Robo de cables se cuadruplica y no para: Más de 440 mil clientes sin luz por bandas delictuales en 2025
Robo de cables se cuadruplica y no para: Más de 440 mil clientes sin luz por bandas delictuales en 2025 $4.000 millones para la compañía solo en los primeros seis meses del año.
Llamado a una acción coordinada Desde CGE hicieron un llamado a fortalecer las estrategias de seguridad pública, fiscalización de centros de acopio ilegales y endurecimiento de sanciones para quienes cometan o faciliten estos delitos. "No es una problemática exclusiva del sector energético, es un sintoma del avance del crimen organizado en rubros estratégicos para el país", advirtió Fredes. pasado se contabilizaron 190 instalaciones de CGE en la Reeventos de robo. Hoy ya sumagion Metropolitana. mos 705. Eso es un incremento de casi el 300% en la cantidad Fredes señaló que "estas bande cable robado", explicó el das se mueven entre regiones buscando puntos vulnerables para actuar.
No solo generan subdirector de Operaciones de CGE, Daniel Fredes, quien detallo que la longitud sustraida un daño a la infraestructura, asciende a 209 kilómetros de cobre, lo que equivale a la dissino que afectan directamente la calidad y continuidad del servicio eléctrico que reciben miles de familias y empresas". tancia entre Santiago y Molina, en la región del Maule. Una alarmante escalada delictual afecta al sistema eléctrico nacional.
Según informó la Compañía General de Electricidad (CGE), entre enero y junio de 2025 se han registrado 705 eventos de robo de cables eléctricos, tanto en instalaciones de distribución como de transmisión a lo largo de su zona de concesión, que se extiende desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía.
Finalmente, CGE reiteró su disposición a seguir colaborando con autoridades policiales y judiciales, asi como con otras empresas del sector, para enfrentar de forma integral este fenómeno que compromete la seguridad de las personas y el funcionamiento del sistema eléctrico nacional. Modus operandi y presencia Regiones más afectadas territorial Las zonas con mayor afectación por el robo de cables durante el Los robos no son hechos aislados.
De acuerdo a la compañía, primer semestre de 2025 son: Coquimbo: 59.198 metros, Biobio: 27.223 metros, Maulas bandas delictuales actúan con coordinación, logística, y herramientas especializadas, le: 22.317 metros, Antofagaslo que ha permitido a la Pota: 22.127 metros, Tarapacá: licia de Investigaciones (PDI) 21.185 metros y Metropolitavincularlas directamente con na: 20.420 metros estructuras de crimen organizado.
A fines de junio, una opeAdemás de las interrupciones ración conjunta entre la PDI y eléctricas, los costos de repoel Ministerio Público permitió sición del material y reparación la incautación de más de 7 tode la infraestructura han signineladas de cobre robado desde ficado un gasto superior a los El impacto no solo es económico.
Más de 440 mil clientes (445.414 ) han sufrido interrupciones en el suministro eléctrico producto de estas acciones delictivas, que según la empresa, son perpetradas por bandas organizadas altamente especializadas, que actúan con conocimiento técnico y despliegue territorial. "Estamos presenciando un delito de alto impacto público.
En el mismo periodo del año Región Cable robado [m] Arica Parinacota 2.252 Tarapacá 21.185 Antofagasta 22.127 Atacama 7.065 Coquimbo 59.198 Valparaíso 600 Metropolitana 20.420 17.736 O'Higgins Maule 22.317 Nuble 8.989 27.223 Biobio Total general 209.112 CGE registró 705 episodios de robo de cable en el primer semestre del año, cifra que cuadruplica lo ocurrido en 2024. Las regiones de Coquimbo, Biobio y Metropolitana lideran en cantidad de cable sustraído, mientras el perjuicio económico supera los $4.000 millones.
La compañía advierte sobre el avance del crimen organizado tras estos hechos.. Región Cable robado [m] Arica - Parinacota 2.252 Tarapacá 21.185 Antofagasta 22.127 Atacama 7.065 Coquimbo 59.198 Valparaíso 600 Metropolitana 20.420 17.736 O'Higgins Maule 22.317 Nuble 8.989 27.223 Biobio Total general 209.112