Autor: CLAUDIA BETANCOURT M.
Capacitación para complementar el avance de la lA
Capacitación para complementar el avance de la lA CLAUDIA BETANCOURT M. El 68% de los chilenos cree que la inteligencia artificial (lA) hará que se pierdan muchos puestos de trabajo, según el estudio estudio “Predicciones 2025” de Ipsos. En tanto, solo el 34% piensa que creará más empleos.
En el sector financiero, esta cifra podría podría ser mayor, ya que la lA abrió nuevos desafíos en materia laboral, laboral, al obligar a las empresas a perfeccionar a sus profesionales de manera que las nuevas herramientas herramientas sean un complemento, y no un reemplazo de la gestión humana.
Roles tradicionales, como el de controllerf inanciero, inanciero, contadores, gerentes de planificación planificación o incluso servicio al cliente, están evolucionando evolucionando hacia perfiles más analíticos y consultivos, para convertir a la lA en una ayuda eficaz e integrada a sus procesos. procesos. Ello ha permitido mejorar la productividad productividad y, por ende, el crecimiento crecimiento económico.
Fabiola Pérez, CEO de Mioti Tech & Business School (España), estima que el impacto de la lA es significativo, significativo, en especial, en temas relacionados relacionados con automatización y productividad, productividad, donde “implica una transformación transformación de roles tradicionales hacia posiciones posiciones más estratégicas y analíticas”. Añade que muchas funciones que antes requerían dedicación manual como matching de facturas, cargos, cargos, documentos o contratos y atención atención al cliente ahora pueden realizarse realizarse con mayor rapidez gracias a sistemas de lA generativa, como los large language modeis (LLM). “Según “Según datos recientes de IBM, el 33% de los responsables financieros ven la lA como clave en la generación de informes de gestión y visualización de rendimiento; rendimiento; y el 48% la utilizan para analizar y procesar facturas, optimizando optimizando estas operaciones operaciones rutinarias”, explica Pérez. Pero aclara que la supervisión y el análisis análisis avanzado de estas tareas seguirán requiriendo requiriendo de la intervención humana. Bárbara Flores, académica del Centro de Economía y Políticas Sociales Sociales de la Universidad Mayor, plantea que se pueden contraponer dos efectos. efectos.
Por un lado, la automatización con lA podría sustituir trabajos rutinarios rutinarios asociados al procesamiento de documentos o información y atención a clientes, “generando desempleo desempleo o desplazamiento de dichas personas personas hacia otras funciones”, señala.
Por otro lado, los procesos con lA requieren validación yverificación de sus resultados, “ya que sus modelos modelos predictivos deben ajustarse a medida que pasa el tiempo; además de un soporte tecnológico e informático informático especializado, por lo que se podrían podrían necesitar más personas en empleos empleos asociados a dichas tareas”. En el corto plazo, el sector financiero financiero debería preparar a sus trabajadores trabajadores para ser un complemento de la lA. Por ejemplo, Flores explica que en tareas de alta especialización y procesamiento de datos se requerirán requerirán personas que entiendan sus algoritmos algoritmos y vayan ajustando parámetros. parámetros. “El manejo de la incertidumbre, muy habitual en el sector financiero, requiere que las personas retroalimenten retroalimenten los algoritmos para ajustar acorde” a la variación del mercado. En este marco, es importante preparar preparar a las personas en distintas tareas tareas para ser un complemento de la lA y no un sustituto. En este sentido, será prácticamente imprescindible saber de data science o machine learning. learning. “En el fondo, cualquier persona persona en el sector financiero que no venga del mundo de la ingeniería debería debería tomar especializaciones de este este tipo”, señala. En tareas de alta especialización y procesamiento de datos con lA. por eiemplo. se requerirán personas que entiendan sus algoritmos y vayan ajustando parámetros según cambios del mercado.
SIN QUE ELIMINE PUESTOS DE TRABAJO: Capacitación para complementar el avance de la lA En el sector financiero, roles tradicionales, como el de con tro/ler, gerentes de planificación o servicio al cliente, están evolucionando hacia perfiles más analíticos y consultivos. 33% de los responsables financieros ven la lA como clave en acciones como generar informes de gestión y visualizar rendimiento.. Los instrumentos necesitan adaptarse y conectar con la valoración emocional que las personas otorgan a la acción de reunir recursos con objetivos determinados. AGREGÁNDOLES VALOR: