Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.cl
Estudio recomendó "reemplazar" el puente colgante del cerro Alegre
Estudio recomendó "reemplazar" el puente colgante del cerro Alegre L os análisis efectuados por el Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Universidad Católica de Chile (Dictuc) en el puente colgante del cerro Alegre revelaron que la estructura no está en condiciones de ser reparada.
Los estudios aplicados entre junio y julio a la estructura que está en el pasaje Serrano sobre la quebrada Los Perales, contemplaron el estado del hormigón, aceros (cables de suspensión y tensores verticales), madera, mecánica de suelos, consideraciones de carga (lluvias, viento y sismos), columnas y vigas y la interacción entre el suelo y la estructura, entre otros puntos, para determinar "la seguridad, resistencia y factibilidad de mantener o reemplazar la estructura existente", como sostiene el resumen ejecutivo del informe.
Entre los principales hallazgos se detectó que el hormigón utilizado está por debajo de los estándares actuales, el acero presenta limitaciones, el puente presenta un riesgo sísmico, siendo vulnerable a eventos extremos, incluso de viento, y la cimentaCONCLUSIÓN Según el Dictuc, "la estructura actual no cumple con las normas modernas de seguridad sísmica ni de viento. Mantener el puente representa un riesgo considerable para la seguridad publica. El informe recomienda anular y representar un informe simplificado a la comunidad y al concejo municipal.
Esto ultimo se hará en la sesión ordinaria de mañana del concejo municipal, instancia donde la dirigenta de los vecinos del sector, Marisol Carvajal. espera que la administración comunal informe "qué se va a hacer". La vecina del cerro Alegre explicó que, según el informe, "existen cosas que se puede arreglar, y con el proyecto que tienen, iban a ocupar las fundaciones, entonces para una cosa se puede ocupar y para otra no. Tenemos muchas dudas", dijo en relación a la iniciativa de instalar un puente un par de metros mas arriba, sin conservar las caracteristicas del actual.
La dirigenta conversó con el alcalde de la comuna, Omar Vera, en la mañana de ayer; sin embargo, desde la administración comunal ayer señalaron que no se referiran al tema hasta exponer el informe en el concejo municipal. La vecina espera que el jefe comunal cumpla con su compromiso y se haga "lo que quiere la comunidad: que se repare o se haga de nuevo, pero con sus actuales características.
Esperamos que los cores y concejales nos apoyen y consigan los recursos para mantener este puente, que es parte de la historia de San Antonio, es un patrimonio que le da utilidad a la comunidad", aseveró la vecina. ción es débil. emplazar la estructura, más que reforzarla". El resumen advirtió que "el estudio carece de un análisis comparativo entre reforzamiento parcial y reemplazo total, no aborda impactos comunitarios, sociales ni ambientales, ni entrega una estimación de vida útil remanente ni proyección de costos". Finalmente recomendo "solicitar un anexo con implicancias prácticas: costos, plazos y riesgos; evaluar alternativas de conectividad mientras se proyecta el reemplazo (puente paralelo o provisorio), incluir el análisis de impacto comunitario y ambiental en la decisión y. El Dictuc entregó los resultados de la evaluación a la estructura y concluyó que representa "un riesgo considerable para la seguridad pública". A FINES DE JULIO UN TRAMO DEL PUENTE COLAPSO. VECINOS ESPERAN QUE SE MANTENGAN LAS CARACTERÍSTICAS.