Autor: TRANSFORMACIÓN DE IQUIQUE
Nuevos arquitectos “Unapinos” presentan proyectos de título al alcalde de Iquique
Nuevos arquitectos “Unapinos” presentan proyectos de título al alcalde de Iquique De acuerdo a Jaime Carvajal Fernández, el Hotel con Centro de Convenciones y Espacio Multifuncional Ex Ballenera busca potenciar el sector sur de la ciudad, rescatando el patrimonio industrial y la memoria colectiva de la Ex Ballenera. “La idea es que este proyecto sirva como un eje articulador entre el viejo Iquique y el nuevo Iquique. La propuesta contempla un hotel y un Centro de Convenciones con capacidad para 1.600 a 1.800 personas, complementando la oferta de negocios y turismo que la región necesita.
Además, se proyecta la conservación y rehabilitación de la infraestructura existente, con la incorporación de espacios multifuncionales, un museo de sitio y miradores para la observación de Dos proyectos visionarios desarrollados por estudiantes de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat (UNAP) fueron presentados ante el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello. Estas iniciativas, que buscan revitalizar espacios icónicos de la ciudad, fueron recibidas con entusiasmo por la autoridad comunal, quien destacó su potencial para integrarse a los planes de desarrollo urbano de la municipalidad.
Los estudiantes Jaime Carvajal Fernández y Yasna Orrego Santos, acompañados por la directora de la carrera de Arquitectura, Carmen Valdivieso Vega, y el arquitecto y coordinador de título, Patricio Julio Egaña, expusieron sus proyectos como parte del Plan de Vinculación de la carrera, que busca conectar la formación académica con las problemáticas y necesidades del territorio. El alcalde Mauricio Soria Macchiavello felicitó a los estudiantes por su trabajo y enfatizó la importancia de estas iniciativas “Estos dos hermosos proyectos han estado hace mucho tiempo rondando en el municipio.
Un centro convenciones y un hotel, que le de vida nuevamente a la ballenera, conservando toda la parte patrimonial e historia, al igual que el proyecto del Estadio que contempla una piscina olímpica para la región.
Ambos están en carpeta para empezarlos a trabajar, constituyéndose lo que se presentó en muy buenos insumos para su concreción”. Añadió también sus agradecimientos a la UNAP por este trabajo que se está llevando a cabo, transformando espacios de la ciudad. “La idea es que finalmente estas iniciativas de título, se conviertan no solo en ideas, sino en una realidad.
Hemos tenido conversaciones con la Universidad y estamos trabajando colaborativamente en esa línea”. ballenas, promoviendo la conciencia ambiental y la revalorización del borde costero”. Por otra parte, el Complejo Deportivo Tierra de Campeones, según su creadora Yasna Orrego, aborda la problemática urbana en torno al Estadio Tierra de Campeones, mejorando su relación con el entorno residencial y solucionando deficiencias como la falta de estacionamientos y la conectividad peatonal. ” La propuesta incluye una piscina olímpica, una residencia para deportistas, plazas barriales deportivas, áreas comerciales, estacionamientos subterráneos y un centro integral, entre otros.
Lo que se busca con todo esto es transformar el espacio en un sistema deportivo cohesionado, promoviendo el deporte y la vida comunitaria, con una visión sostenible de cara al futuro de Iquique”. FORMACIÓN Y EL DESARROLLO TERRITORIAL En este encuentro y exposición de las iniciativas de los estudiantes al edil, la directora de la carrera de Arquitectura, Carmen Valdivieso Vega, destacó el trabajo de los estudiantes y su impacto en la comunidad “Desde 2022, nuestra carrera ha impulsado un Plan de Vinculación con el Medio que integra formación académica con la realidad territorial.
Los proyectos presentados hoy son un claro ejemplo de cómo la arquitectura puede contribuir al desarrollo urbano y social”. Asimismo, el arquitecto y coordinador de título, Patricio Julio, subrayó la importancia de la colaboración entre la academia y la municipalidad para transformar ideas en acciones concretas.
“Queremos que estos trabajos no se queden solo en el papel, sino que se conviertan en parte del desarrollo sostenible de Iquique, con una visión hacia el 2050”. Ex ballenera y el Estadio son los puntos focales de iniciativas :. Los jóvenes profesionales con su exposición reafirmaron el compromiso de la UNAP con la innovación y la mejora de la calidad de vida en la región, demostrando que la formación arquitectónica no solo debe responder a criterios estéticos, sino también a las necesidades y sueños de la comunidad Ex ballenera y el Estadio son los puntos focales de iniciativas :