Autor: Juan Guillermo Prado La Estrella de Valpara so
"Los bailes chinos son una tradición que se cuida y se hereda en las familias"
"Los bailes chinos son una tradición que se cuida y se hereda en las familias" stas últimas semanas E distintos pueblos y LA HISTORIA ESTRELLA ciudades han estado de fiesta celebrando a la Virgen del Carmen, su imagen nos ha acompañado como símbolo de protección y esperanza. El año 2006 en el Congreso Nacional se aprobó por ley el día 16 de julio como día feriado.
En el proyecto de ley que se presentó en la ocasión se señaló: "La devoción a la Virgen del Carmen está profundamente arraigada en el pueblo de Chile, fue traída por los primeros misioneros agustinos en 1595. .. Con el tiempo la devoción a la Virgen del Carmen fue creciendo, especialmente en el tiempo de la independencia nacional, motivo por el cual el general Bernardo O'Higgins la nombró "Protectora de Chile". Posteriormente, en 1923, el Papa Pio XI la nombro Patrona de Chile.
Su proclamación pública tuvo lugar el 8 de diciembre de 1923 y fue sellada en 1926 por el Legado Pontificio, monseñor Aloisi Marsella, quien en nombre del Santo Padre coronó oficialmente la imagen de la Virgen del Carmen. .. ". La Tirana, Maipú y diversos lugares de la Región de Valparaíso se han convertido en lugares de peregrinación.
Particularmente es singular el santuario denominado Casa de Oración Doña Zulema, situado en Cabildo, que nos recuerda a una mujer que hace décadas se enfrentó al párroco del lugar porque no quería celebrar la fiesta de la Virgen con bailes religiosos y tras años de lucha se impuso y mañana allí se realizará la celebración a la Carmelita.
Pero, para saber más sobre la devoción a la Virgen del Carmen en la Región, entrevistamos a Rodrigo Brito Osorio, experto en el tema y organista de la Catedral de Valparaíso: "En la Región, curiosamente, hay fiestas en los asentamientos donde se extraian metales preciosos, como Cabildo, Las Dichas de Casablanca, La Laguna de Puchuncaví y Petorquita, en la comuna de Hijuelas.
Tenemos tambien la celebración que se realiza en la Iglesia de la Matriz en Valparaíso y en Placilla de La Ligua que se celebra en el mes de octubre, desde el año 1656". Como dato curioso, en la visita Pastoral de Mons.
Manuel Vicuña Larrain en 1838 ya figuraba una capilla dedicada a la Virgen del nes carmelitanas en la Region a las que concurren más peregrinos? -En el caso de nuestra región de Valparaíso tenemos la celebración de Petorquita, con la presencia de numerosos bailes chinos, que en idioma quecha significa "servidor". y en Cabildo donde unos 25 bailes religiosos acompañan a la Virgen. fue donada por el Marqués de Azúa en el siglo XVIII. Carmen en La Laguna de Puchuncaví. Además, la imagen de la Virgen que se encuentra en Petorquita -¿ Cuáles son las celebraciodriado tan característico que podemos notar en los bailes chinos.
Por otra parte, el compás de los bailes lo lleva un tamborillero, instrumento también centenario hecho de cuero. -¿ Los poetas populares aun celebran en la vispera del 16 de julio a la Carmelita? -Sí, estos poetas cantan en turnos acompañados de un guitarrón o de la guitarra. Además, tenemos a otro personaje, el alférez, quien va cantando "a capella" el canto a lo divino, el cual se le llama así porque se inspira en las sagradas escrituras. En esta celebración el alférez va desenrollando una bandera chilena lentamente, y al momento que quede completamente abierta él se retira.
Finalmente, se bailan tres pies de cueca a la Virgen -Los bailes chinos, originarios -dicenson del siglo XIX, ¿están vigentes aún en la Región? -Sí, es una tradición que se hereda y se cuida entre las mismas familias de devotos. Ellas custodian las flautas talladas a mano por sus antepasados.
Ese nostálgico sonido de las flautas se debe a que al interior de éstas se le agrega agua, generando ese sonido vi-¿ Ha desaparecido alguna fiesta a la Virgen del Carmen, en la Región? -Afortunadamente no, aunque es claro que año a año va disminuyendo la cantidad de personas que participan. Son los adultos mayores que luchan para que estas fiestas y celebraciones no desaparezcan.
En muchos casos, estas festividades religiosas sirven para reencontrarse con personas que año a año vienen a pagar sus mandas a la "Carmelita", instancia que los hace seguir luchando para que no desaparezca esta hermosa tradición. O. Miles de peregrinos han acudido en estos días a las festividades de la Virgen del Carmen, Patrona de Chile, en distintos santuarios y centros de devoción a lo largo del país.
RODRIGO BRITO OSORIO, ORGANISTA DE LA CATEDRAL DE VALPARAÍSO: LOS BAILES "CHINOS" FUERON RECONOCIDOS, POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, ELAÑO 2014 RODRIGO BRITO, ORGANISTA DE LA CATEDRAL DE VALPARAÍSO Y EXPERTO EN RELIGIOSIDAD POPULAR. EL MERCURIO