COLUMNAS DE OPINIÓN: Panorama de la electromovilidad
COLUMNAS DE OPINIÓN: Panorama de la electromovilidad Lorenzo Reyes Bozo Decano Facultad de Ingeniería y Negocios U. de Las Américas Panorama de la electromovilidad De De acuerdo con estadísticas de la Agencia Internacional de Energía al cierre de 2023, el número de vehículos eléctricos en el mundo alcanzó los 41 mIllones, entre autos, buses y camiones. Para 2035, se proyecta que las ventas anuales lleguen a 60 millones, Este cambio es esencial, ya que & transporte genera el 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En Chile, la efectromovilidad muestra avances significativos. En 2024, las ventas de autos eléctricos crecieron un 183%, con 4.500 unidades vendidas, vendidas, impulsadas por una mayor oferta y precios más competitivos.
Sin embago, embago, aún estamos lejos de la mata establecida en la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que plantea que para 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos sean de cero emisiones Hoy solo representan el 6% de las ventas totales. El transporte público ha sido un pilar en esta transición. Más de 2,500 buses eléctricos operan en Santiago, con la meta de electrificar completamente completamente la flota para 2040. Además, algunas empresas han comenzado a adoptar camiones eléctricos, reflejando reflejando un compromiso con la descarbonización descarbonización del sector, No obstante, persisten desafíos. La Infraestructura de carga es Insuficiente Insuficiente fuera de las grandes ciudades, y la necesidad de estaciones de carga rápida podría generar presión sobre una red eléctrica que requiere modernización. modernización. Además, la falta de confianza del consumidor sigue siendo una barrera. Muchos aún dudan de la fiabilidad de estos vehículos y desconocen desconocen sus beneficios y estándares de seguridad. Otro desafio es la gestión de residuos de baterías, un problema creciente que exige soluciones eficientes eficientes para su reciclaje y reutilización.
Chile tiene una oportunidad única en esta transición, Su riqueza en cobre (esencial para la infraestructura eléctrica eléctrica y electromovilidad) y litio (clave en la fabricación dt baterías), sumada a su creciente producción de energías renovables, le permiten avanzar hacia una economía más limpia, con mayor valor agregado y menos dependiente de los combustibles fósiles. Todo esto facilitará a nuestro país posicionarse como un líder en sustentabilidad y energía limpia.. - - -