Autor: German Pozo Sanhueza german.pozo@estrellaiquiquecl
K-pop se consolida como fenómeno social y cultural en Iquique
K-pop se consolida como fenómeno social y cultural en Iquique nizar un evento que permita contar con un representante de Tarapacá en el K-Pop World Festival Chile, que se realiza en Santiago bajo la organización de la Embajada de Corea del Sur. Quienes destacan pueden representar a Chile y viajar a Corea del Sur para competir con exponentes de todo el mundo", enfatizó. E I auge del K-pop y la la región". cultura coreana en Tarapacá suma organización y público.
Antonio Prieto, presidente del Centro Social y Cultural Comunidad K-pop Iquique Tarapacá (Cekai). explicó que el salto llegó con la formalización. "Como centro contamos con personalidad jurídica desde el 15 de octubre de 2023, lo que nos ha permitido organizar diversos eventos y actividades, entre ellos el festival I Love K-pop, que ya lleva dos ediciones consecutivas en Iquique", dijo.
A partir de aquello. precisa que "nuestro objetivo es generar espacios seguros y saludables, donde los fanáticos de la cultura coreana puedan compartir, presentarse con sus grupos de baile, o dance cover, y encontrarse con personas que comparten la misma pasion.
Además, buscamos ser un nexo entre los amantes de esta cultura y las instituciones, cumpliendo también un rol difusor en la ciudad y TRANSVERSAL En cuanto al impacto social, Prieto subraya que la propuesta ofrece alternativas. "En un contexto donde muchos jóvenes se ven expuestos a caminos poco saludables, el K-pop ofrece una alternativa positiva como baile, música y ejercicio físico, que fomenta la disciplina, la responsabilidad y el desarrollo de habilidades psicomotoras. Al mismo tiempo, potencia la creatividad en coreografias, maquillaje y vestuario. En los eventos que hemos realizado da gusto ver a la familia completa, desde el más chico de la casa hasta la abuelita compartiendo", sostuvo.
Respecto de la trayectoria local, el dirigente cultural recuerda que no es una moda pasajera. "Aunque algunos piensan que se trata de una moda reciente, en Iquique el K-pop tiene más de 15 años de historia. Durante mucho tiempo, los ensayos se realizaban en Plaza Prat o frente a la placa bancaria, donde los reflejos de los vidrios de sus edificios permitían coordinar mejor las coreografías.
Con la formalización, hemos podido acceder a infraestruc turas más seguras y cómodas, gracias al apoyo del municipio, que nos facilita dependencias del Estadio Tierra de Campeones". ANHELOS Mirando adelante, Prieto expone los desafíos de su comunidad y apunta a que "tenemos varios sueños, y uno de los más grandes es poder ver presentarse en Iquique a una banda coreana. Hasta ahora, cuando realizan giras en Chile, los conciertos se concentran en Santiago.
Aunque nuestro país se ha posicionado con una gran fanaticada, la posibilidad de tener a grupos como BTS o BlackPink en regiones y recintos como el Estadio Tierra de Campeones aún se ve lejana, pero no imposible", planteó.
A corto plazo, añade, hay una meta alcanzable. "Creemos que existe un sueño más cercano: orgaESPACIO PROPIO En paralelo, el centro proyecta un espacio propio para ampliar la oferta formativa. "Otro anhelo es tener un espacio físico propio donde podamos desarrollar clases de K-pop y talleres de coreano, cocina y maquillaje, entre otras actividades, no solo de cultura coreana, sino asiática en general", indicó.
Finalmente, el presidente del Centro Social y Cultural Comunidad Kpop Iquique, anhela que la región de Tarapacá empiece a generar sus propias bandas. "La escena local está compuesta mayoritariamente por grupos dance cover, que tributan a bandas o artistas coreanos. Hasta el momento no hay un grupo que genere sus propias canciones en Tarapacá; sin embargo, a nivel país ya hay al menos dos grupos chilenos que han hecho música al estilo K-pop.
Es cosa de tiempo que nuevos talentos empiecen a brillar", concluyó C Aunque algunos piensan que se trata de una moda reciente, en Iquique el K-pop tiene más de 15 años de historia". Antonio Prieto, presidente de la comunidad. Adeptos sueñan con recibir bandas y contar con representantes locales en competencias internacionales. Aunque algunos piensan que se trata de una moda reciente, en Iquique el K-pop tiene más de 15 años de historia". PRESIDENTE DE CEKAI ASEGURÓ QUE EL KPOP LLEVA MÁS DE 15 AÑOS EN IQUIQUE.