Autor: Redacción La Estrella
Estudiantes de la región se unieron contra la violencia
Estudiantes de la región se unieron contra la violencia CHINCHORRO ESMERALDA Presentes olenci T ras los lamentables SCUL SMERA ESMERALD episodios ocurridos durante el año en algunos establecimientos educacionales y sus entornos, el Ministerio de Educación creó a la jornada nacional "Presentes contra la violencia". La idea de la actividad fue que las y los estudiantes, y todos los integrantes de cada comunidad educativa, pudiesen reflexionar y comprometerse con la construcción de espacios educativos de cuidado y bienestar. En Arica, la actividad se llevó a cabo en la Escuela Esmeralda, encabezada por el seremi de Educación, Francisco Valcarce; autoridades regionales, de educación y ligadas al Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia.
La jornada se realizó en todos los establecimientos del país, incluyendo Arica y Parinacota, donde mas de 50 mil estudiantes de establecimientos del Servicio Local de Educación Publica (SLEP) Chinchorro y particulares, dieron vida a esta actividad.
El seremi Francisco Valcarce, valoró el desafío de construir una sociedad respetuosa, inclusiva "y que aborde de modo pacífico los conflictos nos convoca a todos y todas, a la sociedad en su conjunto; por eso, debemos abordarlo de forma integral y articulada", expresó. La jornada nacional El ministro de Educación, Nicolas Cataldo, explicó que "nuestro país atraviesa por un momento complejo, que tiene que ver con el deterioro de la convivencia, con cómo nos relacionamos entre nosotros.
Necesitamos de forma urgente conversar sobre nuestras diferencias, y por eso es que convocamos a todas las comunidades educativas del país a reflexionar sobre el impacto de la violencia en nuestras vidas, y a buscar mecanismos que nos permitan contar con espacios educativos que promuevan el bienestar". O "Presentes contra la violencia" se suma a distintas acciones que el Mineduc ha impulsado en esta materia.
Una de ellas es el proyecto de ley de convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas que está en tramitación en el Congreso y que propone un nuevo estándar para la gestión interna de la convivencia, recogiendo propuestas de otras mociones presentadas a propósito de los trágicos casos de los estudiantes Katy Winter y José Matías, y de la profesora de Antofagasta Katherine Yoma.. Jornada buscó la construcción de espacios educativos de cuidado y bienestar. LA ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO EN LA ESCUELA ESMERALDA Y CONVOCÓ TAMBIÉN A AUTORIDADES.