Descubren cambio profundo en el sistema volcánico del Villarrica
Descubren cambio profundo en el sistema volcánico del Villarrica [tenencias] Descubren cambio profundo en el sistema volcánico del Villarrica Equipo liderado por académico de la UOH identificó que este proceso es el que se asocia a las grandes erupciones.
LRC n estudio liderado U por el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O'Higgins (UOH), Jorge Romero, descubrió queel sistema eruptivo del volcán Villarrica, situado en La Araucanía y considerado el más peligroso de Chile, de acuerdo al ranking de riesgo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), registró un importante cambio que explica las emisiones de cenizas entre 2021 y 2023.
Según el trabajo publicado en el Bulletin of Volcanology, los análisis texturales y químicos a fragmentos de material recolectados entre diciembre de 2015 y septiembre de 2023 revelaron una transi hacia mayores temperaturas del lago de lava, revirtiendo así un enfriamiento progresivo observado durantevarias décadas. "Los principales desen: cadenantes de la actividad volcánica entre las grandes erupciones parecían ser los erupciones parecían ser los erupciones parecían ser los ca A CS ELVOLCÁN VILLARRICA ES EL MÁS OBSERVADO Y DE MAYOR RIESGO EN CHILE, SEGÚN EL SERNAGEOMIN. cambios en los patrones de desgasificación del volcán, que producía esporádicamente explosiones a nivel del cráter, o también la interacción del lago de lava, por ejemplo, con cornisas de hielo que se desprendían. en épocas de calor: Sin embargo, tanto las señales geofísicas (deformación y sismicidad) como la composición de las rocas expulsadas por el volcán entre 2021 y 2023 indican un control más profundo, relacionado a un nuevo magma", detalló Romeroen un comunicado.
El científico explicó queese tipo de procesos se asocia las grandes erupciones históricas que ha registrado este macizo. "Sin embargo, esto no quiere decir que prontamente tengamos una erupción mayor", advirti "Estos sistemas abiertos-en donde el magma está permanentemente en el conducto del volcán desgasificándose tienden a ser muy impredecibles. Todavía no sabemos por cuánto tiempo o qué tan grandes deben ser estas recargas profundas para producir un desequilibrio que lleve un desequilibrio que lleve ORGEROMERO MOYANO ORGEROMERO MOYANO a grandes erupciones. De ahí que el monitoreo pel manente, tanto de las variables geofísicas como de los productos del volcán en el tiempo, es vital para anticiparse acambios más relevantes en la actividad del volcán", añadió. El material usado para la investigación fue recolectado por montañistas, que fueron parte del trabaque fueron parte del trabajo.
Francisca Vergara, antropóloga, coautora del artículo y candidata doctoral de la Universidad de Manchester, planteó que este enfoque da "paso en las geociencias a la colaboración sinérgica entre comunidades e investigadores para co-construir conocimientos sobre los volcanes en los Andes del sur". Romero añadió que esto posibilitó "una resolución temporal más detallada entre erupciones, mejorando la comprensión de los episodios de agitación del Villarrica y aportando información crucial para el monitoreo volcánico y la evaluación de riesgos". "Este tipo de estudios nos permite por una parte complementar el registro de las observaciones instrumentales provenientes de distintas disciplinas geocientíficas a cargo dela institución, y por otra, muy relevante, comprender los procesos que gatillan esta actividad en el contexto de meses aaños", coincidió el director de la Red Nacional de Vigilancia volcánica de Sernageomin, Álvaro Amigo. O min, Álvaro Amigo. O min, Álvaro Amigo. O min, Álvaro Amigo. O min, Álvaro Amigo.O.