Autor: PABLO PINTO
Columnas de Opinión: Más de mil hectáreas de humedales protegidos
Columnas de Opinión: Más de mil hectáreas de humedales protegidos En el día mundial de los humedales, debemos destacar el trabajo que está haciendo el Gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric para avanzar en la protección de estos importantes ecosistemas que juegan un rol fundamental en la mantención y proyección de la biodiversidad, en la adaptación al cambio climático, la mitigación de inundaciones, la depuración de aguas, entre otros beneficios para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades.
Durante el 2024, el Ministerio del Medio Ambiente declaró 6 humedales urbanos más para nuestra región, en las comunas de Hualpén, Talcahuano, Penco, Curanilahue, Arauco y Lota, lo que nos posiciona como una de las regiones que más hectáreas de humedales protegidos tiene en el país.
Y es que nuestra eco-región mediterránea tiene una rica biodiversidad, y al mismo tiempo es muy vulnerable a los impactos del cambio climático, por lo que todos los esfuerzos que hagamos hoy por proteger estos ecosis-temas nos darán un seguro para las nuevas generaciones en el mediano y largo plazo.
Todo lo anterior no sería posible sin el empuje de las organizaciones sociales y ambientales que impulsan la protección y la puesta en valor de estos lugares, también propietarios que promueven la conservación y por supuesto el compromiso de los municipios, alcaldes y funcionarios quienes levantan la información técnica y generan la gobernanza para avanzar en los acuerdos necesarios.
Tenemos desafíos importantes, por supuesto, y estamos avanzando en mejorar las capacidades técnicas para el desarrollo de ordenanzas, planes de gestión, enfocando el trabajo en el ordenamiento territorial para así compatibilizar el crecimiento urbano y el desarrollo económico con la conservación.
Durante enero de este año, dimos cierre al GEF Humedales Costeros, programa ejecutado por ONU Medio Ambiente y nuestra SEREMI que durante 5 añosSeremi de Medio Ambiente del Biobíotrabajó en la región y que entre todos los insumos que dejó, está el plan maestro de ordenamiento territorial y diseño urbano para la protección, gestión y resiliencia del sistema humedal Rocuant-Andalién-Vasco da Gama/Chimalfe Paicaví-Tucapel Bajo que es un insumo fundamental para considerar en el desarrollo de nuestra área metropolitana, tenemos el compromiso de los alcaldes para avanzar en un Gran Concepción resi-liente al cambio climático.
Este es el desafío más importante: promover una planificación ecológica de las ciudades, que incorpore estos ecosistemas, para que sean un beneficio para la comunidad, entregando espacios de recreación, turismo y conexión con la naturaleza, para la educación ambiental y la investigación científica y así avanzar en el desarrollo urbano sustentable de nuestra región..