EDITORIAL: Infraestructura comercial en la costa
EDITORIAL: Infraestructura comercial en la costa EDITORIAL: Infraestructura comercial en la costa EDITORIAL De ahí que desde ya se habla de una gran oportunidad para la zona, pues no solo generaría nuevos empleos directos e indirectos, sino que también consolidaría la capacidad logística de este territorio. Un punto del país, que por lo demás, es admirado por su perfil industrial y marítimo. Infraestructura comercial en la costa l potencial y perfil portuario de la Región vuelve a ser causa de análisis.
Frente a la infraestructura presente y la capacidad de movilizar cientos de productos propios de la zona como de otros puntos del país y del mundo, ahora, lo que se evalúa es si es posible incorporar una nueva instalación.
Es que la Región del Biobío podría dar un paso en su proyección como polo logístico del sur del país con la eventual instalación de un almacén extraportuario en la zona, infraestructura que actualmente no existe ni en el propio Biobío, como tampoco en Maule, Ñuble y La Araucanía.
La iniciativa fue abordada en el seminario "Sitios extraportuarios para la competitividad del Biobío", organizado por la Mesa de Comercio Exterior (Comex) y encabezado por la Aduana Regional de Talcahuano, instancia que reunió a representantes públicos y privados de la macrozona sur. ¿El objetivo? Analizar aspectos técnicos, operativos y normativos para la habilitación de este tipo de recintos, que permiten almacenar mercancías fuera de los puertos marítimos o aéreos hasta su retiro para importación, exportación u otras destinaciones aduaneras. En el mundo del comercio exterior, no toda la carga que llega o sale del país se maneja directamente E en los muelles. Existen instalaciones especializadas, denominadas almacenes extraportuarios, que operan fuera del recinto portuario o aeroportuario, pero bajo la supervisión y normativa del Servicio Nacional de Aduanas. Su función es almacenar temporalmente mercancías, ya sean de importación, exportación u otra destinación aduanera, hasta que cumplan con todos los requisitos legales y documentales para su despacho. De ahí que desde ya se habla de una gran oportunidad para la zona, pues no solo generaría nuevos empleos directos e indirectos, sino que también consolidaría la capacidad logística de este territorio.
Un punto del país, que por lo demás, es admirado por su perfil industrial y marítimo. "Para nosotros como región es importante este tipo de instancias donde se promueve la alianza público-privada en beneficio de la capacidad logística y en vista de mejorar las condiciones del comercio exterior, que no solo tiene impacto en la Región del Biobío, sino que también en la zona sur del país", comentó el seremi de Hacienda, Sebastián Rivera, por ejemplo. Sin Asignar.