Autor: Cristian Aguayo Veneegas cronica@estrellaconce.cl
Malestar en Plaza Perú por accesos en medio de las obras
Malestar en Plaza Perú por accesos en medio de las obras V ecinos de Plaza Perú manifestaron su molestia por las dificultades de accesibilidad en el sector a raíz del cierre del espacio público, debido a obras de mejoramiento. Denuncian que los lugares habilitados son reducidos, poco inclusivos y carecen de señalización adecuada para orientar a peatones y personas con movilidad reducida.
A esta situación se suma la gran cantidad de vehículos estacionados en el área, muchos de ellos sobre las veredas, lo que dificulta aún más el tránsito peatonal y ha intensificado el descontento de los residentes. "Este es un tema que claramente debe mejorar.
Estos dos puntos son parte de un conjunto de medidas que se deben potenciar con mejores señalétiLOS TRABAJOS SE ESPERA QUE SEAN ENTRE OCHOY NUEVE MESES CEDIDA NO SOLAMENTE HAY MOLESTIA POR LOS ACCESOS QUE DEJÓ EL CIERRE, SINO TAMBIÉN POR LOS VEHÍCULOS MAL ESTACIONADOS. la ciudad y donde hay mucha concurrencia. Así que, bueno, son temas que espero solucionar directamente con la municipalidad", enfatizó. Asimismo, el dirigente subrayó que "el tema de los vehículos es un problema que no es solamente de la Plaza Perú. La cantidad de automóviles ha ido aumentando y las calles siguen siendo las mismas, entonces se genera el problema que tenemos. No hay dónde estacionar. La gente estaciona arriba de las veredas y cualquier espacio lo ocupan para ese tipo de cosas. Sin embargo, acá la municipalidad es la que manda, y con ellos hay que hablar", cerró. O haya una mayor fiscalización", comentó.
Tomás Acuña, locatacas y tener un sector mucho mas inclusivo y que sea un ejemplo para la comuna por la cantidad de personas que transitan diariamente por el sector", señaló Felipe Muñoz, vecino, quien añadió que "somos un sector con una población de adultos mayores importante y, además, al estar conectados con la Universidad de Concepción, deberíamos tener también políticas inclusivas que mejoren el transitar por el barrio" "El tema de los estacionamientos es la misma cosa, siempre ha existido la crítica comunitaria, y es una demanda histórica. Lamentablemente, a diario nos encontramos con vehículos mal estacionados que dificultan el tránsito. Sería importante que desde la municipalidad rio y residente del sector, indico que "como vecino, creo que falta mucha señalética, que falta información, que falta mucha iluminación.
Creo que la instalación de las obras, además de que ha sido bastante lenta, la verdad es que hoy día solamente hay un enrejado, no se ha hecho nada más". "Además no se ha instalado ninguna información sobre por dónde se puede o no se puede caminar, por dónde se puede cruzar la calle, ni se han instalado iluminaciones que eviten que en las pequeñas esquinas que se van generando con los cerramientos de la Plaza Perú puedan ocurrir accidentes", detalló.
Acuña sostuvo de todas maneras que "creo que se puede mejorar, sería muy importante que lo hicieran lo más pronto posible porque es una zona en la que hay altísimo tráfico de personas, de estudiantes, de personas que trabajan en la universidad, que trabajan en el hospital, de gente que visita los locales comerciales, etcétera", cerró. DIRIGENTE Por su parte, Fernando Delgado, presidente de la Junta de Vecinos Plaza Perú, argumentó que "lo que se plantea respecto de las señaléticas es correcto, es un problema.
La obra está recién partiendo y son temas que vamos a tratar la próxima semana con las autoridades" "Sin dudas hay que arreglar la señalética, donde todos sabemos que es un punto neurálgico en 8-9 meses de intervención tendrá la Plaza Perú para su anhelado mejoramiento.
Sin duda hay que arreglar la señalética, sabemos que este es un punto neurálgico en la ciudad". Creo que falta mucha señalética, falta información, falta más iluminación (. .. ) Creo que se puede mejorar". Tomás Acuña, vecino y locatario MUNICIPALIDAD "Queremos asegurarles que estamos trabajando para mejorar estas condiciones", señalaron desde la alcaldia de Concepción, explicando sobre las inquietudes planteadas que "ya se está coordinando un plan de reubicación de estacionamientos y una mejora en la señalización, para que los peatones puedan transitar con mayor seguridad y sin preocupaciones". "Estamos comprometidos con hacer un lugar más accesible", cerraron. Fernando Delgado, pdte. JJVV Plaza Per. El sector se encuentra cercado, lo que ha reducido los espacios. Vecinos afirman que no hay información concreta por dónde caminar ni iluminación.