LA VOZ DEL VECINO
LA VOZ DEL VECINO 10 LA PRENSA Lunes 18 de Agosto de 2025 I! VG I! VG Z EN ESTA SECCIÓN DAMOS A CONOCER ALGUNAS DE LAS INQUIETUDES MÁS RELEVAN) RELEVAN) TES de los sectores vecinales, tareas que ya han tenido buena respuesta y otras que pueden tener solución con la acción de servicios y autoridades locales. DEL VECINO ACTOS PATRIOTICOS Muchas personas amantes de nuestras tradiciones y hechos históricos relevantes, comentan la ausencia que han tenido algunas fechas importantes de la historia que han ido perdiendo trascendencia para ser recordadas.
Una muestra es la escasa trascendencia trascendencia que se ha dado en estos últimos años a la ceremonia del 9 y 10 de julio, relacionado con el héroe curicano Luis Cruz Martínez y acompañantes en el Combate de la Concepción. Se espera que no pase lo mismo con Bernardo O Higgins este 20 de agosto y Fiestas Patrias en septiembre.
PAVIMENTO PARTICIPATIVO Muy conforme con la terminación del proyecto de pavimentación participativo de la Primera Etapa Sol de Septiembre, dijo estar la presidenta de la junta vecinal, Leonor Lizama, quien destacó que existe conformidad en su barrio por este nuevo adelanto logrado. Ello, dijo, mejorará notoriamente la vida de los vecinos, especialmente de los numerosos adultos mayores que podrán caminar sin dificultades. Se trata de un programa creado y financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo donde los vecinos vecinos participaron a través de su junta vecinal.
CALLE MEMBRILLAR Muy atentos se encuentran los vecinos de calle Membrillar al sur de avenida San Martín con la puesta en marcha de la reapertura de esta vía de la ciudad, acción que debió esperar por más de una década y que esperan no vuelva a tener dificultades, dado que en los últimos días no se nota movimiento alguno. También se ha comprometido el actual alcalde alcalde a instalar un centro de salud moderno que vaya más allá de un simple Cesfam.
Vecinos de poblaciones poblaciones Caupolicán, John Kennedy, lansa, VEREDA RODRÍGUEZ En un verdadero problema comunitario se ha transformado el prolongado retraso de la reposición reposición de vereda en calle Rodríguez, entre Sargento Aldea y Vidal, proyecto que debió haberse terminado terminado hace un año, aún considerando la detención ordenada ordenada por el Consejo de Monumentos Nacionales al encontrarse durante los trabajos adoquines que fueron considerados históricos, pero que luego se autorizó la continuación de obras. Fue entonces, hace más de un año, que la empresa que estaba ejecutando el proyecto no continuó avanzando. En el municipio se informó que debía realizarse una demanda a la empresa que abandonó el proyecto, pero ello puede tardar bastante tiempo. Lo cierto que hoy la vereda sigue igual que hace dos años, convirtiéndose en un estacionamiento vehicular que no deja salir con libertad a los vecinos de sus casas.
CAMINO A TUTUQUÉN Nuevas protestas han estado realizando los vecinos ubicados en el sector del camino a Tutuquén por la gran cantidad de baches en la calzada de esta importante importante vía, algunos de preocupante profundidad.
Para llamar la atención de autoridades y servicios del Estado, se han plantado algunos árboles en la calle, recordando además que hace muchos meses se entregó entregó al municipio un camión bacheador para reparar reparar caminos por parte del Gobierno Regional, por lo que esperan se cumpla el objetivo del caso.
MULTICANCHA SANTA LUCÍA Felices se han mostrado los vecinos de población Santa Lucía en el barrio Surponiente de la ciudad con el avance que ha logrado la construcción de la multicancha, proyecto que data del 2023 y que estuvo detenido por varios meses luego de ser aprobado. La presidenta de la junta de vecinos del sector, Marcela Lara, una gran impulsora de la iniciativa destaca que espera que la obra fuera terminada para octubre el mes de Curicó. Ya se están preparando los deportistas del sector para realizar atractivas jornadas celebrando el acontecimiento. acontecimiento.
PLANTA TRATAMIENTO SANTA FILOMENA Muy preocupada sigue la comunidad de Isla de Marchant, sector de Santa Filomena, por las dificultades dificultades medioambientales que está provocando el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas.
La presidenta de la junta vecinal, Carmen Valenzuela, que viene desde hace tiempo pidiendo solución, señaló que los malos olores están perjudicando a los habitantes del sector y que existen existen posibilidades que se pueda producir una contaminación contaminación en la salud de los vecinos, especialmente en los niños. Señala que no existe preocupación por terminar con el problema ambiental y la situación es urgente.
VEREDAS INCLUSIVAS Buenos comentarios, ha producido en quienes pasan por calle Carmen, entre Villota y Argomedo, la confección confección de acceso inclusivo en veredas de ese tramo, realizadas por la empresa que desarrolló la construcción construcción de un establecimiento de salud. Las personas personas con discapacidades podrán ahora usar la vereda en toda su extensión, sin dificultades.
Magisterio, Santa Inés, Portales, Guaiquillo, Electricidad y otros sectores del barrio Centro Sur de la ciudad tienen la esperanza que se concretice de una vez por todas este proyecto y no tengan que seguir seguir esperando. ;1] Vereda de Carmen, entre Villota y Argomedo está habilitada para personasen situación de discapacidad. discapacidad. ;0];1] Camino a Tutuquén en mal estado, denuncian vecinos. ;0].