Autor: POR FELIPE LOZANO
Acción de SMU cae 18% desde sus máximos previo a presentar resultados
Acción de SMU cae 18% desde sus máximos previo a presentar resultados ANÁLISIS FORENSE Acción de SMU cae 18% desde sus máximos previo a presentar resultados Pese a la salida de Southem Cross de su propiedad, los analistas prevén un repunte del papel, apoyado en un fuerte plan de expansión.
POR FELIPE LOZANO La La acción de SMU anotó su precio máximo histórico en marzo pasado ($184), pero en los últimos meses ha mostrado un fuerte ajuste, que la tiene entre los papeles que más han caído en la bolsa chilena durante los últimos meses. La salida del fondo Southern Cross de la propiedad, en mayo pasado, añadió presión vendedora a los títulos de SMU, y el mercado la ha sentido con fuerza.
La compañia comandada por Marcelo Gálvez y cuyo mayor accionista es Corp Group, Ique tiene el 43,8% de la propiedad) es el tercer actor de la industria supermercadista en Chile, donde tiene una participación del 17% y ha visto cómo su acción ha perdido 18% desde marzo ante la previsión de que los resultados del segundo 145 130A 5 2024 trimestre podrían ser débiles, en línea con la contención que ha mostrado el consumo en Chile en los últimos meses.
El paquete de acciones vendido en mayo por Southern Cross equivalia al 11,3% de la propiedad, y se vendió a las AFP y otros institucionales locales e internacionales en $180, mientras que la acción se transa hoy en torno a los $151.
SMU, que informará su balance trimestral el próximo 12 de agosto, anotaría una caida de 0,3% en sus ingresos a junio, pese a un aumento del 0,9% en su superficie de venta, según estimaciones de Inversiones Security.
La baja de 0,7% en sus same stores sales seria en parte compensada por un alza de 210 puntos base en el margen bruto por una débil base de comparación, según el Security, mientras que los gastos de admi Proyección de Utilidad y Ebitda del II Trimestre Variación frente a IIT de 2024 (en tI nistración y ventas subirían 6,1% en el segundo trimestre ante un alza en los salarios y pagos de servicios básicos. “Esperamos un Ebitda plano (0,1%), mientras que la utilidad crecería 59,9% con relación al mismo periodo del año anterior, producto de la venta de opción de compra de localesÇ explican desde la corredora. En el mercado señalan que una de las fortalezas dela compañía es que el 100% de sus ingresos proviene del negocio supermercadista, que es defensivo por excelencia y suele rendir bien en la crisis.
Cencosud recibe el 80% de sus ingresos de sus supermercados, mientras que en Falabella esa cifra llega solo al 20%. En su último informe sobre la compañia, compañia, BTG Pactual estima que este año podrian verse algunas mejoras en las tendencias de consumo en Chile, lo que unido al plan de expansión a 2029 -que prevé la apertura de 115 locales en Chile y Perúya menores bases de comparación, configuraría un panorama expectante para el segundo y tercer trimestre. BTG tiene un precio objetivo de $ 200 para el papel de SMU y estima que el Ebitda de 2025 podría superar los $ 250 mil millones.
Porsu parte, en BICE Inversiones tienen una recomendación de “sobreponderar” “sobreponderar” para lasaccionesde SM U, con un precio objetivo de $204, lo que al precio actual le entregaría un upside potencial de 35%. 80 nuevos supermercados en Chile La compañía está embarcada en un plan de crecimiento ambicioso, que supone una inversión de US$ 600 millones en los próximos cinco años. Esto le permitiría a SMU abrir 80 nuevas tiendas en Chile (40 Unimarc, 23 Su perla y 17 Alvi) y 35 locales en Perú, bajo el formato MaxiAhorro.
Además, la supermercadista supermercadista controlada por el grupo Saieh emprenderá la remod elación de 200 locales, equivalente a 770 mil metros cuadrados de superficie construida, entre salas de venta, centros de distribución y operaciones operaciones de apoyo. El plan de inversión seráfinanciado con recursos propios y supondrá la contratación de unos 4.000 nuevos trabajadores, según la empresa.
En su última presentación a analistas, analistas, la compañía destacó que la inversión en Perú no solo incrementa el peso del mercado peruano dentro del mix de negocios de la compañía donde ya aporta el 4% del Ebitda consolidado sino que también diversifica riesgos y abre nuevas oportunidades de crecimiento.
Del total de la inversión que encara la empresa, el 60% estará destinado destinado íntegramente a la apertura de locales, el 20% a eficiencia y productividad y el 20% restante a continuidad operaciones, principalmente principalmente inversión en centros de distribución. 18% ha caído la acción de SMU desde marzo, ante la previsión de que los resultados del 2T podrian ser débiles Digitalización y marcas propias Aunque el plan de inversión al 2029 incluye una optimización de su propuesta tecnológica, en la compañía señalan que la compra física todavia tiene un gran potencial potencial de crecimiento. Actualmente, el comercio electrónico supone el 4% de las ventas deSMLJ, pero viene creciendo a tasas anuales cercanas al 20%, según la con, pañia.
En el mercado comentan que otro foco de SMU estará puesto en potenciar la venta de productos de marca propia, que hoy suponen un 13% de las ventas totales de la compañía, es decir, unos US$ 400 millones. En los próximos años, dice un analista que sigue a laacción, esa categoría debiera acercarse al 20% o más, sobre todo en los formatos Supe riO y Alvi.
En la presentación del nuevo plan de crecimiento de la compañía, su gerente general, Marcelo Gálvez señaló que “estamos finalizando el plan estratégico trienal 2 023 2025, y en los dos primeros años ya hemos mostrado grandes avances, no solamente en la implementación de las iniciativas, sino también en los resultados obtenidos.
Por ejemplo, las 34 tiendas que abrimos en 2023 y 2024 en promedio están sobrecumpíiendoel presupuesto en términos de ventas y Ebitda, lo que demuestra que estamos eligiendo buenas ubicaciones y definiendo correctamente el mejor formato para cada una de ellas”. C Millones de Pesos 47.893 0,1 UT[UDD EBITDA UTiLIDAD EBITDA FUENTE: NIERSK)NES SELUR[TY SMU Acción de SMU 4US$) e PRECIO e PROMEDIO MOvIL DE 200 OlAS 190 175 160 O N 154 ióhi F M A M 1 1 A 2025 FUFÑTF: BLÓOMSflG Indicadores Máx. 52 Semanas 190,0 Mm. 52 Semanas 139,2 Beta 2 Años 0,85 EV/Ebitda 2026 7,1 Retorno Esperado 32% MarketCap 1US$ MM) 917 us$ 600 MILLONES es el plan de inversión de la Compañía para los próximos cinco años.