SENADO Y GOBIERNO despliegan intensas gestiones para el respaldo de la Cámara a la reforma
SENADO Y GOBIERNO despliegan intensas gestiones para el respaldo de la Cámara a la reforma La ministra Jara (PC) y el diputado Luis Cuello (PC), en una conversación de pasillo. Mario Marcel y el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, conversaron en el receso de la comisión del miércoles.
ALLICNAMNAHTANOJla absoluta certeza de que este proyecto no termina con el sistema de AFP y eso sigue siendo una demanda nuestra, sin duda”, afirma Lorena Pizarro, jefa de bancada del partido, pero asegura que se alineará con el proyecto del Gobierno para “avanzar en que la gente tenga un poco más de dinero para sobrevivir en mejores condiciones”. Desde el Frente Amplio, el jefe de bancada, Jaime Sáez, afirma que hay expectativas: “Estamos trabajando intensamente en las indicaciones que ingresamos a la comisión de Hacienda del Senado y esperamos que la próxima semana podamos aprobar la reforma que Chile está esperando”. EL CLIMA EN LA OPOSICIÓNAl interior de la bancada UDI, el diagnóstico es que los votos para aprobar la reforma están y aunque no son votos “eufóricos”, se respeta el acuerdo.
Sin embargo, para aclarar dudas, el martes a mediodía, en un almuerzo de bancada, fueron los diputados Jorge Alessandri y Henry Leal quienes, con una pizarra y plumón, explicaron algunos aspectos de interés de los diputados menos convencidos.
En la instancia se despejaron dudas sobre el 1,5% que algunos consideran reparto y se planteó que el Estado “siempre ha cumplido sus compromisos”, por lo que no se debería dudar del reembolso de ese préstamo que está dirigido a subir las pensiones actuales.
En la instancia, fue el diputado Labbé, que ha dejado claro que votará en contra del proyecto, quien insistió en que el tema es un “caballo de Troya”. Según el ala más dura de la bancada, con el acuerdo logrado en la comisión de Trabajo se le abre la puerta a un posible segundo gobierno del Presidente Gabriel Boric, porque a pesar de no haber cumplido la promesa de terminar con las AFP, de igual forma se entrega un 1,5 al Estado, entonces “se le da la mano políticamente al Gobierno”. Sin embargo, la conclusión de aquellos que aprueban es que el “único legado sería que en su gobierno se consolidó la capitalización individual”. La crítica a quienes se cuadran con el proyecto pasa también por que se cree que hay un cálculo político de cara a la presidencial.
En la bancada RN el panorama es similar y se analiza que con haber mantenido el 6% el Gobierno no ha logrado nada; es más, se destaca que renunciaron a su pretensión inicial de terminar con las AFP. No obstante, ya hay diputados descolgados como Camila Flores y Jorge Durán. “Creo que no hay diputados que estén absolutamente satisfechos con los resultados de las indicaciones con el consenso de los senadores. No hay un sector conforme y eso habla de que no es una buena reforma”, afirma Flores.
Por lo mismo, esta semana fue el senador y presidente del partido, Rodrigo Galilea, quien asistió al almuerzo de bancada de los diputados para explicarles cómo ha ido avanzando el tema en la comisión de Hacienda. “Nosotros vamos a ser cautos de lo que pueda salir de la comisión y de la sala. Estamos esperando detalles sobre las alarmas que presentó el Consejo Fiscal Autónomo”, afirma el diputado Miguel Mellado.
Por otro lado, ha sido el senador Juan Antonio Coloma quien esta semana hizo de nexo con los socialcristianos e intentó convencer a Juan Castro Prieto, quien no comulga con el proyecto porque tiene dudas con el 1,5 reembolsable y las posibilidades de que el Estado pueda cumplir con el pago. El panorama en la derecha de Johannes Kaiser es claro y no caben dudas, según comenta el líder del Partido Nacional Libertario. “Hemos conversado entre parlamentarios, pero por iniciativa mía. No ha habido tratativas de Chile Vamos con nosotros y con republicanos no ha sido necesario conversar, porque en este punto en específico estamos alineados”, dice Kaiser. “He conversado harto con Miguel Mellado, con Christian Matheson y varios otros parlamentarios de Chile Vamos. También con Francisco Undurraga para intentar cambiar su postura”, cuenta Kaiser. Este último afirma que ha estado siguiendo la discusión de la comisión de Hacienda del Senado y que “el Gobierno ha incluido indicaciones que aminoran las dudas. Además, es un acuerdo de Chile Vamos que han llevado dirigentes históricos como Juan Antonio Coloma. En este sentido, todos estamos haciendo una reflexión que se conversará en su momento”. n. A. MLos presidentes de ambas cámaras Juan Antonio Coloma y Karol Cariola dialogaron esta semana en el Senado. “¿Qué puedo hacer por usted”, le dijo el senador UDI a la diputada del PC.
ALINEAR ALPS Y ALPCHA SIDO UNA DE LAS TAREAS DEL EJECUTIVO:Eran cerca de las 17 horas cuando la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, llegó hasta la puerta de la sala del Senado, donde encontró al presidente de la comisión de Trabajo, Juan Antonio Coloma (UDI), a quien saludó y le tomó el antebrazo. “¿Qué puedo hacer por usted?”, le dijo amablemente él, y ante una pregunta de la diputada, él respondió: “Son 800 páginas. Va a demorar”. La expresión de la diputada PC dio cuenta de la desazón al corroborar que el proyecto de pensiones no saldría esta semana del Senado.
Horas antes, cuando los integrantes de la comisión de Hacienda ya tenían en sus manos las 32 páginas del informe del Consejo Fiscal Autónomo donde se consignan 11 riesgos del proyecto de pensiones, la senadora Ximena Rincón miraba al ministro Mario Marcel y le advertía que “el tiempo es un muy buen consejero” en estos casos. Algunos congresistas se instalaban anteojos y arrugaban el ceño como para penetrar la mirada en el informe y otros se manchaban el antebrazo con marcador amarillo subrayando lo importante. Sus gestos daban cuenta de que se necesitaba tiempo. Así y todo, el ministro Marcel fue categórico en responder: “Dado que han pasado más de dos años tendríamos que interpretar que hemos hecho buen uso del tiempo. Solo en la Cámara este proyecto estuvo un año y cuatro meses. Llevamos más de dos años con esto en el Congreso y en términos de reformas ha sido el más discutido”, refutó, revelando así la postura de La Moneda sobre apurar las gestiones. Parece lógico que después de la tormenta llegue la calma, pero lo cierto es que el clima en el Congreso sigue inestable y, por lo mismo, las negociaciones han sido intensas. No fue raro ver a la ministra Jeannette Jara e incluso al titular de Economía, Nicolás Grau, en alguna conversación de pasillo en el Senado. El ministro Grau, de hecho, se instaló frente al televisor del hall del Senado a seguir la discusión que se dio el jueves en la comisión de Hacienda. En la Cámara, los diputados están a la esperan de que llegue el proyecto, pero lo cierto es que los tiempos se han dilatado.
En dicha ins-tancia la reforma se instala en un escenario donde la lógica de acuerdos se ve damnificada por la fragmentación de derechas y partidos oficialistas, dado que tras lo logrado en la comisión quedaron heridas de lado y lado. Además, la veintena de partidos representados en el hemiciclo y 42 congresistas independientes dificultan aún más la labor. Por lo mismo, el miércoles se vio al ministro Segpres, Álvaro Elizalde, en el hall de la Cámara conversando, entrando y saliendo de la oficina que el ministerio tiene frente a la sala de sesiones. Ese mismo día, en un almuerzo de bancada, el PS ordenó sus filas.
“La bancada socialista va a respaldar la reforma de pensiones de nuestro gobierno”, afirmó después el“Tenemos la absoluta certeza de que este proyecto no termina con el sistema de AFP y eso sigue siendo una demanda nuestra, sin duda”. LORENA PIZARRO, JEFA DE BANCADA PCjefe de los diputados, Daniel Melo, para despejar dudas. Desde la bancada PPD-independientes, la diputada Camila Musante dice que el proyecto merece un análisis exhaustivo para generar una opinión común, “pero yo no estaría por rechazar un avance”, dice. “He sido crítica con el Gobierno porque siento que se deberían empujar aún más los límites y Chile Vamos está muy cómodo con el proyecto, pero es irresponsable negarse. Hay que saber separar la paja del trigo”, afirma.
Musante dice que a pesar de que hay diputados del oficialismo que estarían viendo la posibilidad de llevar el tema a una comisión mixta “si es que el proyecto se atrasa para mejorar, podría ser bueno”. Al interior de la bancada hay diputados que solic itaron libertad de acción en la votación. En cuanto a las tratativas con el PC, esta semana hubo dos reuniones entre el Ejecutivo y la jefatura de la bancada en la oficina de la Secretaría General de la Presidencia. “Tenemos. Desde la bancada socialista de la Cámara Baja ya anunciaron su aprobación al proyecto, luego de un par de reuniones con el Ejecutivo en el Congreso. Desde el PC, la jefa de bancada Lorena Pizarro afirma que a pesar de que la reforma no termina con las AFP, también aprobará. En Chile Vamos, aun cuando hay acuerdo, existe cautela respecto de lo que emane de la comisión de Hacienda. | MARTA ARRIAGADA E. ALINEAR ALPS Y ALPCHA SIDO UNA DE LAS TAREAS DEL EJECUTIVO:. A