COLUMNAS DE OPINIÓN: Más de 1.600 denuncias de falsificación de licencias médicas, ¿un hito de fraude imparable?
COLUMNAS DE OPINIÓN: Más de 1.600 denuncias de falsificación de licencias médicas, ¿un hito de fraude imparable? Santiago, 2025. En los últimos últimos meses, un problema que ya venía arrastrándose hace años ha tomado una magnitud alarmante: las denuncias denuncias de venta irregular y falsificación de licencias médicas. La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez Invalidez (Compin), a través de su portal de denuncias, ha recibido más de 1.600 casos, un número que se ha incrementado incrementado considerablemente considerablemente en apenas un año. Si en 2023 las denuncias alcanzaban alcanzaban 384, para 2024 este número número ha más que duplicado, llegando a 889, lo que refleja un problema cada vez más grave y extendido en nuestra nuestra sociedad. Este incremento no es sólo un reflejo de la deshonestidad deshonestidad que subyace en estos actos, sino también un síntoma síntoma de las vulnerabilidades vulnerabilidades del sistema que facilita esta práctica.
La falsificación falsificación de licencias médicas, que pasó de 90 casos en 2023 a 308 en 2024, se ha convertido en un negocio lucrativo, donde la comercialización comercialización se realiza principalmente principalmente a través de redes sociales, con precios que alcanzan hasta los $60.000.
La magnitud del fraude es tal que, en 2022, una organización organización dedicada a la emisión emisión irregular de licencias llevó a la imputación de 30 personas, incluidos médicos extranjeros, lo que resultó en la prisión preventiva de siete de ellos. Ante esta situación, la reacción reacción del gobierno no ha sido tardía. En 2023, el Ministerio Ministerio de Salud lanzó un plan de fiscalización que, aunque necesario, aún queda corto corto frente a la magnitud del problema. A esto se suma la tramitación de la Ley 20.585, que busca reforzar los mecanismos de fiscalización fiscalización y aumentar las sanciones sanciones para quienes se vean involucrados en este tipo de delitos. Pero el desafío va más allá de lo legislativo o lo normativo. normativo. En mi experiencia profesional, la educación sobre el uso correcto de las licencias médicas es esencial para abordar este fenómeno.
Las licencias médicas fraudulentas no sólo afectan la economía del país, sino que también generan un daño estructural estructural a las empresas, que deben deben lidiar con un aumento en el ausentismo laboral y con pérdidas que se calculan calculan para el Estado en más de 800 millones de dólares dólares anuales. Además, esta práctica mina la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y privadas, privadas, generando un círculo vicioso de desconfianza que afecta a todos los niveles de la sociedad.
Es relevante entender que, detrás de cada licencia médica médica falsa, hay un impacto profundo en el bienestar de las empresas, en la estabilidad estabilidad económica del país y en la percepción pública del sistema sistema de salud. La lucha contra contra este fraude requiere de un compromiso colectivo, no sólo de los entes reguladores, reguladores, sino también de cada uno de nosotros como ciudadanos ciudadanos responsables. La legalidad, la ética y el respeto respeto a las normas deben prevalecer prevalecer para asegurar que el sistema de salud siga siendo una herramienta confiable y justa para todos. Hasta la fecha, en Alto Inmune Inmune hemos presentado querellas contra más de 650 médicos y alrededor de 100 afiliados involucrados en la compra de licencias médicas médicas fraudulentas. Entre los casos más emblemáticos, destaca la condena a uno de los primeros afiliados, quien recibió una pena de 541 días como comprador del ilícito. Además, un caso que generó gran repercusión repercusión mediática fue el de la venta de licencias médicas en la rotonda de Plaza Italia, donde tanto los vendedores vendedores como los compradores no eran médicos. Este caso resultó en la condena de los involucrados a penas de 541 días y en la prisión preventiva preventiva de más de tres meses.
La pregunta que debemos hacernos ahora es: ómo podemos fortalecer las herramientas herramientas que nos permitan permitan reducir este fenómeno y, al mismo tiempo, restaurar restaurar la confianza de la sociedad sociedad en los mecanismos de fiscalización y control? La respuesta, sin duda, pasa por un esfuerzo conjunto entre la sociedad, el sector privado y el gobierno. Sólo así podremos enfrentar este problema de manera efectiva efectiva y garantizar un sistema más transparente y justo para todos. Más de 1.600 denuncias de falsificación de licencias médicas, ¿un hito de fraude imparable? Rodrigo Varela, Gerente Legal de ALTO Inmune..