CARTAS: Mujeres en directorios
Mujeres en directorios Señora Directora: El desempleo femenino en Chile ha evidenciado una tendencia persistente y preocupante, reflejando profundas desigualdades estructurales en el mercado laboral.
En el trimestre móvil marz O-Mayo, por primera vez en cuatro años la tasa de desocupación femenina superó la barrera de los dos dígitos, alcanzando un 10,1 %, mientras que en abril-junio de 2025, fue 9,9%, superando la de los hombres (8,9%) y revelando una brecha de género que se mantiene en el tiempo.
Si bien ha habido avances en la participación laboral femenina, persisten barreras como la escasa oferta de empleos con condiciones dignas, la discriminación en procesos de selección y promoción, y la falta de políticas públicas que respondan a las necesidades de conciliación entre trabajo y vida personal. La ausencia de sistemas de cuidado accesibles y universales, junto con una débil implementación de medidas de equidad laboral, ha impedido una mejora sustancial en las cifras de empleo femenino.
En este contexto es prioritario fortalecer las políticas de inclusión laboral con enfoque de género, promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado y garantizar condiciones laborales equitativas que permitan a las mujeres participar plenamente en el desarrollo económico del país. Lilian San Martín Medina Unab y Vicepresidenta Comité de Género CPC Biobío