Autor: Rocío Latorre
Las razones del reacomodo de Sutil y Coloma en el comando de Matthei
Las razones del reacomodo de Sutil y Coloma en el comando de Matthei "PIENSO QUE LOS EMPRESA RIOS DEBEN TENER UNA OPINIÓN Y POSTURA" JUAN SUTIL A PROPÓSITO DE SU INCORPORACIÓN AL COMANDO DE EVELYN MATTHEI Hace algunos días Evelyn Matthei le comentó al presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, que quería pedirle al senador Juan Antonio Coloma -quien ya era parte de su comité politico-que tomara un rol más preponderante en su campaña. La respuesta del diputado a la abanderada fue que no tenía ni que informar ni pedir permiso, que todos los militantes de la UDI estaban a disposición. A su círculo más estrecho Matthel también le transmitió su decisión de sumar a Juan Sutil formalmente a su equipo. Desde hace varios meses Sutil mantiene un diálogo fluido con la exalcaldesa de Providencia.
Pero en las últimas semanas esos contactos habían sido con el fin de tender un puente entre la abanderada y José Antono Kast con miras a una lista de unklad del sector Según fuentes de Chile Vamos y cercanos al empresario, se acercó a los candidatos presidenciales para intentar lograr que ambos liderazgos incidan en la negociación parlamentaria. De hecho, el expresidente de la Confederación de la Producción y el Comerclo (CPC) firmó una carta -Junto a otras 166 personasllamando a la unidad del sector en la elección parlamentaria. En conversación con Radio ADN, Matthei explicó qué características del empresario la hicieron invitarlo a sumarse a su campaña. "Con Juan nos conocemos hace mucho tiempo. Es un hombre que tiene una tremenda experiencia. Yo te diría que muchas veces no se ha conocido su rol en articular.
Él es una persona que es capaz de hablar con comunistas, con el Frente Amplio, con Amarillos, con Chile Vamos, y siempre está pensando en cual es la mejor forma de sacar a Chile adelante", destacó, Y aunque su incorporación se puede interpretar como un guiño a la postura empresarial respecto a la unidad del sector, la abanderada aclaró -a propósito de la entrevista a Nicolás Ibáñez en La Tercera y su aviso de que no respaldará financieramente a la derecha si no se ordena en una lista únicaque "las decisiones (sobre la negociación al Partimos dias, donde está rezagada en un tercer o cuarto lugar". Desde RN. el diputado Diego Schalper respondió a los ataques. "Yo creo en un Chile con empresarios, con la empresa, con el desarrollo económico del pais (. .. ). La izquierda en esto tiene un doble estándar, porque cuando requieren de Alfredo Moreno para tener interlocución en la Macrozona Sur, no les molesta que sea empresario. Cuando requieren de Juan Sutil para sacar adelante políticas laborales, no les molesta que sea empresario", selló.. nuevos traspiés. El jefe de campaña, Diego periódicas. Paulsen, se mantiene en su cargo, pero Sutil llega a reforzar la estrategia de campaña y Coloma será el encargado de llevar la relación con los partidos de Chile Vamos y Amarillos por Chile.
Dentro de la coalición, quienes más resienten el rol que ha jugado Paulsen no dudan en hablar de una "intervención" al generalisimo, Este martes el empresario se integro de lleno al equipo: el lunes visitó por primera vez el comando de Matthel y esta jornada llego antes de las 8.00 horas a la casona de Enrique Foster 203. El último coronel de la UDI en la primera línea política, quien va de salida del Senado, tendrá la misión de ordenar a Chile Vamos y evitar al minimo el riesgo de descuelgues. Una puerta que ya abrieron algunos parlamentarios durante la semana pasada y que hoy reitero el diputado RN Miguel Mellado. Sobre su nuevo cargo dentro del comando de Matthei, Ramirez (UDI) celebró que "Juan Antonio Coloma es de los políticos activos que han ganado más elecciones. Y esa experiencia es valiosa en cualquier campaña". La incorporación de Sutil provocó fuertes cuestionamientos en el oficialismo. Por ejemplo, la diputada Lorena Fries, del Frente Amplio, afirmó que "es un empresario metido en una campaña.
Y la verdad es que la capacidad de influencia y también de representar los intereses propios de los empresarios y de la derecha queda mucho más en evidencia". "Ayer (lunes) llegue por primera vez al comando, temprano, a interiorizarme. Revisé el programa de gobierno, las bajadas del programa de gobierno, el organigrama, cómo reforzarlo (. .. ). Diego (Paulsen) nos informo de cómo es cada uno de los puntos de la estrategla. Tenemos que imos formando una opinion que permita contribuir con una buena estrategia para mejorar la performance de la campaña", dijo en entrevista con Tele13 Radio.
Leonardo Soto, diputado socialista, dijo que "en el comando de Matthei se ha producido un acto de transparencia inédito: han salido a tomar el control de la campaña empresarios tan connotados como Nicolás Ibáñez y Juan Sutil.
Su campaña está dirigiAl iniciar la cita con el resto del comité politico, Sutil hizo ver que era su primer dia y que no intervendría de forma extensa, sino lamento) se toman de acuerdo a lo que es que prefería escuchar qué aspectos pensada y atendida por sus propios dueños". ban que tenían que modificarse.
Junto a Coloma se instalarán en el comando casi a tiempo completo y ya evalúan algunas modificaciones, como mover las reuniones posible". En tanto, el también diputado hime Mulet (FRVS) planteó la llegada de Sutil "refleja un acto desesperado de la candidatura de Matthei por levantar, ya que tienen dificultades en las encuestas que han aparecido en los úlLuego de la que ha sido calificada como una de las peores semanas de su campaña, Matthei apuesta a dotar de un mayor tonelaje político a su equipo de campaña y evitar de la instancia a los días lunes y hacerlas más El empresario Juan Sutil y el senador Juan Antonio Coloma (UDI). Sutil y apoyo a Kast en eventual segunda vuelta "Por supuesto que tenemos que ver en qué condiciones se va a incorporar un proyecto como el de Chile Vamos en una eventual segunda vuelta". Con esas palabras, el expresidente de la CPC y nuevo miembro del comité político de Evelyn Matthei. Juan Sutil, tuvo su estreno en el comando de Enrique Foster 203.
En entrevista con T13 Radio, el empresario se refirió este martes a la posibilidad de que la abanderada de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) no llegue a segunda vuelta y sea otro el candidato el que represente a la oposición. Esto, pese a que aseguró que "nosotros lo que tenemos que hacer es mirar con grandeza hacia adelante.
Y esa grandeza significa plantear un proyecto país y en su minuto esperamos que eso llegue a buen término al final del camino, que es llegar el 16 de noviembre con una candidatura ganadora" La posibilidad de tener que respaldar al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast -quien lleva semanas liderando las encuestas de opiniónha sido uno de los temas que se han tomado las conversaciones en la coalición de centroderecha, en medio del ruido por posibles descuelgues.. El senador Juan Antonio Coloma paso a tomar las riendas de la coordinación política, mientras que el expresidente de la CPC se involucrará más en la estrategia. Ambos llegan a fortalecer e intervenir el rol de Diego Paulsen, quien -en privadoha sido cuestionado por su rol de jefe de campaña.
Sutil y apoyo a Kast en eventual segunda vuelta "Por supuesto que tenemos que ver en qué condiciones se va a incorporar un proyecto como el de Chile Vamos en una eventual segunda vuelta". Con esas palabras, el expresidente de la CPC y nuevo miembro del comité político de Evelyn Matthei. Juan Sutil, tuvo su estreno en el comando de Enrique Foster 203.
En entrevista con T13 Radio, el empresario se refirió este martes a la posibilidad de que la abanderada de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) no llegue a segunda vuelta y sea otro el candidato el que represente a la oposición. Esto, pese a que aseguró que "nosotros lo que tenemos que hacer es mirar con grandeza hacia adelante.
Y esa grandeza significa plantear un proyecto país y en su minuto esperamos que eso llegue a buen término al final del camino, que es llegar el 16 de noviembre con una candidatura ganadora" La posibilidad de tener que respaldar al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast -quien lleva semanas liderando las encuestas de opiniónha sido uno de los temas que se han tomado las conversaciones en la coalición de centroderecha, en medio del ruido por posibles descuelgues. El empresario Juan Sutil y el senador Juan Antonio Coloma (UDI).