La emocionante historia detrás del primer Rompehielos Chileno, según el Sargento Hugo Ramírez
La emocionante historia detrás del primer Rompehielos Chileno, según el Sargento Hugo Ramírez ALMIRANTE VIEL Alex Macipe colaboración especial L a historia de cada unidad y repartición de la Armada de Chile se forja con el espiritu y la dedicación de quienes sirven a bordo. Historias asombrosas emergen de estas cubiertas, y en ocasiones, unos pocos privilegiados tienen el honor de ser los pioneros.
Tal es el caso del Sargento Segundo Hugo Ramirez Pohl, miembro de la primera dotación del Rompehielos "Almirante Oscar Viel", cuyo relato nos sumerge en la fascinante travesia de dar vida al primer rompehielos construido en Chile Ceremonia de entrada al servicio del Rompehielos Oscar Viel. Una notificación inesperada: El inicio de una nueva aventura Para el Sargento Segundo Hugo Ramírez, un nuevo transbordo significaba un paso mas en su carrera naval, repleto de desafíos y responsabilidades.
Lo que no imaginaba era la magnitud de la aventura que se le presentaba. "Durante la notificación de transbordos del año 2022, fui destinado a la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y para mi sorpresa, formar parte de la primera dotación del que seria el primer buque rompehielos construido en Chile", recuerda emocionado el Sargento Ramírez. La noticia, compartida con entusiasmo con su familia en Puerto Montt, auguraba un cambio de ciudad y un futuro lleno de incógnitas. En marzo de 2023, el Sargento Ramirez, junto a otros 15 servidores, se presento en DIPRIDA. Su misión: "dar vida y comenzar con la 'navalización' de un buque que muchos solo conociamos por las noticias sobre su construcción". UN TESTIMONIO DE PIONERISMO Y PASIÓN POR LA ARMADA DE CHILE.
La emocionante historia detrás del primer Rompehielos Chileno, según el Sargento Hugo Ramírez Forjando el equipo y las primeras pruebas en el Mar El proceso de conformación de la dotación fue exigente, pero sentó las bases para el éxito. "A medida que pasaba el año, el equipo del Rompehielos 'Almirante Viel' se iba formando, logrando consolidar un grupo humano afiatado y al cual se fueron sumando más servidores que llegaban, con el mismo entusiasmo de aportar y ser parte de la gran hazaña de la construcción naval que impulsa nuestra Institución", destaca el Sargento Segundo Ramírez. Para 2024, la dotación del Rompehielos Viel ya estaba completa, con 72 servidores entre Oficiales y Gente de Mar, y la organización del buque definida.
Sin embargo, el camino hacia su puesta en servicio aún guardaba importantes etapas. "En abril de 2024, en el marco de las primeras pruebas de mar contempladas en el Plan de Gestión del Programa de Inspección y Pruebas, liderado por DIPRIDA y Asmar Talcahuano, se me designó como parte del primer grupo de la dotación que nos embarcamos en la primera navegación que efectuó la unidad a cargo de Asmar Talcahuano", relata Ramírez.
Este hito fue particularmente significativo. "Este hito, para mi fue muy gratificante, pudiendo presenciar a la unidad en su primera prueba operativa surcando la bahía de Talcahuano, fue una experiencia que me dio el sentido de que todo el trabajo realizado dentro de una oficina en Valparaiso no era en vano, y que con este embarque ya podíamos concluir algunos aspectos propios de la organización administrativa para el día del comisionamiento", comenta con orgullo el Sargento.
Embarque y entrada en servicio: Un hito histórico La espera de la dotación llegó a su fin el 28 de junio de 2024, cuando finalmente se embarcaron en la unidad como paso previo a su comisionamiento. "Esta tarea involucro que nos tuviéramos que trasladar hasta la Base Naval de Talcahuano, esto por alrededor de tres meses dejando a nuestras familias en la Región de Valparaiso para cumplir con nuestro cometido", recuerda el Sargento Hugo Ramirez.
El momento más esperado, tanto para la dotación como para todo el país, llegó el 3 de julio de 2024. "El dia 03 de julio de 2024, siendo las 16:30 se efectua la tan esperada ceremonia, dando inicio a un hito histórico para nuestra Institución, que en lo personal fue una experiencia emocionante al formar parte de la historia de la Armada", narra el Sargento Segundo Hugo Ramirez.
La emoción fue palpable: "mientras entonaba el Himno Nacional se me produjo un nudo de emoción en la garganta viendo como nuestro pabellón era izado por primera vez en el mástil de popa, sensación que a muchos sin esperar se daba de forma natural y sin mayor explicación". El orgullo de ser parte de una historia en construcción Ser parte de la primera dotación de un buque de esta envergadura es un privilegio que trasciende lo personal.
El Sargento Segundo Hugo Ramirez lo resume con emoción: "Ser parte de la primera dotación es un orgullo que trasciende lo personal". Este orgullo se ha visto reforzado por la acogida de la comunidad, espemi ausencia.
En esta etapa, su respaldo ha sido aún más exigido debido a las Campañas Antarticas, que la unidad ha logrado concretar con éxito". La historia del Sargento Hugo Ramirez es una de las muchas que recalaron en Punta Arenas en enero de 2025.
Es un testimonio palpable de que un buque de la Armada de Chile es mucho más que "fierros e instrumentos"; es el alma, la entrega y el corazón de quienes, sin saberlo, escriben capitulos inéditos en los mares australes de nuestra patria.
Primeras pruebas en la mar del rompehielos Oscar Viel. cialmente la magallanica. "Muchos civiles que han tenido la oportunidad de visitar el buque y sobre todo la comunidad magaIlánica que nos acompañó durante nuestra primera recalada en Punta Arenas el dia 05 de enero de 2025.
El Sargento Ramirez encuentra una profunda verdad en la frase de Steve Jobs: "El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces". Asegura que esta frase "resume fielmente mi vocación con la Institución.
Su entusiasmo y reconociHe tenido el privilegio de aportar desde mi especialidad en este hito histórico para la Armada". No olvida el invaluable apoyo familiar: "Reconociendo miento ante el logro que representa este hito para el pais fueron evidentes, culminando cada visita con palabras de admiración y asombro frente al avance tecnológico que representa el Rompehielos 'Almirante Viel', tanto para la región y el Chile". el invaluable apoyo de mi esposa, quien ha debido enfrentar, con admirable fortaleza, los desafios en la crianza y el hogar en.