NUEVO ESTUDIO EXPLICA POR QUE NO HAY QUE RASCARSE UN SARPULLIDO AUNQUE PIQUE
NUEVO ESTUDIO EXPLICA POR QUE NO HAY QUE RASCARSE UN SARPULLIDO AUNQUE PIQUE SALUD NUEVO ESTUDIO EXPLICA POR QUE NO HAY QUE RASCARSE UN SARPULLIDO AUNQUE PIQUE z. uu. Un experimento con alérgenos en roedores arrojó evidencia certera. Agencias ascarse una erupción Res que pica la empeora y, ahora, un equipo científico sabe por qué, gracias a una investigación que describe cómo frotarse fuertemente la piel agrava la inflamación y la hinchazón. El estudio, liderado por científicos de la Universidad Pittsburgh, se hizo en un modelo deratón de un tipo de eccema llamado dermatitis alérgica de contacto y los resultados se publican en la revista Science. Esta afección es una reacción alérgica a alérgenos o irritantes de la piel «incluida la hiedra venenosa y ciertos metales como el níquel que provoca una erupción pruriginosa einamada. Sucumbir al impulso, amenudoirresistible, de rascarse desencadena una mayor inflamación que empeoralos síntomas y ralentiza la curación.
En este estudio, los investigadores utilizaron alérgenos inductores de picor para inducir síntomas similares a los del ec'cema en las orejas de ratones normales y de aquellos a los queno! les pica porquecarecen de una neurona sensora del picor, explica un comunicado de la universidad estadounidense. Cuandose permitía los ratones normales rascarse, sus orejas se hinchaban y se llenaban decélulasinmunitarias inflamatorias, los neutrófilos.
Encambio, la inflamación y la hinchazón eran mucho más leves en los ratones normales queno podían rascarse porque llevaban pequeños collaresisallevaban pequeños collaresisallevaban pequeños collaresisa"+ TJ TJ EL DOCTOR KAPLAN RECONOCE QUE RASCARSE PUEDE SER PLACENTERO Y TAL VEZ CAUSAR ALGÚN BENEFICIO. belinos «similares a los conos quese usan en perros», y en los animales que carecían de la neurona sensora del picor. El experimento confirmó querascarse agrava aún más la piel, aseguran los científicos. LA CLAVE, ENLOS MASTOCITOS A continuación, los científicos demostraron que el rascado hace que las neuronas sensoras del dolor liberen un compuesto llamado sustancia P. Asu vez, la sustancia P acti valosmastocitos-célulasqueestánen distintos tejidos, queson coordinadores clave de la inflamación que impulsa el picor y delainilamacióna través del reclutamiento de neutrófilos. En la dermatitis de contac1o, los alérgenos activan directamente los mastocitos, provocando una pequeña inflamación y picor, explica Daniel Kaplan.
Pero, en respuesta al rascado, laliberación de sustancia P activa asimismo los mastocitos através de una segunda vía, de modo quela razón por la que el rascado desencadena más inflamación en la piel es porque los mastocitos se han activado sinérgicamentea través de dos vías, añade el investigador.
PARADOJA Kaplan reconoce que rascarse puede ser placentero, lo que sugiere que debe causar algún tipo de beneficio. "Nuestro estudio ayuda a resolver esta paradoja al aportar pruebas de que rascarse también proporcion defensa contrallas infecciones bacterianas de la piel". Los mastocitos son los culpables de una serie de afecciones inflamatorias de la piel y reacciones alérgicas, pero también son importantes para la protección frente a bacterias y Otros patógenos. Por ello, los investigadores se preguntaron si la activación delos mastocitos inducida por elrascado podríaafectar al microbioma cutáneo.
En experimentos dirigidos por Marlies Meisel, se demostró queelrascado reducía lacantidad deStaphylococcus aureus, labacteria máscomún implicadaenlas infecciones cutáneas. "El hallazgo de que rascarse mejora las defensas contra el Staphylococcus aureus sugiere que podría ser beneficiosoenalgunos contextos", afirma Kaplan, pero "el daño queelrascado produce en la piel probablemente compense este beneficio cuandoel picor escrónico". El equipo está investigando nuevas terapias para la dermatiti y otras afecciones inflamatorias dela piel, comolarosácea torias dela piel, comolarosácea receptores delos mastocitos. 63 receptores delos mastocitos. 63 receptores delos mastocitos. 63.