Autor: ANTONIO MARTÍNEZ
Columnas de Opinión: La infección
Columnas de Opinión: La infección Quizás Colo Colo tiene una ponzoña dentro, un envenena. virus que se le metió en el cuerpo y de a poco lo Es cierto que son pocos y son microbios, pero igual enferman.
Para empezar a curarse lo primero sería asumir el mal y reconocerlo, pero no está fácil, porque Blanco y Negro no se siente enfermo y hasta dice que la institución está más fuerte que nunca, preparando las cien velas y la torta, sin temor a la presión o la diabetes. Algunos enfermos son así.
Habría que estudiar el cuadro clínico, remontarse en los años y descubrir cómo y cuándo se engendró la infección; una vez descubierto el origen seguir el desarrollo y estudiar las ramificaciones que invadieron el cuerpo de un equipo al borde del centenario, pero no está fácil porque el enfermo se siente sano y además triunfador, poderoso e invencible. Hay que estudiar algunos síntomas. Domingo 6 de abril, en el estadio Chinquihue y a las 17:00 horas, se inició un amistoso entre las leyendas de Colo Colo y Puerto Montt, en el marco de la Gira Centenario. El partido se suspendió cuando los viejos albos marcaron el 3 por 0, porque una horda de hinchas, un centenar o más, destrozaron las rejas, asustaron a los guardias e invadieron la cancha. Miércoles 12 de marzo, una reunión del directorio de Blanco y Negro terminó en una confusa batahola y en una obrilla de caricatura que involucró al presidente Aníbal Mosa y al director Carlos Cortés. El episodio llegó al Ministerio Público, terminó en nada y en el rastrillo quedaron amenazas de querellas por testigos falsos y falsos testimonios.
En los días previos al jueves 10 de abril y al encuentro contra Fortaleza por la Copa Libertadores, es decir, antes de la tragedia, por las redes sociales se convocó a una avalancha con el fin de demoler las rejas y entrar a saco al estadio.
Una turba que no deja piedra sobre piedra, asusta y arrasa, y lo que es bueno para Puerto Montt que lo sea para el país. ¿Lo habían hecho antes en el Monumental? Por supuesto que sí. No es una casualidad ni coincidencia que los síntomas se reúnan y revelen en las proximidades del centenario: 100 años el 19 de abril. Más bien se hacen visibles y explotan precisamente por eso. En esas fechas y alrededores más de alguien podría ganar, y ganar lo que sea, lo que está a la vista y lo que se mantiene oculto. Para algunos, los Napoleones de arriba, será la fama, aunque sea emífera, y palabras mayores: pasar a la historia, firmar contratos, ejercitar poder e influencia, desplegar negocios. Para otros, la tropa de abajo, serán propinas, sobres con plata, cariñitos, entradas gratis, selfis con los cracks, pelotas que sobran y los contactos que nunca están de más.
Hay un ritual que los reúne a todos y que el 2024 se realizó un miércoles y un jueves en horario laboral, para que Blanco y Negro reparta afrecho y tickets gratis a la barrabrava como protagonista, se le conceden derechos y se le otorga poder: el arengazo. Colo Colo cree que ese ritual es sagrado y beneficioso, y así, por un lado y por el otro, se descubren las causas y los microbios, precisamente, de una enfermedad..