Autor: Marcos Sepúlveda Loyola
Magallanes podría aportar el 10% del Pib nacional si se concretan cuatro proyectos de H2V
Magallanes podría aportar el 10% del Pib nacional si se concretan cuatro proyectos de H2V Fi factor de viento sería la principal ventaja de la región a nivel mundial Magallanespodríaaportarel 10% delPib nadonal si se concretan cuatro proyectos de H2V Los precios aún no logran ser competitivos, según fuentes consultadas por El Magailanes, pero se precisa que, a medida que avance la tecnología, el hidrógeno verde sí o si será una realidad. Mrro 5epshedtz Loyoia t4lás de 15 proyectos de hidrógeno hidrógeno verde están en proceso de Instalación en Magallanes.
De estos, dos ya han ingretado ingretado sus iniciativas al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Sela), tres están en preparación de su Estudio de Impacto Ambiental (Eia), cinco se encuentran en etapa de prefactibilidad y el resto aún no ha iniciado sus líneas base. Esta información fue confirmada confirmada por fuentes internas del ministerio de Energía y contrastada contrastada con datos públicos de la Asociación de Productores de 142V Magallanes.
Según el gobernador regional, regional, Jorge Flies, si sólo cuatro proyectos de generación de hidrógeno verde llegaran a concretarse, Magallanes podría aportar el 10% del Producto Interno Bruto (Pit) nacionaL La región pasarla de $4,9 billones a $32 billones, según sus proyecciones. Fuentes consultadas por El Magallanes aseguran que, si bien aún no se han alcaarado precios competitivos, el avance tecnológico hará delhldrógeno verde una realidad inevitable.
En diciembre de 2021, el entonces ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, estableció como meta contar con 5 0W de capacidad de electrólisis en desarrollo para 2025, producir producir el hidrógeno verde más barato del mundo para 24)30 y posicionar a Chile entre los tres principales exportadores NUEVA INVERSIÓN globales para 2040.. Ala espera de RCA “Esperamos que Rif inicie su construcción en 2027H. ¡ji dicó el ministro de Energia, Diego Pardow, quien confía en que la Resolución de Calillcación Calillcación Ambiental (RCAI sea otorgada este aáaActualmente, aáaActualmente, Highly lnnovative Fuels se encuentra respondiendo a las observaciones de los servicios públicos respectoasuEsiudio de ! mpacto Ambiental (Eia) El 14 de diciembre de 2023, ingresó al Servicio de EvahiaciónAmbiental EvahiaciónAmbiental (Sea) el proyecte proyecte de la planta generadora de biocomhustibles Cabo Negro, desarrollado por liLfenconjunto liLfenconjunto con la transnaclonal italiana Enel Oreen Power. Este proyecto contempla una inversión de US$sii] millones millones y proyecta una producción de 173 mii toneladas anuales de bio. combustibles. La construcción construcción de la planta generará 600 empleos, mientras que en su etapa de operación contará con 400 trabajadores. Otro de los proyectes de lii! en la región es el porque eólico Faro Sus, que contempla la construcción de 64 aerogeneradores aerogeneradores con una capacidad instalada de 384 MW. Esta instalación demandará una inversión de US$SOO millones y suministrará energía n la planta Cabo Negro. Durante su conttrueción, el proyecto empleará a310 persones persones y en su íase de operación contará con 38 trabajadores.
El segundo proyecto en ingresar al Sistema de Evaluación Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) fue el de uNu Energy, con una inversión estimada de US$11 mil millone& Se espera que genere más de 4 mil empleos empleos durante su construcción.
Este proyecto tendrá una capacidad de generación eólica del, 4 0W, con una producción estimada de 270 niEl toneladas de hidrógeno y 1,3 millones de toneladas de amoniaco al alio. [INllEaergy esel resultado de la unión de AustriaEnergy, Copenhagen Infraeslructure Partners (Cip) y Okowind.
AustriaEnergy es una empresa empresa austriaca con presencia en Espaha, Italia y Chile, que ha desarrollado globalmente más de 11)00MW en proyectos fotovoltaicos y eólicosEl Cip es un fondo de inversión danés danés enfocado exclusivamente en energías renovables, con presencia en 10 países. En su década de trayectoria1 ha recaudado 19 mil millones de euros, con un portafolio de proyectos proyectos que supera los 90 0W. Mientras que Ókowlnd es una empresa austríaca pionera en energías renovables, dedicada al desarrollo, construcción y operación de plarnas de energía eólica, hidroeléctrica y solar. En preparación Eta El proyecto energético Bahía Gente Grande, de la -rr San Criegerio podría eoevtrtlrst tu un autvo pelo ledustrIal en la reglón. Uno da Lis ú[ti mas en sumarie at desarrollo del 500 y 1.0)0 +AW.
Wad es una empresa alemana Con hidrógeno verde tus el precto de Wpd Chile, que presencia en 31 paíset instali una torre de medición pare evaLuar el perlil El proyecto cortempla una ¡ voersiin de 11)00 devientoen tarona, [oque permilirádiseñaretpromitionesdedólares y está ubicadoen la comuna de yeclo.
Esle tendrá una capad-dad irms! alada de entre Laguna Blanca.. Magallanes podría aportar el 10% del Pib nacional si se concretan cuatro proyectos de H2V empresa Transitional E. nergy Group (Teg), es uno de les que se encuentra en fase de preparación de su Estudio de Impacto Ambiental (Eia) Este se instalará en Tierra del Fuego y tendrá un costo de 7 mil millones de dólares.
Se espera que las primeras obras comiencen en 2027 y que genere más de 2.50W. ) puestos de trabajo durante su c-onstruccl-ón c-onstruccl-ón El proyecto contempla la constr-ucción de 460 aerogeneradores, aerogeneradores, el soterramiento del 100% de las líneas de traLlamisión y la ejecución de dos puertos: uno enfocado en la descargo de aerogeneradores y otro destinado a la exportacina exportacina de amoníaco verde. También en proceso de preparación de su estudio de impacto ambiental se encuentra encuentra el proyecto Energía Verde Austral, que pretende producir 44)0 mil toneladas anuales de amoníaco verde. Pata ello, se construirá un parque eólico de 1.000 MW y una planta de electrólisis de 7Ñ5 MW.
Este proyecto es desarrollado por E]» Chile, fIlial de la empresa estatal francesa de electricidad electricidad EDF, presente en Chile desde 2014 EDF Chile cuenta con más de 100 empleados y una capacidadinstaladade capacidadinstaladade 774) MW en energías renovables. Además, opera la planta solar más grandedel grandedel país, con una capacidad de 480 MW y 860 mil paneles solares1 así como el parque eólico Cabo Leones. Finalmente, el listado lo cierra TotalEnergies 112, que construirá uit parque eólico con una primera etapa de 5 0W, junto con una planta de electrólisis de 3,5 0W. Se estima que producIrá 2,4 millones millones de toneladas anuales de amoníaco verde y evitará la emisión de 2,5 millones de toneladas toneladas dedióxido de carbono. TotalEnergies 112 es un proyecto desarrollado por la transnacional francesa TotalEnergies, TotalEnergies, empresa con preH2V preH2V EN RIO VERDE sencia en más de 130 países y que emplea a 105 mil personas. Sus activos financieros representan representan la mayor capitalización de la Bolsa de París y, por su volumen denegocios, es laniayor laniayor empresa de la zona euro. En prefactibilidad Consorcio Austral, empresa desarrolladora de proyectos eólicos, tiene dos iniciativas ligadas al hidrógeno verde en etapa de prefactibilidad.
En San Gregorio se emplazará emplazará el proyecto Acuario, que contemplala instalación de un parque eólico con una potencia de 2.500 flÇ para producir 240 mil toneladas de hidrógeno verde y 1 millÓn de toneladas de amoníaco verde. El segundo proyecto se ubicará en Porv enir y tendrá características similares al que se desarrollará en San Gregorio. En esta misma comuna se instalaría el proyecto Cabeza de Mar, que contará con un parque eólico de 2,8 GWy una planta de electrólisis de 2,25 GW. Actualmente, también está en proceso de prefactibilidad prefactibilidad y pretende producir 1 millón 226 mil toneladas de amoníaco verde y 216 mii toneladas de hidrógeno verde al aio. Este proyecto será desarrollado desarrollado por las empresas Acciona y Nordex.
Además, este mismo grupo planen levantar en la comuna de Primavera el proyecto Frontera, que incluirá un parque eólico de 2,1 GWy una planta de electrólisis de 1,7 GW Se estima que generará 185 mil toneladas de h. idt-ógeno verde y 1 millón 49 mii toneladas toneladas de amoníaco verde al año. Acciona es una empresa -,. :-44 4 española vinculada al sector de la construcción y Ea generación de energías renovables. Tiene presencia en 65 países en los cinco continentes y forma parte parte del Ib-exSS. Surgió en 1997 de la fusión entre Cubiertas y MZOV Compañía General de Construcciones, SA. con Entrecanales y Távora La familia Entrecanales posee el 55,73% de la sociedad. Junto con la transnacional Enel, controla Endesa España. Su división energética opera en más de 20 países. Desde 24)15, Acciona lidera elranking de las empresas más sostenibles del mundo según el grupo editor estadounidense Energy Intellige ncc.
En la Cop 25 de Madrid 2019, la compa¡ ita compa¡ ita se comprometió a reductr en un 60% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 203& En ChiLe, Acciona opera junto a Nordex SE, un holding holding fabricante de turbinas eólicas que conforma P{or dcx Chile SpA.
Actualmente, esta empresa desarrolla elparque eólico Llay-Llay de 56 MW, en la Región de Valparaíso. y el parque eólico flacienda Quijote, de 26 MW, en Canela, Región de Coquimbo Por otro lado, en fase de prefactibiidad se encuentra el proyecto Punta Delgada, de EDF Renewables.
Este contemplaría contemplaría un parque eólico de 2 0W, una planta de electrólisis electrólisis de 1,50W y una producción anual de 1. millón de toneladas de amoníaco verde Este año, EDF Renewables se fusionó con EDF Chile.
Un destino atractivo ¿ Por qué una región tan alejada de los centros de producción mundial ha captado la atención global? Magallanes tiene un diferencial único cii el mundo: sir viento permite factores factores de planta del 60%. A nivel mundial, los aerogeneradores suelen tener factores de planta cercanos al 45%. Se puede obtener energía eléctrica a través de aerogeneradares aerogeneradares con una de las mejores productividades a nivel mundial, explica Fernando Monteverde, de Siemens Energy. TI potencial de desarrollar proyectos con energía eléctrica barato es enorme, ya que genera una ventaja competitiva frente a otras regiones donde et costo de la energía es más alto”, agrega Monteverde.
Este factor hace que Magallanes Magallanes sea atractiva, a pesar de la ausencia de un puerto de gran calado y los tiempos de tram itación itación de permisos y concesiones marítimas, ambos desafíos en los que las autoridades han avanzado progresivamente. En materia de concesiones marítimas, marítimas, se pasó de 400 otorgadas en 2022 a L20tt el año pasado.
“Si uno lo anali za en términos de permisos, hay dos proyectos en evaluación ambiental que han seguido el trámite natural para iniciativas de esa magnitud”, señala el ministro de Energía, Dic go Pardow, quien asegura que la tramitación no es un obstáculo para la industria del hidrógeno verde. “No lo es, eso no es ef cctivo, cctivo, y creo que nos hacemos un f laco favor como país al intentar llevar la energía a una discusión coyuntural”, aPiade.
Para el ejecutivo de Siemens Energy, el hidrógeno no sólo abre oportunidades Ch la exportación exportación de amoniaco verde, sino también en la operación de plantas de generación eléctrica, que pueden alimentar “todo el negocio de inteligencia artificial y data centers”. Explica que este tipo de instalaciones requieren un alto consumo de electricidad, electricidad, por lo que sienrpre están buscando lugares con acceso a energía a un precio competitivo”, competitivo”, concluye.
Desde mañana y hasta hasta el viernes 4 de abril, la Asociación Nacional Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) llevará a cabo un paro nacional ante lo que califica como una crisis institucional que afecta directamente la calidad de la educación paniu. laria en el paí& En la Región de Magallanes, Magallanes, 3.65 funcionarias y funcionarios están convocados a sumarse a la movilizació& La organización denuncia denuncia sobre carga laboral, laboral, falta de materiales, precariedad salarial y graves problemas de gestión Institucional, tanto a nivel nacional como como regionalLa situación ha impactado la salud mental del personal y ha generado un ambiente laboral que califican como insostenible. Uno deles puntos más sensibles es la falta de liderazgo liderazgo administrativo, lo que ha derivado en una deficiente asignación de recursos humanos y materiales. materiales. En Magallanes, como en otras regiones, los jardines funcionan con dotaciones mínimas, mínimas, infraestructura deficiente y carencia de suministros, lo que repercute repercute directamente en la educación que reciben los niños y niñas. Ajunji también alerta sobre la precarización persistente de sus trabajadoras, trabajadoras, muchas de ellas mujeres jefas de hogar contratadas por media jornada en programas de extensión horaria. Este modelo impacta negativamente negativamente en la dignidad laboral y en la calidad de la atención educativa. La movilización surge, además, tras la trágica muerte de una funcionaria en contexto contexto laboral, lo que ha encendido las alarmas sobre las condiciones de seguridad en los establecimientos. establecimientos. Durante la semaha, se realizarán acciones públicas para visibilizar las demandas. Ajunji recalco que esta lucha no es solo por condiciones condiciones laborales, sino también por el derecho de la niñez a recibir una educación digna y segura. Según las proyecciones del gobcrador Files, la reglén pasarla de $4, billones a $32 billones. En esiUdiDa preliminares Se eruuenlta la rnic, ativa da inversión Olwaj Grs-en Enetgy. el cual utiLizará [a infraestructura resu[lante del narre de Mina lnierna, puerto. campanieto yora infraestructuras, para producir hidróíeno rdey sus denvados. Tendrá 2 mii ¿ 00 MW de palencia cáica. ULi[izará unasuperlicie de 35 mii hectáreas. Es prope dad d e RTB Energy..