EDITORIAL: Nuevo Servicio Nacional Forestal
EDITORIAL: Nuevo Servicio Nacional Forestal Editorial Editorial Nuevo Servicio Nacional Forestal El gobierno ha promulgado la ley que creó el nuevoServicio Nacional Forestal (Semafor), que transformó parte de lo que es Conaf en un servicio público, fortaleciendo sus atribuciones y funciones. La nueva institución tendrá más poder fiscalizador y sus funcionarios podrán operar como ministros de fe al levantar infracciones. Esta es una atribución clave para garantizar el cumplimiento normativo en materia ambiental y forestal. Conaffuecreadael 13de mayode 1970bajoel gobierno de Eduar do Frei Montalva, siguiendo el impulso de un anterior Plan de Reforestación de Colchagua, conel fin de atender principalmente elataque deincendios y para fomentarla producción forestal. Era una entidad de derecho privado pero que manejaba recursos públicos, por lo quesu función fiscalizadora no tenía un gran reconocimiento legal. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ha señalado que la nueva institucionalidad de Sernafor es un paso decisivo para el fortalecimiento de la protección de los bosques y ecosistemas.
Ha asegurado que el 80% de la Conaf se transformará en el nuevo servicio, con las "misiones de preservación forestal, prevención y mitigación de incendios, en colaboración con Bomberos, y fomento dela industria de la madera y bosques, que son parte clave de la matriz productiva del país.
La Conaí, a su vez estará dividida en dos servicios: el de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que dependerá del Ministerio del Medio Ambiente, mientras Sernafor quedará bajo el alero de Agricultura, como un servicio descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y sus autoridades se elegirán por la Alta Dirección Pública, para la protección, preservación, fomento, restauración y manejo sustentable delos bosques.
Entresus nuevascompetencias destacan también la ejecución de "programas para controlarlas plagas que afecten alos bosques, asíco mo la coordinación de políticas de manejo sustentable y restauraEl sector forestal en el segundo mayor exportador del país después de la minería. La creación de Sernafor permite avanzar hacia una administración más moderna y eficiente del Estado en esta área. ción ecológica. Además, diseñará estrategias para promover la sostenibilidad del sector. El servicio elaborará un catálogo obligatorio deespeciesarbóreas y arbustivas, nativasointroducidas, documento que establecerá requisitos de plantación, manejo y eficiencia hé rica para urbanizaciones, áreas turísticas y espacios públicos.
Como respuesta a la erosión de los suelos y acorde a las tendencias intemacionales hace medio siglo se planteó una política de plantaciones forestales, basada en incentivos tributarios o en subsidios directos del Estado, como lo estableció el Decreto de Ley701 de 1974. El sector forestal chileno tuvo su mayor desarrollo a partirde la dictación ese decreto, que dispuso incentivos estatales a las plantaciones en terrenos que eran declarados de aptitud forestal. El subsidio estatal era del 75% del costo total de la forestación.
El año 2012, ya cumplido el objetivo de crear una gran masa forestal en el país, terminó la vigencia de esa ley En esa institucionalidad productiva, Conaf cumplió pormedio siglo una destacada labor, atendiendo especialmenteel fomento productivo y el combate de incendios de pequehos y medianos productores, mientras las grandes empresas forestales crearon sus propias brigadas y sus medios técnicos para atacarel fuego en sus predios.
Las plantaciones de especies de crecimientorápido comoel pino insigne y el eucalipto eran además un medio para elevarla productividad de los suelos y satisfacer la demanda internacional por productos derivados de los bosques, comola madera, la celulosa yel papel. Estosse han transformado en uno de los pilares de la economía nacional, convirtiendo al sector forestal en el segundo mayor exportador del país después de la minería, pero el primero en utilizar un recurso renovable. Esta aprobación de Sernafor marca un antes y un después en la gestión forestal, permitiendo avanzar hacia una administración más modema y eficiente. administración más modema y eficiente. administración más modema y eficiente..