Bachelet pide “buena onda” en primaria ante puena PS-PPD
Bachelet pide “buena onda” en primaria ante puena PS-PPD ante pugna PS-PPD PRESIDENCIALES. Vodanovic (PPD) solicitó a Tohá (PS) "no tomar como una revancha" el proceso. La exministra reiteró la "hermandad" entre los partidos.
Redacción aexpresidenta Michelle L Bachelet (PS) se reunió ayer con los candidatos del oficialismo para suceder a Gabriel Boric: lasenadora Paulina Vodanovic (PS); la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD); la exministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC); junto a los también abanderados y diputados Vlado Mirosevic (PL), Jaime Mulet (ERVS) y Gonzalo Winter (FA). A ellos se uniría el también legislador Alberto Undurraga (DC), aunque se excusó por estar fuera de Santiago. Alsalir, la exmandataria llamó ala unidad del sector y tener unas primarias "buena onda", debido ala pugna entreel PS y el PPD por proclamaciones. El PPD el sábado ratificó a Tohácomosucarta parallegar aLa Moneda. En paralelo, el PS debía presentara su candidato y desde hace semanas se esperaba que se uniera al PDD. Sin embargo, días antes comenzó asonar el nombre de Vodanovic y la senadora contestó con ambigiledades sobre quién representaríaala colectividad: nalmente fue ella.
Por esto, la asimismo timoneldel partido en quemilita Bachelet ayer, antes deir ala reunión en Fundación Horizonte Ciudadano, dijo en La Tercera queel PS decidió "entendiendo que tenemos algo que aportarleal país.(... Hay queser respetuosos deestos procesos, no tomarlos como una revancha". Sus palabras se condicencon lo declaradoel domingo, cuando Vodanovicafirmó que "nadieestuvo por apoyar otra candidatura", es decir, la de Tohá. Con el PPD "somos partidos distintos.
Estaidea de quelos partidos del Socialismo Democrático somos todos unonoesreal,(.. )aquíno hay una hermandad". Bachelet, quien rechazó unatercera carrera presidendial, ayer a15 días de que termineel plazo para la inscripción decandidaturas, señaló tras la reunión con los abanderados que "el sector puede construir un proyecto común". un proyecto común". un proyecto común". LOS CANDIDATOS SE REUNIERON CON LA EXPRESIDENTA EN SU FUNDACIÓN, HORIZONTE CIUDADANO, EN SU FUNDACIÓN, HORIZONTE CIUDADANO, :0 quela primaria esalgo más democrático, una manera en que los ciudadanos pueden realmente escuchar, conocer a los candidatos", ex plicó la dos veces Presidenta de Chile, porlo cual "esto essúper importante, porqueeso significa, si somos capaces de dar una primaria, sisomos capaces detener un proyecto común, también somos capaces deasegurar gobernabilidad en un próximo Gobiemo". En el encuentro que se extendió por cerca de dos horas "atodos (los abanderados) les hablé y los convoqué a que estas primarias fueran primarias abiertas, transparentes, y no sé sila palabra buena onda suena muy hippie, peroen el sentido de que sea lo más respetuoso para laciudadanía", sostuvo la ex Alta Comisionada de Naciones Unidas (ONU). "SÍ CREO EN HERMANDAD" Tohá alsalir dijo quela reunión fue "una confirmación de la ventaja que significa que aquí hay un sector que es capaz de ponerse de acuerdo, de definir suliderazgo democráticamente y debatir de manera civilizaday respetuosa", porque "este day respetuosa", porque "este café que aquí tuvimos, al otro ladono+s posible", enreferenciaala oposición.
Laexministra, previo ala: ta, respondió alasenadoraatravés de Radio Pauta, donde indicó que el PPD y el PS "sí creo que son partidos hermanos, quehanactuado de esamanera y espero que en el futuro lo hagan también, más allá de que son dos partidos distintos, pero han tenido una manera históricadeactuar en quese han puestopropósitoscomunes y hanlogrado mucho". Luego de la primaria, "vamos a ver quién es continuidad" del Gobierno. (3 continuidad" del Gobierno. (3 continuidad" del Gobierno. (3.