Voluntariado de Teletón Puerto Montt mejoró accesibilidad en hogares de Chiloé
Voluntariado de Teletón Puerto Montt mejoró accesibilidad en hogares de Chiloé E ste invierno, más de 580 voluntarios de Teletón se desplegaron en 48 comunas, desde Arica hasta Aysen, para mejorar la accesibilidad de mas de 200 viviendas de familias que se atienden en alguno de los 14 institutos Teletón del pais.
Se trató de una nueva edición de los Trabajos Masivos de Invierno parte del programa "Abre"-, que han permitido reducir las barreras arquitectónicas dentro de los hogares y dar mayor autonomia a niños, niñas y jovenes en situación de discapacidad. Para esto, las cuadrillas instalaron rampas de madera y hormigón, barras de sujeción y pasamanos en 48 comunas del país. Todas las intervenciones fueron previamente evaluadas por profesionales de Teletón, quienes supervisan tanto la necesidad como la calidad y utilidad terapéutica de cada ayuda técnica instalada. En el caso de Teletón Puerto Montt, el equipo de voluntarios se trasladaron hacia Chiloé, donde se mejoraron la accesibilidad de 15 viviendas de Ancud. sin costo alguno para las familias beneficiadas. Esto como parte de una meta regional de intervenir 40 casas de aqui a fin de año, "Muchas veces las principales barreras estan en las casas. Con estas adecuaciones, logramos que los usuarios y sus cuidadores desarrollen sus actividades diarias de forma mas autónoma y segura" explico Aldo Orrigoni, director nacional de Gestión Social y Voluntariado de Teletón. En esta línea, el director de Teletón Puerto Montt, Marcelo Salazar, destaco que "este programa nos permite derribar barreras para nuestros pacientes, en distintos lugares.
Pero tambien abre los ojos a las comunidades donde nuestros pacientes viven". Todas las ayudas entregadas por Teleton son gratuitas y supervisadas por profesionales de la institución. que -junto con evaluar los casoscertifican la calidad de las obras y que estas cumplan con los objetivos terapéuticos o de inclusión requeridos en cada caso. MÁS 20 AÑOS Este año, el programa Abre cumplió dos décadas desde su ejecución en 2005.
Lo que comenzó con intervenciones en solo cinco viviendas en la región Metropolitana, hoy, con los trabajos de invierno realizados de Arica a Aysen, y las jornadas que se realizarán en lo que queda del año, superara los 11.000 hogares con mejoras de accesibilidad en todo Chile, mejorando la accesibilidad. En 2009 esta tarea se convirtió en una tradición a nivel nacional.
Con la experiencia adquirida en estas dos décadas, el equipo de Gestión Social y Voluntariado de Teletón pudo elaborar una guia de apoyo para mejorar la accesibilidad en viviendas con personas en situación de discapacidad y determinar las barreras que puedan tener los hogares, ademas de incorporar indicaciones de apoyo para quienes cumplen roles de cuidado de personas con discapacidad.
Este año, el cierre de campaña se vivira el viernes 28 y sábado 29 de noviembre, con el tradicional programa televisivo de 27 horas que une al pais en torno a la solidaridad y la inclusión. Teleton. El equipo de voluntarios del programa Abre se desplegó en Ancud y sectores rurales de la isla.
Hasta la fecha, los voluntarios y voluntarias de Teletón han instalado rampas, barras de sujeción y otras ayudas en más de 10 mil viviendas de familias que se atienden en los 14 institutos a lo largo del país.