Más de 10 mil activaciones bajo Ley Karin en el país
Más de 10 mil activaciones bajo Ley Karin en el país Balance de Mutual de Seguridad Más de 10 mil activaciones bajo Ley Karin en el país un año de la en un 115% se reee a hetrada en vigencia. chos de violencia física o de la Ley Karin, verbal, y un 5,4% correslos resultados en ponde a situaciones de regados por Mutual de acoso sexual.
Seguridad no solo cuanti La distribución de estos Fican el uso de este nuevo casos obliga a repensar mecanismo de denuncia ciertas percepciones ins= y contención, sino que taladas. dibujan una radiografía "La Ley Karin no solo llena del clima laboral en Chile. un vacio legal, sino que Desdesu implementación, instala un nuevo estándar Mutual ha recibido casi. cultural en el trabajo: uno 10.500 requerimientos en quel respeto yla salud de Atención Psicológica. mental no son negociables.
Temprana (APT) por Ley Lo que estamos viendo no Karin, de los cuales se es una crisis emergente, han materializado el 85% es una realidad que ha (8.000), esta diferencia se salido a la luz", afirma produce porque la persona. Héctor Jaramill, gerente desiste de atenderse, --de Seguridad y Salud en Lo más significativo, sin el Trabajo de Mutual de embargo, no es solo el vo Seguridad. lumen: el 814% de estas. Los datos de Mutual de activaciones responde 2.
Seguridad revelan que más denuncias por situaciones. de la mitad delos posibles de eventual acoso laboral casos de acoso laboral in--hostigamientos reitera volucra a jefaturas como. dos, maltrato psicológico. agentes del hostigamieny relaciones deterioradas to, mientras que el reto entre compañeros o con. deeste tipo de situaciones jefaturas--, mientras que es provocado por comho. ho. ho. pañeros de trabajo. Esta realidad pone en l centro del debate la calidad del liderazgo organizacional y delas elaciones humanas. en ls entornos laborales.
Pese a que el acoso sexual representa una menor proporción (5%) de los eventuales casos, la gravedad de este tipo de Situaciones es ineludible, lo que refuerza una lectura cualitativa de fondo. "Esto no resta gravedad al acoso sexual --que sigue siendo una vulnera inaceptable--, pero sí nos obliga a ampliarla mirada: el principal problema denunciado hoy. es respecto de situaciones de malos. ratos en los entomos de trabajo, normalizado en muchas culturas laborales, ejercido tanto por Jefa turas como por pares. Si no abordamos ese fondo, seguiremos tratando los. Síntomas y no las causas, sentenció Jaramillo. Otro hallazgo cave es que el 68% de quienes activan estas solicitudes son mujeres, lo que confirma na brecha estructural en la forma en que se vive y denuncia los alcances de esta nueva normativa. Las mujeres, además de estar más expuestas, tienden a dar mayor valor al bien estar emocional y a la necesidad de contención temprana. temprana. Aun año de su entrada en vigencia, la Ley Karin ha canalizado más de 10.000 solicitudes de Atención Psicológica Temprana. en Mutual de Seguridad.
El 8,4% de los casos corresponde aeventuales situaciones de acoso laboral, evidenciando na problemática estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural estructural UN NUEVO ESTÁNDAR LABORAL El diseño de la Ley Karin incorpora un modelo preventivo yde atención temprana que busca cortar de raíz la situaciones, antes de que escalen. La activación de la APT permite intervenir con contención psicológica e iniciar un proceso de gestión intema que muchas veces. o encontraba un cauce adecuado en el marco legal anterior. El volumen y el perfil de las denuncias recogidas hasta shora muestran que la norma está cumpliendo su propósito: visibilizar y canalizar un problema, muchas veces ignorado. por temor falta de rutas institucionales claras. Y si bien queda camino por recorer en su implementación --especialmente en pymes o sectores menos regulados--, el estándar cultural que propone ya está haciendo eco. IU está haciendo eco. IU 7 Í CASA DEL ARTE presenta to Acevedo, Citan Bros, Alejandra Trdo y ore frvlo +569 63701088 722242604 ESTACIONAMIENTO PRIVADO GENTILEZA COLEGIO JAVIERA CARRERA. Ibieta 2197.