Región busca adjudicarse proyecto para albergar un supercomputador
Región busca adjudicarse proyecto para albergar un supercomputador Región busca adjudicarse proyecto para albergar un supercomputador CIENCIA. Sería capaz de competirle a gigantes como Google y Amazon y vender servicios a países de Latinoamérica, donde no existe uno. Universidades, Gore y empresas están unidos para lograr el objetivo. Cristián Rojas M. cristiansojasomercuriovalpo. cl nsupercomputador caul por de competilea gantes como Google y Amazon podría instalarse enla Regiónde Valparaíso y ser pioneroen Latinoamérica, alimentador de inteligenciaartificial ysuministrador de servicios para países del continente.
Para concretarlo, primero la región debe adjudicarse uno delos dos proyectos en esta materia que está impulsando Corfo, financiado a través de la Estrategia Nacional del Litio, cuyas postulaciones vencen el deabril, para lo cual ya hay un importante trabajo avanzado entre universidades de lazona, el Gobierno Regional y empresas privadas. AlrespectoelseremideCiencia, Tecnología e Innovación de la Macrozona Centro (Coquimbo y Valparaíso), Rodrigo González, detalló que "Corfo vaa financiar dos iniciativas para adquirir infraestructuras de supercómputo avanzadas, que sonsupercomputadoresque procesan volúmenes de datos muy significativos.
Estas dos iniciativas que van ai nanciarson, cada una, de7.4millones de dólares, sumándole quelasinstituciones queseadjudican estos proyectostienen que poner de su bolsillo, en conjunto, 1.4 millones de dólares". to, 1.4 millones de dólares". to, 1.4 millones de dólares". INÉDITO EN LATINOAMÉRICA Destacóque "estasinfraestructuras de supercómputo serían las primerasen América Latinay entrarían a competir con Google o con Amazon, lo cual es un elemento bastante importante si uunolo poneen prospectiva, porquesonempresasmultinacionalesgigantesanivel detecnología.
Esperamos que uno de esos dos proyectos sea adjudicado enla Región de Valparaiso". González explicó que "estas infraestructuras de supercómputo, como toman volúmenes dedatos gigantescos, sonnecesarios paraalimentarlainteligencia rios paraalimentarlainteligencia 74 millones de dólares contempla el proyecto, más US$1,4 millones que deben reunir los postulantes. reunir los postulantes. reunir los postulantes. IM li artificial, porque la inteligencia artificial, entre más datos tenga, más entrenada está, y eso genera que más precisos sean los resultados de lo quemodela o postula.
Entonces, entre másgrande el computador, más datos puede procesar: Esto escomosiactualmentesearrendara uncifycar, y la adjudicación de este proyecto significaría comprarunauto Fórmulaf". ALIANZA PÚBLICO PRIVADA Para lograr el objetivo, precisó, sehizo "una alianza público privada enla que están participandoempresascomo Tecnoera, Innervyes, Jhedai, Artificyan, lt White, que son empresas regionales, pequeñas, medianas y grandes, que están trabajando enlo que tiene que tenerel modelo denegocio, junto conlagobernanza. TenemosalGobierno Regionalquetambiénestátrabajando enesta propuesta; lasuniversidades, quese han comprometido tanto con aportes pecuniariosy no pecuniarios, con capacidad profesionalparael desarrollo de este proyecto". "Ahí tenemos universidades importantes como la Universidad Adolfo Ibáñez, la U. Andrés Bello ytodoel Consejo de Rectores de Valparaíso, esdecir, la Universidad de Playa Ancha, la U. Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad CatólicadeValparaípm IN MENE 13 HAY UN COAPORTE DE 1,4 MILLONES DE DÓLARES QUE ESTÁN JUNTANDO UES, GOBIERNO REGIONAL Y PRIVADOS. DE DÓLARES QUE ESTÁN JUNTANDO UES, GOBIERNO REGIONAL Y PRIVADOS.
Rx AE NA "Hemos conseguido un apoyo irrestricto detodos los parlamentarios, mediante su carta de compromiso, a esta iniciativa regional". Rodrigo González Seremide Ciencia so, y ahora también incorporamosenloqueesestainiciativael trabajo del equipo del DuocUC, principalmente dela sede Viña delMar", resaltó el seremi. APOYO TRANSVERSAL Enlainicitiva, precisó, están trabajando "cerca de 50 personas, profesionales del mundo público, privado, estatal.
Hemos conseguido un apoyo irrestricto de todos los parlamentarios, mediante sucarta de compromiso, aesta iniciativa regional que no buscasolamenteresolverprobleELMERCURO / ARCANO masregionales, sino queresolver problemas con inteligencia artificial anivel nacional e incluso también poder oftecer después servicios a nivel latinoamericano, entendiendo que va a serla única infraestructura dispuesta en América Latina para esto". Asimismo, hizo notar queen Chile "ocupamos estos supercomputadores, pero le compramosalos países de EuropaoaEstados Unidos, quetienen esta infraestructura para ocupar esos supercomputadores.
La idea es que ahora esta infraestructura esté acá, que el dinero de esta operación también quede en Chile, y que ademásse genereun ecosistema que levante el emprendimiento que tiene que ver coninteligenciaartificial". PROPUESTA SÓLIDA Con respecto ala postulación, Gonzálezirradiaoptimismo y está confiado enque "la Región de Valparaíso vamos a ganar, porquesomos una delas propuestas máscontundentes y sólidas. Hay que entender que esto tiene un modelo de negocios, porquetiene que tributar para el mundo público y privado, y para resolver problemas del ecosistema.
Entonces, la iniciativa que tenemosacá enesta macrozona-que tambiéncontemplaala Universidad de La Serena, ESO, AURA (observatoriosastronómicos europeo y estadounidense, respectivamente, instalados en la Región de Coquimbo), más las universidadesantesmencionadas,, esuna delas propuestasmás sólidas, porquetieneun modelo de negocio sólido y un modelo de gobernanza donde vana parti par instituciones públicas y pri vadas, empresas y el mundoacadémico". Sobrela participación deempresas que no tengan que ver conla informática, el seremiexplicó que "laideaesquelasinstituciones que quieran ocuparlo comprenahoraen verde, entoncescuando disponen deaportes pecuniarios, esos aportes se devuelven dentro del modelo de negocio paraque puedan utilizar elsupercomputador. Por ejemplo, sidisponendeaportes pecuniarios de $100 millones, esos $100 millones se devuelven con un 30% de descuento por hora de uso del supercomputador.
Y hay empresas como Rosselot, por ejemplo, que han estadosúperinteresadasen la propuesta". BUSCAN SUPERAR EL MONTO Encuantoala meta dereunir1,4 millones de dólares entre losactores involucrados, González puntualizó que "lo estamos reuniendo con todos, el Gobierno Regional, las universidades y el mundo privado.
Estamos cerca del monto y laidea essuperaro, porque entre más reunamos, másfacilitaque el modelo denegociose extienda, osea, la vida útil del proyecto". Conrespectoa losusosprácticos del supercomputador, expuso que "modelaresacantidad dedatos permitiría predecirmanejadas, optimizareltrabajo portuario;ensaludsepodríautilizar para poder bajar eluso de horas de especialistas en revisión de exámenes, porqueson inteligencias quesevanalimentando con información, y con estesupercomputador podemos alimentarla de más información.
Enseguridad también se podría utilizar de muy buena forma, en. coordinación de cámaras, por ejemplo, o uno puede instruir una inteligencia artificial identificar ciertos caracteres en las placas patentes que pudiesen ser adulteradas". "Enjunio o julio deberíaestarlarespuesta de cuálesson las dos iniciativas adjudicadas", indicó González. es es es es es Sin Asignar.