL: La mujer en la industria y los desafíos pendientes 1 istóricamente, la salmonicultura ha sido una industria dominada por hombres, con un acceso acceso limitado de mujeres a los roles estratégicos y operacionales.
No obstante, la creciente profesionalización del sector ha permitido abrir nuevas oportunidades para que mujeres 1 asuman posiciones más activas, aumentando su presencia en áreas como el procesamiento, procesamiento, la investigación científica, la dirección de empresas proveedoras y la innovación tecnológica.
Ejemplo de este avance, sobre todo en los proveedores, hay muchos, los cuales se han sustentado sustentado en la llegada de profesionales jóvenes a la región, quienes han generado un ecosistema de emprendimiento y tecnología que ha potenciado la presencia femenina en el sector Por otra parte, la inclusión femenina en la industria ha sido impulsada también desde el ámbito ámbito gremial y académico.
La Mesa de Equidad de Género del Salmón, liderada por SalmonChile, ha permitido visibilizar la importancia de la equidad y la diversidad dentro del sector A través de iniciativas como charlas en liceos técnicos, talleres de liderazgo y estudios sobre brechas de género, este espacio ha logrado generar conciencia sobre la necesidad de una mayor equidad laboral. Y si bien el avance es innegable, aún persisten desafíos que deben ser abordados para lograr una participación femenina plena.
Uno de los principales es la baja representación de mujeres en los centros de cultivo en aguamar, cuya diferencia con otras áreas se debe en gran parte a las La mujer en la industria y los desafíos pendientes años ¡ a condiciones laborales, falta de infraestructura adecuada y la percepción histórica de que estas funciones requieren habilidades físicas que tradicionalmente han sido atribuidas a los hombres. Además, las brechas salariales siguen siendo una realidad. Aunque los convenios colectivos han reducido esta diferencia en ciertos niveles, en los cargos ejecutivos y de alta dirección la disparidad persiste. Más allá de la equidad de género, la inclusión de mujeres en la salmonícultura ha demostrado ser un factor clave para la innovación y la sostenibilidad.
En áreas como la investigación y la acuicultura regeneratíva, el liderazgo femenino ha sido determinante para impulsar soluciones a los desafíos ambientales y productivos del sector El futuro de la acuicultura chilena depende en gran medida de su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y consolídarse como una industria moderna, sostenible y equitativa.
La presencia de mujeres en todos los niveles de la cadena productiva no solo es un imperativo ético, sino también una oportunidad para potenciar la innovación, la eficiencia y la competitividad del sector Sí bien el camino no ha sido fácil, el liderazgo femenino en la salmonicultura es una realidad que está transformando la industria. Con el compromiso de todos los actores del sector, es posible construir un futuro donde hombres y mujeres tengan igualdad de oportunidades para contribuir al desarrollo de una acuicultura más próspera y sostenible..