Autor: MARIO ROJAS M. y FELIPE GONZÁLEZ
Naufragio de la “Bruma”: Amplían las comunas donde buscan a testigo clave y piden extender los operativos en el mar
Naufragio de la “Bruma”: Amplían las comunas donde buscan a testigo clave y piden extender los operativos en el mar La Policía de Investigaciones (PDI) del Biobío, que en las últimas horas fue reforzada con efectivos de unidades procedentes de la Región Metropolitana, especializados en la búsqueda de personas, intensificó sus diligencias para hallar a Juan Sanhueza (58), vigía del buque pesquero “Cobra” al que se le perdió su rastro el viernes pasado en el sector de la Vega Monumental de Concepción.
El individuo, considerado como un testigo clave en la indagatoria del naufragio de la lancha pesquera “Bruma”, ocurrido hace 12 días al noroeste de la isla Santa María, frente a las costas de la Región del Biobío, es el único de los 18 tripulantes del “Cobra” que no ha declarado ante el Ministerio Público, la Fiscalía Marítima y la PDI. Hasta el martes, la búsqueda estuvo acotada a Talcahuano y Concepción, pero se amplió a comunas cercanas, como Coronel y Lota, e incluso a la provincia de Arauco. A lo anterior se sumaron otras diligencias de la PDI en el domicilio del tripulante del “Cobra”, en Coronel, con apoyo de perros adiestrados. Los familiares, que interpusieron una denuncia por presunta desgracia, se reunieron ayer con el fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, quien indaga esta arista. “Para ellos es muy extraña la desaparición”, dijo Misael Ocares, abogado de la familia Sanhueza.
En las últimas horas trascendió que Juan Sanhueza sería uno de los cuatro imputados por el Ministerio Público, sumándose a otro tripulante, un piloto y el capitán del “Cobra”. En tanto, parientes y amigos de los tripulantes de la “Bruma” siguen congregándose afuera de la Gobernación Marítima de Talcahuano, donde han manifestado su preocupación por la desaparición de Sanhueza y cuestionaron la colaboración de la empresa Blumar S.A., a la que pertenece el “Cobra”. Uno de ellos, Juan Medel, señaló que “algo debe tratar el caballero de decir y no quieren () si hay algún acuerdo de silencio y él quiere hablar. Es muy valiosa la información que nos va a dar él”. Además, planteó dudas sobre reuniones de Blumar S.A. con los tripulantes de la “Cobra” antes de que estos declararan el viernes pasado. “¿Por qué están colocándoles psicólogos y tratamientos? No coincidimos, porque el que nada hace, nada teme”, indicó. La empresa aludida, en tanto, ha insistido en que ha colaborado en todo lo que está a su alcance y que ha dispuesto de furgones y embarcaciones para apoyar en la búsqueda de Sanhueza. Después del domingo Ayer en la tarde se programó una nueva reunión entre representantes de la Armada y los familiares, además de una batucada afuera del recinto. En la noche habría un cacerolazo.
También se trasladaron a la zona capitanes de lancha procedentes de Constitución, donde estaba registrada la “Bruma”, y otro grupo de pescadores de esa comuna de la Región del Maule anunció que hoy iniciarían una marcha a La Moneda para entregar una carta en que solicitarán al Gobierno que la búsqueda de los tripulantes perdidos en alta mar se extienda, de ser necesario, durante la próxima semana.
Lo anterior se activó luego que el capitán de navío litoral, Sergio Wall, gobernador marítimo de Talcahuano, anunciara a través de un comunicado que el operativo “se mantendrá activo hasta el día domingo 13 de abril, completando con ello 14 días ininterrumpidos de rebusca desde su activación el pasado 30 de marzo”. “Debido a las condiciones meteorológicas desfavorables registradas durante la semana, se ha planificado para el día sábado 12 de abril, ante una mejora en las condiciones de viento y oleaje, la reanudación del sondaje ZELÁZNOG. IEPILEF multihaz, el cual será efectuado con el apoyo del buque científico Cabo de Hornos, con el objetivo de detectar contactos submarinos de interés”, agregó.
Caso llegó al Congreso Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y vocera de las familias de los tripulantes de la “Bruma”, realizó ayer una presentación por vía telemática ante la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado. Ahí entregó antecedentes sobre cómo se enteraron del naufragio, la denuncia que realizaron y cómo se organizaron para apoyar en la búsqueda. También aludió a hitos como los hallazgos de la proa, la balsa salvavidas sin activar, el ancla y diversas pertenencias de la nave y los tripulantes.
Algunas de sus afirmaciones fueron que hubo “una colisión”; “la Bruma estaba fondeada y fue embestida”, y “recibió el impacto de costado”. Sobre la ampliación de los plazos de búsqueda, la dirigenta señaló que “ya estamos en una situación excepcional”. La comisión acordó que se enviará al Ministerio del Interior una solicitud para extender los operativos.
También participó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, quien afirmó que “probablemente este va a ser el caso en que por primera vez se va a aplicar la Ley Supersol (rige desde 2022), que obliga a que en el puente de mando (cuando se usa piloto automático) haya presencia humana que verifique la navegación, que una cámara de seguridad apunte al puente de mando y la responsabilidad solidaria del armador, no solo de la tripulación, en caso de accidentes con daño material y pérdida de vida humana”. DOS SEMANAS La Armada anunció que seguirá con la búsqueda hasta este domingo 13 de abril. A Talcahuano y Concepción se sumaron Coronel, Lota, entre otras. Familias de pescadores desaparecidos cuestionan reuniones y apoyo psicológico a tripulantes del buque “Cobra”, que se realizaron antes de que declararan en el caso.
A Talcahuano y Concepción se sumaron Coronel, Lota, entre otras PANCARTAS Y BANDERAS. — Afuera de la Gobernación Marítima de Talcahuano, familiares de tripulantes de la “Bruma” desplegaron pancartas y banderas chilenas con los rostros de cada uno de los pe