Nueva alza en precio de la luz
Nueva alza en precio de la luz Parece inevitable que las cuentas dejulio vuelvan a incrementarse, La paradoja es que se da en una región llena de paneles solares enla industria y no en las casas. 1 precio de la luz tendrá una nueva alza durante julio producto del impacto de la guerra arancelaria.
El dólar y el IPC de Estados Unidos tiene relación directa con este fenómeno y considerando solamente el incremento de la divisa norteamericana, las cuentas subirían un 3%. La senadora Yasna Provoste y la seremi de Energía Yenny Valenzuela han planteado que el Congreso dé luz verde al proyecto de ley que busca ampliar la cobertura del subsidio eléctrico para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
Siempre es necesario llegar a sectores más vulnerables, pero cuando esto no se logra ¿ qué otras medidas pueden ser necesarias para reducir el impacto? En noviembre del año pasado la preocupación era porel fallido proceso de postulación en Atacama y Chile. Se inscribieron 1.9 millones de hogares cuando se pensaba contar con 4 millones 700 mil beneficiarios. En Atacama al 19 de octubre de 2024 faltaba cubrir el 78% y la razón sería la dificultad para llegar a esos sectores vulnerables. Puede sonar una paradoja, pero es así: hay personas que podrían reducir sus gastos, pero no lo hacen porque no les llega el mensaje o porque no les interesa inscribirse. Esta no es la única paradoja. Los hogares atacameños se podrían ver beneficiados con bajas cuentas, 0 cuentas costo O, producto de paneles solares, pero su instalación no ha logrado dar un salto producto de lo caro que es este sistema. Lamentablemente programas como "Casa Solar" o "créditos verdes" de BancoEstado han tenido un impacto mínimo, lo que deja malas sensaciones.
Bajo esa lógica ¿ no será que en la región que cuenta con grandes parques fotovoltaicos o con energía eólica, deba tener un subsidio especial para que los atacameños puedan comprar paneles más baratos? ¿ es posible reciclar baterías de grandes sistemas para que sean usados en los hogares? Atacama es la "capital de las energías limpias", pero su aprovechamiento para los hogares es mínimo producto de lamentables paradojas..