Bolocco acusa “tiro de gracia” por recorte presupuestario en salud
Bolocco acusa “tiro de gracia” por recorte presupuestario en salud para hospitales de distintas regiones de un «tiro de gracia”. La exreina de belleza y empresaria golpeó la mesa desde CABE, la fundación que creó para luchar contra el cáncer.
“Mi capacidad de asombro se ha visto verdaderamente sobrepasada con el accionar accionar del Gobierno”, disparó Bolocco en una carta publicada hoy por El Mercurio, un día después de la conmem oración oración global del Día Mundial contra el Cáncer, “Cuando las listas de espera en salud, salud, que por más de tres años han superado los 3 millones de pacientes, pacientes, y el cáncer siendo la primera causa de muerte, suma más de 60 mil casos al año y más de 31 mil fallecidos en el mismo periodo, el Gobierno Gobierno pareciera habernos dado el tiro de gracia: casi $16 mil millones en recorte para salud», reprochó incomprensible” Las recriminaciones de l3olocco siguieron: siguieron: “Incomprensible, sobre todo cuando finalmente se habían comprometido comprometido a cumplir con la Ley Nacional del Cáncer (irrisorio... ¡El Gobierno comprometiéndose comprometiéndose a cumplir una ley! ) y ahora recortan el presupuesto de salud (.. ). ¿Qué podemos esperar frente a tal desastroso desastroso anuncio con respecto al cáncer?». Las críticas de Bolocco reviven cuestionamientos cuestionamientos que diversas figuras, entre ellas parlamentarios oficialistas, formularon formularon en su minuto por el recorte en salud. salud.
Aquella vez, la ministra del área, Ximena Ximena Aguilera, dijo que “nadie está conde los pacientes, porque porque efectivamente se excluyeron excluyeron de esa reducción (los servicios de salud)”. Al reclamo de Bolocco se sumaron sumaron hoy las advertencias de Carolina Goic, directora del Centro para la Prevención Prevención y el Control de Cáncer.
En la Tercera, Tercera, la exsenadora resalió que persisten problema en el acceso a los tratamientos, carencias en el área de prevención y desigualdades desigualdades en función del lugar donde viven los pacientes, El caso a caso En paralelo, un examen del decreto del Ministerio de Hacienda que detalla el ajuste presupuestario en salud enciende luces y alimenta dudas respecto de si la medida afectará o no a los usuarios, más allá de las certezas que intentó dar Aguilera. Aguilera.
A nivel global, el recorte considera, por ejemplo una rebaja de $3.282.058 para Fonasa, alrededor de $5.700 millones millones en el caso de la Subsecretaria de Salud Salud Pública, unos $4.880 millones para Redes Asistenciales y $1.744 millones en el ISP.
Específicamente, en el caso de la Subsecretaría de Salud Pública hay una reducción de $3.170 millones en el ítem correspondiente a gastos en personal, que incluye -entre otras materiasfondos para la contratación de personal orientado orientado a la implementación de la Agencia Nacional del Cáncer, la Oficina del Fondo Fondo Nacional del Cáncer y la Unidad de Coordinación de Drogas de Alto Costo, según consta en glosa específica del documento documento de la Dipres. En Redes Asistenciales, en tanto, específicamente específicamente el área de Inversión Sectorial Sectorial de Salud presenta una baja de $2.157 millones en adquisición de máquinas y equipos.
Más detalladamente, en el Programa de Prestaciones Institucionales (Fonasa) las mayores reducciones a nivel regional corresponden al Servicio de Salud de Reloncaví Reloncaví (con un recorte de más de $20 millones), al de Antofagasta (sobre $19 millones) y su par del Bío Bío (alrededor de 16 millones). Mientras, a nivel de la RM, el Metropolitano Norte lidera la contracción contracción con $20,9 millones.
A la vez, en el Programa Finan ciamiento Hospitales por grupo relacionado relacionado de Diagnóstico, los mayores recortes corresponden al Hospital Sótero del Río ($22,3 millones). A nivel regional hay bajas bajas notorias en el Hospital Guillermo Grant (Concepción) con $20,2 millones, Temuco ($17,7 millones) y Curicó ($14,7 Descargos de Salud La Segunda fomuló al Ministerio de Salud consultas puntuales respecto de las mermas y su eventual impacto en áreas áreas específicas: contrataciones para la Agencia Nacional del Cáncer, reposición de equipos en ese plano, mamografías móviles y adquisición de ambulancias en el Maule, entre ellas.
Desde la cartera pidieron ceñirse a una respuesta genérica entregada en primera primera instancia: “El compromiso que se llegó en el protocolo de presupuesto es que los servicios de salud, que son autónomos, autónomos, y es donde se atiendan los pacientes pacientes a nivel secundario y terciario, no tendrán rebaja en su presupuesto”. En la misma línea hicieron ver que “la reducción presupuestaria establecida en el protocolo de acuerdo tiene relación con la supervisión y rectoria. La Dipres dio la posibilidad de hacer reasignaciones reasignaciones internas”. Y que, además, se negociaron negociaron aumentos sujetos a una ley y la recaudación recaudación fiscal.
Merma de casi $16 mil millones Bolocco acusa “tiro de gracia” por recorte presupuestario en salud Decreto de Hacienda detaNa bajas en recursos Maria José Giménez y Marcelo Pinto Cecilia Cecilia Bolocco dejó por un momento momento su habitual tono mesurado mesurado y conciliador para cuestionar cuestionar con dureza al Gohiemo por el recorte presupuestario de casi 16 mil millones en salud Tanto, que habló tento con que le rebajen el presupuesto”. Y presupuesto”. Y trató de apaciguar los ánimos: ánimos: “No debería afectar la atención millones)..