COLUMNAS DE OPINIÓN: MIRADAS Cuidemos el periodismo local
COLUMNAS DE OPINIÓN: MIRADAS Cuidemos el periodismo local implica que sólo en el 25% de las comunas existen medios que cumplen mínimamente con las necesidades de la ciudadanía de acceder a información local de relevancia”, concluye el estudio. Las cifras preocupan y muestran una dura realidad.
Se nos está olvidando que el periodismo local es fundamental para el desarrollo de la democracia, para el fomento de la transparencia y la participación, participación, para el resguardo de la identidad, la protección del patrimonio cultural, social y medioambiental. Es fundamental, además, porque mantiene a las personas informadas, conectadas y comprometidas con sus logros, con sus sueños y problemáticas comunes.
El sábado 26 de septiembre de 1970, circuló la primera edición edición de “El Observador”, tras un sueño del historiador Roberto Silva Bijit de informar con periodismo local a los habitantes de las comunas de la Provincia de Quillota y sus alrededores.
“Donde no tenemos periodismo libre, independiente, plural, las chances que tengamos más corrupción, menos desarrollo, más violación de derechos humanos, son altas”, ha señalado en forma categórica Guilherme Canela, jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la Unesco.
En el mes de agosto la Fundación Gabo publicó una interesante y preocupante investigación, denominada “Desiertos de noticias locales”, locales”, la cual analiza las condiciones del periodismo local en cinco países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.
Para el caso de Chile los resultados son demoledores: el 47,5% de las comunas de nuestro país no cuentan con información de medios locales o los que existen no entregan contenido local relevante para sus habitantes. “Si sumamos los semidesiertos, la aridez informativa alcanza al 75% del territorio nacional.
Eso registrada Gonzalo Valero Acevedo Periodista Han pasado ya 55 años y a pesar de los desafíos (y dificultades) que ha traído a los medios de comunicación comunicación la globalización, las nuevas tecnologías y las redes sociales, “El Observador” sigue firme como uno de los grandes referentes del periodismo local a nivel nacional.
Su aporte nacional ha sido reconocido y valorado por directores directores de medios y especialistas, y ha servido como fuente de inspiración inspiración para la creación de otros medios locales tanto en la Región de Valparaíso y en el resto del país.
En un contexto de “desiertos de noticias locales” que tenemos a nivel país, el llamado de esta columna es que valoremos, cuidemos cuidemos y sigamos promoviendo este verdadero oasis informativo que tenemos en nuestras comunas, gracias a “El Observador” y otros medios locales de la Región de Valparaíso..