“Ha habido aumento de los casos de hepatitis en esta Región y no en el resto”
“Ha habido aumento de los casos de hepatitis en esta Región y no en el resto” Por Estefany Cisternas Bastias estefacisterasdiarioosurel 1 Instituto de Salud Pública Es Chile (SP) es un organis Imo público quese preocupa por proteger la salud de la pobla ción através dela fiscalización, vi gilancia, autorización, investiga ción y transferencia tecnológica Esbajoeste propósito quela direc toradelISP. Catterina Ferreccio, vi sitó ayer el Biobío para reforzar la seguridad en diversos ámbitos de lasalud. Uno de los temas más ur gentes, y preocupantes, es un alza enloscasos de hepatitisa nivel re gional, registrando alrededor de 327 casos este 2025.
En 2024 eltotal de casos fue de 552, por lo cual ahora se tomarán medidas para concientizar a la comunidad. "El departamento de Ambiente que tenemos en el instituto está ha ciendo uncontrol, porque ha habi do aumento de loscasos de hepa titis enesta Región y noenel resto de Chile. Han estado tomando muestrasambientales tanto en las salidas de plantas de tratamiento de agua, como en mariscos que crecen en las playas. Y entonces hemos encontrado la presencia del virus de la hepatitis en ambos lugares", advirtió la directora. Ferreccioagregó quelos alimen tos marinos están criándose cerca de los emisarios que expulsan las aguas servidas al mar, filtrando y alimentándose, "No pueden co. mer mariscos crudos. Si van a. comer mariscos cocidos, de todas manerasquebotenelintestino del marisco. Por otro lado, creemos queesimportantequela planta de tratamiento de agua agregue más cloro la salida del emisario de la planta para disminuir la probabi lidad de que esa agua siga conta minandoel mar, explicó.
OTRAS ACCIONES ¿ Cuáles son sus actividades acáen la Región del Biobío? Esta es una actividad nueva que empezamos en el instituto llamamos el "ISP en terreno", ¿y por qué? Porque nosotros somos un instituto muy grande y cada 327 casos de hepatitis se han registrado en el Biobío desde enero a la fecha, mientras que en 2024 se contabilizaron 552. contabilizaron 552. contabilizaron 552. contabilizaron 552.
Catterina Ferreccio, directora del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP): "Ha habido aumento de los casos de hepatitis en esta Región y no en el resto" La representante del organismo público estuvo en el Biobío por varias tareas, una de las más urgentes es debido a que el departamento de Ambiente está haciendo un control por un alza en los casos de esta enfermedad, registrando más de 300 durante este 2025. en los casos de esta enfermedad, registrando más de 300 durante este 2025. en los casos de esta enfermedad, registrando más de 300 durante este 2025. ls Ferreccio en su visita a la Región destacó diversas labores del ISP y algunas acciones que se están potenciando a futuro. funcióntiene unacontraparteen las regiones.
Entonces lo que yo quería era que la Región nos vie: ra en la complejidad y la diversi dad, pero también nosotros mis mos tuviéramos la oportunidad de escuchamos como compañe ros de la misma institución. Yo voy a presentar unárea nueva de desarrollo que tenemos, que son los dispositivos médicos.
Estos son todos los instrumentos quese usan para diagnóstico o trata: miento que no lleven medica mento, porejemplo, los marcapa sos, los implantes cocleares Cuando vino la pandemia, como no tenemos regulados los dispo sitivosmédicos y la necesidad ur gente de respiradores, por ejem plo. las universidades los produje ron, pero el instituto no tenía la competencia para regularlos, pa 1aaprobarlos, y eso fuesúper tris te porque después no lo podían saren los hospitales. Voy a pre sentarlos avances queestamosteniendo en la regulación. ¿Cómoestá funcionandolademanda de vacunas y los centros quelas distribuyen? Hay dos programas muy dis tintos. Uno esel programa nacio: nal de vacunación que cubre alos niñosdesdeelnacimientoyendi. ferentes momentos, según la va: cuna, que enese seguimos siendo los mejores de América. Es raro queuna personaseniegue a vacu: narasu hijo. Los almacenes de va cunas tienen que cumplir con to. dala normativa que da seguridad del producto, esose cumple y nosotros lo venimos a verificarcada cierto tiempo. Lo otro son las va: cunas que están fuera del progra: ma habitual, porejemplo, la vacu nacovid oinfluenza. Todaslasva cunas las maneja el mismo pro grama nacional y siguen los mis: mos procesos de seguridad. El es ES comer mariscos crudos.
Si van a comer mariscos cocidos, dle todas maneras que boten el intestino del marisco (... es importante que la planta de tratamiento de agua agregue más cloro". tar un área nueva de desarrollo que tenemos, que son los dispositivos médicos.
Estos son todos los instrumentos que se usan para diagnóstico o tratamiento que no lleven medicamento". pacio que se dedica a guardar va cunas es un espacio solo para va cunas, son de gran calidad, tienen controlesdetemperatura alarma. Entonces, tienen una serie de ca racterísticas que antes no necesa riamente había.
Estosestánla ma yoría con unsistema de respaldo del equipo de electrógeno. -Sobrela venta irregular de medicamentos, ¿cómo pueden trabajar para mejorar esto? La gran mayoría de ellos son falsificados, entonces el peligro que tienen es queno vana produ cirel efecto deseado. Entonces es un problema de salud pública, porque gente sencilla, la que más necesita tener un medicamento, va a estar gastando plata en un medicamento fraudulento. Para el instituto de salud pública es difícil dar una cobertura del probl ma, estamos tratando de que frene la venta mayoritaria. Hay una ley que yo tuvela felicidad de participar en la reunión en el Sehado, y fue apoyada unánime mente. Está siendo revisada.
Una farmacia solo puede vender a un paciente, la mayoría con receta, nopuede venderal pormayor, en toncesesaley lo que hace, sise de muestraque está vendiendo al por mayor una farmacia, el Rut de los dueños va a quedar castigado, no vaa podervolvera tener contratos conelestadoy novaa podertener nunca más una farmacia. nunca más una farmacia..