Candidatos discutirán incentivos tributarios para el desarrollo industrial
Candidatos discutirán incentivos tributarios para el desarrollo industrial Una estrategia de desarrollo productivo será el foco de la discusión que organiza Asimet, el gremio metalúrgico y metalmecánico, con los principales candidatos presidenciales en su foro anual.
En la agrupación proponen una serie de medidas para un crecimiento integral de la industria local, pues argumentan que es más importante que nunca en el contexto actual: "Chile depende en exceso de la exportación de materias primas y de la importación de bienes industriales, lo que nos hace extremadamente vulnerables frente a shocks externos, guerras comerciales o tensiones geopolíticas. Una economía sin una base industrial sólida carece de herramientas para resistir escenarios de incertidumbre", plantea su presidente, Fernando García. A este encuentro asistirán José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser y Marco Enríquez-Ominami, este último en reemplazo de Jeannette Jara, que canceló su participación. Las propuestas García explica que hay tres grandes obstáculos que impiden hoy un desarrollo industrial en distintas áreas de la economía. Como primer punto, menciona la ausencia de una política integral "moderna y articulada" entre distintas instituciones. Para eso proponen, por ejemplo, la creación de una Subsecretaría de la Industria alojada en el Ministerio de Economía, que centralice lo relacionado con esta materia. Una segunda materia relevante, dice, es "la competencia desigual entre lo nacional y lo importado.
Las empresas chilenas cumplen con normas laborales, ambientales y de calidad altamente exigentes --y es positivo que así sea--, pero esas mismas exigencias no se aplican con igual rigor a los productos que ingresan desde el exterior.
Esta asimetría genera una desventaja estructural para la producción local". Con estos fines proponen fortalecer la Comisión Antidistorsiones, dotarla de una mayor autonomía y de una secretaría técnica, además de impulsar lo que llaman "armonización regulatoria". Esto consistiría en utilizar los Tratados de Libre Comercio para "nivelar" las exigencias normativas locales para empresas extranjeras, "que incluso puedan llevar a condicionar el acceso de bienes importados". Según García, "no estamos hablando de proteccionismo, sino de equilibrio: soberanía industrial con comercio justo". Asimismo, otra serie de medidas apuntan a incentivos tributarios para la inversión en investigación y desarrollo, la renovación tecnológica o la capacitación laboral, además de rebajar la carga impositiva de las empresas al 23%. En Asimet también plantean buscar fórmulas para priorizar inversiones estratégicas, pues su presidente afirma que un tercer obstáculo a la industrialización está en "las barreras regulatorias y financieras que dificultan el desarrollo industrial". En foro organizado por Asimet: Candidatos discutirán incentivos tributarios para el desarrollo industrial En el gremio proponen diferentes medidas para impulsar la industria nacional y equiparar la competencia con inversionistas extranjeros. J. AGUILERA Fernando García, presidente de Asimet. ASIMET DEBATE Los candidatos discutirán sobre industrialización este jueves.. - -