Tabla: cuántos alumnos tiene cada institución de la educación superior chilena
Tabla: cuántos alumnos tiene cada institución de la educación superior chilena Informe del Mineduc a la matrícula 2025 de todas las universidades, IP y CFT Tabla: cuántos alumnos tiene cada institución de la educación superior chilena Matrícula 2024-25 de la educación superior chilena según plantel Matrícula 2024-25 de la educación superior chilena según plantel Matrícula 2024-25 de la educación superior chilena según plantel Matrícula 2024-25 de la educación superior chilena según plantel Matrícula 2024-25 de la educación superior chilena según plantel Matrícula 2024-25 de la educación superior chilena según plantel Matrícula 2024-25 de la educación superior chilena según plantel Matrícula 2024-25 de la educación superior chilena según plantel Institución Matrícula Total Institución Matrícula Total Institución Matrícula Total 2024 2025 2024 2025 2024 2025 IP Duoc UC 105.296 108.955 Universidad del Alba 8.470 9.296 CFTdela Región del Maule 1.259 1,447 IP AIEP 87.763 81.655 Universidad Alberto Hurtado 8.638 8.960 CFT Juan Bohon 1.464 1.219 Universidad Andrés Bello 64.227 72.385 Universidad de O'Higgins 7.536 8.953 CFTManpower 789 1.110 IP Inacap 57.042 61.410 CFT ENAC 8.555 8.890 CFTICCE 1.413 1.036 Pontificia Universidad Católica 54.940 55.730 Universidad Bernardo O'Higgins 9.023 8.858 CFT dela Región Metropolitana 409 959 Universidad de Chile 45.329 54.202 IP Dr. Virginio Gómez 8.512 8.776 IP Escuela Moderna de Música 830 843 Universidad San Sebastián 49.510 52.974 U.
Tecnológica Metropolitana 8.204 8.546 IP Agrario Adolfo Matthei 821 825 IP Iplacex 41.248 52.137 CFT PUCV 7.850 8.316 IP Instituto Nacional del Fútbol 887 822 CFT Inacap 46.795 50.433 Universidad de Atacama 7.894 8.144 IP EATRI 807 801 Universidad Autónoma de Chile 32.279 41.899 Universidad de La Serena 7.654 7.763 Universidad de Aysén 662 793 CFT Santo Tomas 38.729 39.233 CFT San Agustín 7.544 7.591 CFT de la Región de Los Lagos 528 644 Universidad de Las Américas 31.708 34.925 Universidad de Antofagasta 7.124 7.279 CFTdela Región del Bío Bío 592 635 IP [ACC 32.095 32.951 IP Escuela de Comercio de Santiago 3.549 7.102 CFT dela Región de Aysén 321 633 IP Santo Tomás 27.468 30.730 UNIACC 7.288 6.893 CFTdelMedio Ambiente 707 604 Universidad Santo Tomás 26.929 28.971 Universidad de Playa Ancha 6.895 6.798 IP Inst. de Artes Culinarias 669 604 Universidad de Concepción 28.491 28.017 CFT Ceduc-UCN 5.709 6.221 CFT Laplace 702 563 Universidad de Santiago de Chile 24.725 25.075 IP IPG 4,554 6.035 Universidad La Republica 1.086 528 Universidad Mayor 24.528 24.964 U, Católica Silva Henríquez 6.104 5827 CFTdeLa Región de Antofagasta 471 526 Universidad del Desarrollo 22.598 23.008 CFT Cenco 4.930 5.190 IP Inst. Est.
Bancarios Subercaseaux 1.376 502 U, Técnica Federico Santa María 22.652 22.958 Universidad Gabriela Mistral 3.948 4.687 CFTdeLa Región de Atacama 337 402 Universidad Diego Portales 21.520 22.187 Universidad de Magallanes 4.237 4.500 IPProjazz 390 390 IP Chile 19.580 21.477 U, Metropolitana de Cs. de la Educ. 4.132 4.278 Universidad Tecnológica Inacap 1.395 338 Universidad de los Andes 23.316 20.595 U, Ac. Humanismo Cristiano 4.288 4.207 IP Chileno Británico de Cultura 495 329 Pontificia U.
Católica de Valparaíso 18.662 20.167 Universidad de Aconcagua 5.247 3.842 CFT Asiste 270 323 Universidad Austral de Chile 18.284 18.125 Universidad Miguel de Cervantes 2.980 3.252 CFT Teodoro Wickel Kluwen 1.016 312 Universidad Central de Chile 15.535 17,338 IP Los Leones 4456 3.116 Universidad Bolivariana 416 294 Universidad de Valparaíso 16.936 17.066 U.
Adventista de Chile 2.843 2.823 CFT Escuela Culinaria Francesa 260 211 UC de la Santísima Concepción 16.052 16.576 CFT de La Región de Arica 2.669 2.816 CFT Alpes 188 191 IP Providencia 14.122 14,341 Universidad SEK 3.170 2.653 CFT de la Región de Magallanes 167 182 Universidad Adolfo Ibáñez 12.933 14.038 IP San Sebastián 1.468 2.522 CFT Prodata 134 176 Universidad Católica del Maule 13.564 13.968 IP Diego Portales 2.980 2.039 IP Escuela de Marina Mercante 122 143 Universidad de Talca 12.113 12.654 CFT Lota-Arauco 2.069 2.022 CFT Academia Chilena de Yoga 40 94 Universidad Católica del Norte 11.704 12.329 IP Arcos 4.258 1.963 CFT Escuela de Comercio 745 89 Universidad de La Frontera 12.301 12.165 CFT de La Región de Valparaíso 1.550 1.934 IP Libertador de Los Andes 213 88 Universidad del Bío-Bío 11.619 12.051 IP Contadores Auditores Santiago 1.827 1.895 CFT Inst.
Alemán de Comercio Insalco 68 76 Universidad Católica de Temuco 11.811 11.804 CFT de la Región de La Araucanía 1.480 1.886 CFT Inst. de Estudios Jurídicos Canon 77 54 Universidad de Los Lagos 10.455 11.390 CFT de la Región de Tarapacá 1.549 1.778 CFTIProsec 96 44 Universidad de Tarapacá 10.605 10.848 CFT de la Región de O'Higgins 972 1.599 IP Cicerón 20 38 Universidad de Viña del Mar 9.792 10.806 CFT de la Región de Los Ríos 1.297 1.596 CFT Profasoc 22 14 Universidad Finis Terrae 10.243 10.468 IP del Valle Central 3.137 1.565 Fuente: Servicio de Información de Educación Superior del Mineduc. No Universidad Arturo Prat 9.548 9.819 CFT de la Región de Coquimbo 1.440 1.496 incluye alumnos de universidades que cerraron y están terminando su carrera en otra institución. Estudio concluye que aumentaron los alumnos online y los mayores de 35 años. OSCAR VALENZUELA ctualmente la matrícula total de la Aci superior -sumando pregrado, posgrado y postítulo llega a 1.455.639 estudiantes, un incremento de 5% respecto a 2024. El dato del reciente informe del Mineduc (mifuturo. cl, https://acortar.link/wXBeXr), significa que se registraron 69.540 matrículas más que el año pasado. El estudio entrega la cantidad de alumnos de cada una de las 121 instituciones vigentes, tomando en cuenta universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.
El plantel con más estudiantes es el IP Duoc UC, que tiene aproximadamente 108.000 alumnos (ver tabla). La institución que muestra el alza más notoria es el IP Iplacex, que subió más de 10.000 estudiantes en un año y llegó a un total de 52.137. Uno de los llegó a un total de 52.137.
Uno de los motivos es la fuerza que está adquiriendo la matrícula a distancia, dice Roberto Barriga, rector de Iplacex. "Busca darle acceso a personas que, de otra manera, no podrían estudiar en el mundo tradicional, porque no pueden asistir a clases presenciales y no se pueden comprometer con los horarios", señala. "Poder acceder a una oferta a distancia ha sido la puerta de entrada", agrega. El informe del Mineduc destaca el alza de estudiantes online -crecieron 15,9% en el último año, de 158.424 a 183.549 estudiantes en pregrado y la caída de los vespertinos durante los últimos cinco años. Otro grupo que viene subiendo son los estudiantes de mayor edad. El grupo entre 35 y 39 años aumentó 39,4% en el último año, totalizando 76.291 alumnos de ese rango etareo en pregrado. Los matriculados entre 40 y más años aumentaron 13,8%, sumando un total de 102.990.
En Iplacex los mayores de 35 años representan cerca del 60% de la matrícula, destaca el rector: "Antiguamente existía esta idea de que uno estudiaba una vez, cuando salía del colegio, y con eso bastaba para el resto de la vida.
Con todos los cambios que se están suscitando, la gente tiene que estar estudiando constantemente, se instaló este concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida". Las universidades concentran 59% de la matrícula total, con 859.040 estudiantes. La que suma más alumnos es la U.
Andrés Bello, con algo más de 72.000. "Efectivamente los estudiantes nos prefieren y los buenos resultados son producto del trabajo que se ha desarrollado a nivel institucional", asegura Luis Vidal, director de Admisión y Difusión UNAB. Destaca varias razones para su alta matrícula. "Hemos fortalecido nuestra universidad por intermedio de convenios internacionales, impulsando la investigación con impacto, incorporando transformación digital y tecnologías en el aula y en el proceso formativo. Nuestro modelo educativo pone al estudiante en el centro del quehacer universitario, entregándole apoyo permanente a nuestros alumnos, tanto en el ámbito académico como emocional", señala. Suma, además, las buenas posiciones en los rankings internacionales.
Para la admisión 2025 aumentaron los cupos (de 15.176 a 15.574 vacantes regulares) y abrieron nuevas carreras: Ingeniería en Negocios Internacionales, en el campus Casona de Las Condes; Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería en Automatización y Robótica y Licenciatura y Astronomía, en Concepción. "Estos números son muestra del interés de los jóvenes estudiar programas innovadores", comenta el director..