Embalse Las Palmas: Cambios a contrato por efecto de la sequía retrasan su construcción
Embalse Las Palmas: Cambios a contrato por efecto de la sequía retrasan su construcción La concesión del proyecto Embalse Las Palmas, en Petorca, Valparaíso, fue adjudicada en marzo de 2018 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) al consorcio China Harbour Engineering (CHEC), la primera firma china en ingresar al sistema de concesiones de OO.PP. chileno. Los últimos datos oficiales señalan que esta obra debería entrar en servicio en 2027.
Sin embargo, eso hoy se ve improbable, ya que el contrato del proyecto sufrirá cambios que implicarán una reducción en su tamaño para ajustarse a la realidad hídrica derivada de la sequía que afecta al país.
La sociedad concesionaria CHEC Embalse Las Palmas informó ayer a la Comisión para el Mercado Financiero de la publicación en el Diario Oficial el pasado 19 de marzo de un decreto del MOP que modifica las características de la obra, por lo que se suspende --nuevamente-la construcción de la represa, los plazos máximos de las declaraciones de avance y de la obtención de la "puesta en servicio provisoria de las obras". También se dispone que la concesionaria desarrolle el nuevo proyecto de ingeniería definitiva del embalse --con un análisis ambiental de las obras-y que desarrolle un nuevo estudio de demanda y evaluación social.
En mayo de 2021 la constructora pidió al MOP suspender el contrato, argumentando que no habría agua suficiente para sustentar la operación del embalse de 55 millones de m 3, US$ 158 millones de inversión y que permitían asegurar el riego para 2.859 hectáreas.
Las faenas de la represa paralizaron en noviembre de 2022 y llevarían hoy un avance total de 25,4%. Un estudio de la concesionaria señaló que el embalse debería tener como máximo una capacidad de 29,5 millones de m 3 y que la superficie beneficiada alcanzaría hasta 1.286,67 hectáreas, menos de la mitad del diseño original. La Dirección General de Concesiones del MOP indicó que "debido a que el proyecto de estudio tendrá entregas a partir de 2026 y durante 2027, los plazos y presupuesto del contrato debieran ser ajustados.
Estos cambios buscan garantizar la correcta operación del futuro embalse". Concesión de firma china Embalse Las Palmas: Cambios a contrato por efecto de la sequía retrasan su construcción Represa reduciría su tamaño y hectáreas a regar. MARCO GUTIÉRREZ V..