Ruta a Samoré: tráfico y basura ponen en jaque la biodiversidad del parque
Ruta a Samoré: tráfico y basura ponen en jaque la biodiversidad del parque A EL PUDÚ ESTÁ ENTRE LOS ANIMALES NATIVOS DE LA ZONA MÁS AFECTADOS POR EL TRÁFICO EN LA RUTA 215. zar compras. compras.
Mencionqaue el SAG haimSe instaa los visitantesa utiplementado medidas como la lizar el puntolimpio municipal ATROPELLOS instalación de señalización paen Entre Lagos o los conteneFrancisco Briones, director rerareducir la velocidad y fotodores ubicados en el complejo gional del SAG, califica el atrorradares para monitorear el fronterizo.
Cárdenas también pello de fauna silvestre como cumplimiento de los límitese n hace un llamado alas cámaras un hecho lamentable, especialáreas con presencia de fauna de comercio para que apoyen mente por la pérdida de espenativa. la campaña, promoviendo una cies protegidas que cumplen Briones destaca la vulneradisposición adecuada de los un rol crucial en los ecosistebilidad de especies como el desechos generados por las mas. pudá, que tiende ainmovilizarPaola Rojas paola. rojasaustralosorno. cl 1 Parque Nacional PuE yehue, un área de relevanciaglobal porsurica biodiversidad, enfrenta un crecienteimpacto ambiental debidoal alto tráfico de la ruta internacional215, Vecinos y autoridades manifiestan su preocupación por el aumento de atropellos de fauna nativa y el abandono de desechos, especialmente cerca del paso fronterizo Cardenal Samoré, donde en los últimos dos años se han reportado al menos 40 animales muertos. Ricardo Cárdenas, administrador del parque, señala que el incremento del tráfico ha provocado un aumento en los atropellos de especies como pumas, pudúes, zorros, gúliñas y aves en corredores biológicos identificados.
Ante esta situación, se lanzó la campaña “Lento por la fauna”, una iniciativa colaborativa entre SAG, Carabineros, el Conaf, io de Puyehue, la Fundación Con Garra yla PDI, con elobjetivo deconcienciar a los conductores sobre la importancia de reducir la velocidad enesta zona dealta biodiversidad.
Paralelamente, se desarrollauna campaña para combatir el uso de la ruta 215 como vertedero, problema que se haintensificado con el aumento de visitantesargentinos que dejan sus residuos enla vía trasrealiENLA IMAGEN SE VE PARTE DE LA BASURA QUE ARROJAN LOS VISITANTES. persos enla carretera y dentro del parque nacional. Rolando Mera, presidente dela Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue, enfatiza que el impacto de la basura es insostenible y afecta a toda la comuna, especialmentelaruta2I5, seanteeltráfico, lo quelo convierteen una frecuente víctima deatropellos. A nivel regional, elSAG haregistrado más de 40 atropellos en los últimos dos años, siendo el pudú y el zorro chilla las especies más afectadas. Briones subraya el rol clave de la comunidad en la protección de la fauna silvestre y solicita informar al SAG sobre cualquier animalheridoo atropellado.
BASURA La alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez, confirma el problema delos desechos abandonadosalo largo de la ruta215, señalandoque, sibien losturistas argentinos son bienvenidos por el impacto económico positivo, la gestión de sus residuos es un punto crítico.
Núñez describe la constante limpiezanecesaria pararetirartoneladas de basura, principalmente envases de productos electrónicos y bolsas de compras, que se encuentran disSi bien reconoce el beneficio del repunte comercial, señala la responsabilidad de las 'empresas de retail, que se benefician de las ventas alos turistas pero no se hacen cargo delos residuos generados por sus productos. Mera propone que el retail participe en la solución del problema instalando contenedoresenla ruta o en sus negocios parafacilitar el reciclaje de los envases. Finalmente, Mera destaca la necesidad de una mayor conciencia sobre el valor del Parque Nacional Puyehue como área de conservación protegida y recurso fundamental os para la comuna.. PUYEHUE. Se ha detectado un aumento en atropellos de especies de fauna nativa, principalmente el pudú y el zorro chilla, pero además se dejan desechos de compras hechas en Chile. Por ello se ha comenzado con una intensa campaña de concientización.