Autor: reunión con la Universidad Arturo Prat acá en Iquique carrera de pedagogía de educación intercultural".
CONADI, UNAP y ONU mujeres sellan alianza para profesionalizar la educación intercultural en Tarapacá
CONADI, UNAP y ONU mujeres sellan alianza para profesionalizar la educación intercultural en Tarapacá En una jornada histórica para la eduIquique, Juan Pablo Pérez.
Todos cación intercultural y con el propósicoincidieron en diseñar un itinerario to de definir los ejes de un programa académico bilingüe e intercultural, educativo intercultural bilingüe, el que incluirá desde un programa técnico hasta un magister, con alcance y financiamiento nacional. director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, se reunió en el campus de Iquique de la Universidad Arturo Prat con su Rector, Alberto Al respecto, Álvaro Morales Marileo destacó la importancia de incorporar la experiencia de las educadoras indigenas en un marco académico formal. "Acabamos de terminar una Martínez Quezada, en compañía de la Gerenta del Programa Originarias de ONU Mujeres, Rebeca Sanhueza, y el subdirector Nacional de CONADI y con ONU Mujeres, programa originarias, donde con Alianza en CONADI vamos a implementar el diseño de las primeras pedagogias, ya propiamente profesionales, en cultura e identidad indígena. " También puntualizó los beneficios concretos en términos de equidad agregando que "Para ONU Mujeres es esencial generar un espacio de profesionalización de las educadoras interculturales que permita reducir brechas salariales y abrir nuevas oportunidades laborales para muchas más mujeres en el ámbito de la pedagogía. " Subrayó además el alcance territorial y social del proyecto. "Esto se va a hacer en contexto Aymara y contexto Mapuche con la posibilidad y actualidad y proyecto conjunto de poder implementar esta carrera en la sede de la UNAP de Iquique, Santiago y Victoria. Creo que es un tremendo salto adelante y una oportunidad para formalizar los conocimientos de las Educadoras de Lengua y Cultura Indigena (ELCI) y facilitar su inserción en la carrera docente.
Así, potenciaremos la interculturalidad y la empatia hacia la diversidad cultural desde la primera infancia. " Este acuerdo establece un itinerario formativo que, sujeto a los resultados de los estudios y diseños académicos, abarcará un programa técnico en Educación Intercultural Bilingüe; carreras de pregrado y postgrado adaptadas a los contextos Aymara y Mapuche; y un Magíster con cobertura nacional. Los procesos de licitación, ya en marcha, garantizarán la viabilidad y sostenibilidad de estos programas, cuyos primeros estudiantes se espera inicien clases en 2027 en las sedes de Iquique, Santiago y Victoria.
Para Juan Pablo Pérez, subdirector Nacional de CONADI Iquique, es muy importante el carácter estratégico de esta iniciativa. "Creemos que el desarrollo de nuestros pueblos indígenas está estrechamente ligado a la educación y al rescate de la lengua y la cultura.
Esta alianza con la Universidad Arturo Prat representa un avance decisivo para contar, muy pronto, con una carrera dedicada a la formación intercultural en lengua y cultura. " Para la Universidad Arturo Prat, esta alianza refuerza el compromiso institucional con la preservación de las lenguas y tradiciones originarias. El Rector Alberto Martínez Quezada afirmó que "resulta muy relevante reunirnos con CONADI y ONU Mujeres, instituciones que comparten el desafío de preservar e incentivar la cultura y la lengua de nuestros pueblos originarios.
Cuando colaboramos por el bien de nuestros territorios, quien sale ganando es todo el país. " La Gerenta de ONU Mujeres, Rebeca Sanhueza, agregó que "hoy damos inicio a una colaboración fundamental para la región, para las mujeres indigenas y para Chile mismo: un proyecto conjunto entre la Universidad Arturo Prat, ONU Mujeres y CONADI para diseñar una Con esta alianza, CONADI, UNAP y ONU Mujeres apuntan a consolidar un modelo educativo intercultural que fortalezca el desarrollo de las comunidades originarias, fomente la equidad de género y enriquezca el patrimonio cultural chileno..