"Veíamos a mi hijo amarrado": relatos de un secuestro que terminó en homicidio
"Veíamos a mi hijo amarrado": relatos de un secuestro que terminó en homicidio "Nosotros pensamos que había salido de fiesta, así que me fui a dormir.
Luego, el 7 de junio a las 4:30 a.m. me percaté de que mi hijo no había llegado a la casa". Así comenzó la investigación del secuestro con homicidio de un ciudadano colombiano ocurrido en 2024, según antecedentes del caso que permitió la detención de tres personas y que dejó al descubierto la forma en que operan los grupos criminales internacionales dedicados a los secuestros, homicidios y otros graves delitos en Santiago.
Solo por este tipo de ilícitos el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), de la fiscalía, ya ha detenido a 26 personas, de las cuales 12 se relacionan con el plagio y homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda. Y junto a otras causas, como la investigación por el asesinato del "Rey de Meiggs", encienden las alertas entre los investigadores por la extrema violencia que se instala en la capital.
El testimonio de la madre del joven secuestrado y asesinado en 2024 siguió con el relato de las horas de terror que enfrentó junto a su nuera tras su desaparición. "Una vez que llegué hasta mi edificio comencé a llorar debido a la preocupación que sentía por mi hijo", aseguró.
Para luego detallar que su nuera empezó a recibir mensajes extorsivos. "Comenzamos a recibir videollamadas cada dos o tres minutos en donde veíamos a mi hijo amarrado, siendo intimidado por dos sujetos, quienes le apuntaban con un arma de fuego.
Además, hacían llamadas en donde se visualizaba un segundo celular con una llamada de voz, donde un hombre impartía instrucciones", dijo, y relató que finalmente tuvieron que entregar especies avaluadas en $1 millón a un repartidor de aplicación. Pese a lo anterior, la investigación determinó que finalmente y tras su secuestro en calle General Baquedano, en Santiago, lo mataron.
En la misma indagatoria se pudo establecer el traslado de los imputados a una toma en Talagante, hecho común en varias causas, y que hicieron "ingreso al campamento Ribera del Río". "Tiene cuatro bases en el edificio" La investigación en torno al crimen del "Rey de Meiggs", José Felipe Reyes, permitió dar con una toma de departamentos en Independencia donde operaba un grupo criminal de ecuatorianos que mantenía armas y municiones en el lugar. Las diligencias del OS9 de Carabineros revelan seguimientos y declaraciones para dar con siete imputados, entre ellos el denominado "Tío Lukas", identificado como Ricardo Villón.
En uno de sus informes dice que las pericias son concordantes con el testimonio de un indagado: "Los armamentos utilizados ese día respecto a la muerte de la persona fueron facilitados por `Lukas', el cual mantiene gran cantidad de armamento en su poder, logrando acreditar dicha acción por medio del levantamiento de cámaras de seguridad". Una de las versiones judiciales señala que Lukas "tiene cuatro bases en el edificio donde guarda sus armamentos, específicamente sé que las tiene `caletadas' en el apartamento del piso 8 y piso 10, entre otras cosas". En el caso del secuestro y homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda y otras investigaciones, además hay declaraciones que revelan cómo imputados entran y salen del país. En específico por instrucciones del Tren de Aragua, que calificó como un trabajo mal hecho el crimen del exteniente venezolano.
Últimos expedientes revelan modus operandi de organizaciones criminales "Veíamos a mi hijo amarrado": relatos de un secuestro que terminó en homicidio Testigos detallan violencia de imputados que almacenan armas de grueso calibre en departamentos tomados y crudas amenazas a través de videollamadas y mensajes. LORENA CRUZAT Alberto Villón, conocido como "Tío Lukas", fue detenido en un departamento de Independencia esta semana.. - - -