EL PRIMER MES DE CLC CON NUEVOS DUEÑOS
Liderada desde el 10 de enero por el ingeniero de origen valdiviano Carlos Kubick, CLC busca cerrar acuerdos en los distintos frentes que la aquejan, y uno prioritario ha sido resolver los problemas con los médicos, sus condiciones, los impagos de honorarios y el retorno de los que se fueron.
Y ya han perfilado caminos, como liberar el acceso a las fichas médicas de los pacientes y eliminar el cobro del royalty por la marca CLC, y han barajado fórmulas de aportes menos gravosas que las vigentes en la era de la ex controladora Cecilia Karlezi.
Mientras, tras pasar unos días de febrero en las cercanías de Puerto Octay y alejado de los negocios, Alejandro Gil ya fichó a un abogado tras la nueva querella presentada por el médico José Antonio Valero, y tendrá el lunes una nueva audiencia de revisión de cautelares en el litigio con doctores. Ara este lunes.
A las 10 de la mañana, está fijada una nueva audiencia de revisión de medidas cautelares para Alejandro Gil Gómez, el expresidente de Clínica Las Condes (CLC), en el contexto de la causa penal por la que varios médicos reclaman impagos de sus honorarios de parte de la clinica y que imputan a su administración, Ocurre que con Gil ya alejado de la clinica tras la venta de este plantel a Indisa y Euro America. Ya no tiene ningún sentido, por ejemplo, la prohibición de acercamiento a CLC que fue una de las restricciones que la justicia le impuso.
Su comparecencia al Cuarto Juzgado de Garantia de Santiago la hará tras pasar algunos días del mes de febrero en el sur de Chile, en las cercanias de Puerto Octay, alejado de las actividades laborales o de negocios y dedicado asu familia. Eso si, Gil debió ocuparse de entregar el patrocinio al abogado ignacio Riveros Muñoz, dado el otro litigio que se le desencadenó hace pocos dias.
Se trata de la querella que estampo el médico de nacionalidad española José Antonio Valero Sánchez-Concha, en la que acusó a Gil y a otros participes de aquella compraventa -personeros de Indisa y de Euro America de contrato VALDIVIANO Y NIETO DE INMIGRANTES Personas que la marcha del directorio de CLC indican que sus nuevos integrantes se han desplegado muy proactivos y “mateos”, hablando varias veces al día y algunos dedicando medio día a CLC. Carlos Kubick incluso, para poder cumplir con sus obligaciones en Lima -donde es director de la compañía Rimac Seguros - viaja los fines de semana para estar de vuelta los lunes en Chile. Nacido y criado en Valdivia, Kubick es nieto de inmigrantes alemanes, pues su abuelo nació cerca de Berlín. Estudió en el Instituto Salesiano y llegó a Santiago para estudiar ingeniería civil industrial en la Universidad de Chile, de la generación de 1970.
Trabajó en la Dirección de Industria y Comercio (Dirinco) el equipo responsable de fijar el precio de productos como el pan y el azúcar-, y luego se incorporó al grupo forestal Cruzat Larrain trabajando como gerente comercial de Neut Latour Tras la crisis de 1982 en Chile, se fué a trabajara la Caja Bancaria, una entidad sin fines de lucro relacionada a empleados bancarios, que fue donde se incubó la isapre Banmédica, a la que Kubick se incorporó hace 40 años, en marzo de 1985. Reconocidamente capaz de mantener buenas relaciones con equipos médicos, tras su paso por Banmédica, Kubick ha seguido figado al sector salud.
Es socio de la Clínica Puerto Varas y también de Norden Dental Care, entidad fundada por el dentista Andreas Hanke, y ala que se fueron sumando inversionistas como Rodrigo Muñoz (Capital Trust), Kubick y Patricio Legarreta (ex Construmart). ESTE MARTES HUBO UN DIRECTORIO EN CLC, TRAS LO CUAL CARLOS KUBICK SE TOMÓ UN RESPIRO DE UNOS DÍAS, LUEGO DE UN VERANO INMERSO EN RESOLVER URGENCIAS COMO NUEVO LÍDER DE CLC.
UNA DE ELLAS ES CERRAR EL FLANCO DE LOS IMPAGOS DE HONORARIOS MÉDICOS, PARA EL CUAL YA HA HABIDO CONVERSACIONES CON LOS VARIOS ABOGADOS QUE PATROCINAN A ESTOS PROFESIONALES, ESTIMÁNDOSE FECHAS TENTATIVAS DE PAGO EN MARZO Y ABRIL, PARA ALGUNOS. simulado.
A ojos de aquel médico, en aquella transacción hubo transgresiones a la Ley del Mercado de de Valores -evitaron la toma de control de acuerdo a la ley y a las normas de libre competencia, al no someterse al control preventivo dela Fiscalía Nacional Económica dado que Indisa ya participa en el mismo mercado que CLC. La causa fue declarada admisible por el juzgado de garantía en el que se ventila, pero recién está partiendo. Por lo mismo.
Por el momento na ha tenido impacto en el devenir de CLC de la mano de sus nuevos dueños, quienes desde el mismo 10 de enero en que se produjo el cambio de directorio que llegó a encabezar el ex líder de Banmédica, Carlos Kubick, han desplegado sin pausa y en medio del verano, una batería de reuniones y cambios internos para abordar sin retraso los distintos frentes que urgen a CLC. La consigna es que aquí se requiere dedicación y velocidad. Pues la clínica estaba técnicamente quebrada Este martes hubo un directorio en CLC, en que se presentó el primer Informe de gestión de la nueva administración.
Tras él Carlos Kubick se tomó unos pocos dias de descanso, no sin antes haber concretado cambios en el funcionamiento interno: el 7 de febrero hubo una reunión ampliada interna en el auditorio de CLC, en la que ante una audiencia abarrotada, unos 200 medicos presentes pese a ser verano y época de menos actividad, Kubick, junto al nuevo director médico, Emilio Santelices, y al nuevo gerente general, Pablo Yarmuch, se presentaron y les transmitieron las ideas gruesas del camino a de CLC que buscan trazar. Escuchando también preguntas y comentarios. El tema central fue transmitir que el cambio en las condiciones de los profesionales médicos cumplirá un rol neurálgico, apuntando a generaren plazos razonables un mejor clima laboral.
Nuevo robot y no más royalty De la inmensidad de frentes abiertos que urge arreglar en CLC para recuperar su actividad, resultados y prestigio -deudas con proveedores, compromisos por honorarios con médicos, el cronograma de vencimiento de los bonos, por nombrar sólo algunos ejemplos-, un aspecto en el que el mismo directorio definió intervenir es en la relación con el cuerpo médico. La definición fue delegar en los dos directores que son profesionales de la medicina, Carlos Schnapp -histórico accionista, vinculado desde la génesis de CLC.
A fines de los años '70 junto a Pedro Uribe Jackson -relacionado con los dueños de Indisa y quien trabajó en CLC-, el rol de entablar las conversaciones con los médicos que dejaron la institución, con el interés de que regresen al plantel, Personas que conocen de estas tratativas indican que el objetivo de CLC es que regresen equipos médicos completos, en un proceso no acelerado, pero si sistemático de retorno y con el foco en que sean conjuntos o grupos de especialistas -no individualidades o caso a caso sino estructuras más orgánicas. Por ello, las reuniones se han centrado en médicos que partieron de CLC y que están en posiciones de liderazgo en otros equipos. Para que se viabilice de equipos de profesionales de una determinada especialidad, ¿Los incentivos para lograrlo? Revertir diversas políticas que se aplicaron durante la era Gil y la excontroladora de CLC, Cecilia Karlezi.
Ejemplo de una ya concretada: liberalizar el acceso a las fichas médicas de los pacientes para los doctores, que durante la anterior administración estuvo restringido y se abria sólo si había pago de parte de los pacientes en consulta, lo que a ojos del cuerpo médico minaba la calidad de la atención.
Asimismo, y en relación con los aspectos económicos, se ha barajado dejar de lado el cobro del royalty a los médicos par uso de la marca CLC, que rondaba entre el 15% y el 20%. Asi también, eliminar el cobro del bloque de pabellón. Un recorte a los honorarios médico quirúrgicos que antes rondaba los $ 200 mil por de estas instalaciones quirúrgicas.
Y en relación con el neurálgico tópico del cobro por el uso de las consultas médicas, que fue el tema que generó amplio debate y desencuentros cuando en 2020 recién llegado el nuevo controlador negociaron un nuevo contrato marco y modelo de cobro por el arriendo de las consultas, ya no de manera copulativa un porcentaje de cobro además de un arriendo. El sistema que se baraja sería flexible; cada médico escogería qué sisterna prefiere, o arriendo fijo o descuento de un porcentaje de productividad. Y pese a las apreturas financieras, CLC también está invirtiendo en nuevo equipamiento, Por ejemplo. Con la compra de un equipo Da Vinci Xi, de cuarta generación, y con el acuerdo de acceder al modelo de quinta generación una vez que este disponible este equipamiento robótico para cirugias minimamente invasivas.
Ahora bien, respecto del conflicto por los honorarios impagos judicializado desde hace casi tres años, personas que conocen del trabajo que está haciendo CLC indican que ya se han producido las primeras reuniones con varios abogados que llevan estas causas, y que ha habido muy buena disposición y reconocimiento del problema.
Entre otras razones, porque hay conciencia de que hay un riesgo de formalizar también a la clínica propiamente tal -hoy el formalizado es solamente Alejandro Gil en esta situación-, por lo que la clínica está dispuesta a asumir el costo de esos impagos. ¿Los plazos? Entendidos indican que son diversos.
Para algunos se ha dado como fecha tentativa en marzo, otros en abril, y aun otros incluso en más plazo, pues primero CLC debe recopilar toda la información de muchas situaciones distintas. "He visto buena disposición de los nuevos controladores de CLC, Se aprecia otra mirada en relación al aporte del cuerpo medico y recursos humanos en general. Y están conscientes del daño que se provocó por la anterior administración. Esperemos que no sea necesario llegar a tina formalización de CLC.
Siendo un prestan relevante, seria bueno que ahora se concentren en recuperar los servicios clínicas y no estar involucrado en estos asuntos penales", dice Patricio Fernández, abogado, ex Superintendente de Salud. y quien patrocina a los dos primeros médicos que se querellaron, en julio de 2022, a la que luego se sumaron muchos mas profesionales a la Otro actor que es parte de este proceso indica en reserva que estos pagos serán de cargo de CLC, incorporado implicitamente en el precio pagado en la compra de la compañia. Personas que conocen de estos acercamientos indican que la recepción de los médicos ha sido positiva.
Si bien el paso de regresar a CLC no será inmediato, pues “ver para creer”. Resume Lin profesional que fue parte de la salida de los médicos de CLC, quien hace ver que ante la experiencia ya vivida, un tema clave a negociar será la no exclusividad. De modo de no repetir el los huevos en la misma canasta. “Estamos en conversaciones”, reconoce un doctor. Como todos estos cambios involucran cuantiosos recursos.
La nueva administración de tiene ya prevista una junta de accionistas reprogramada para el 10 de marzo -originalmente iba a ser el 3 de marzo para aprobar un aumento de capital por $ 70 mil millones, unos USS 74 millones, que se destinará en parte importante a pagar diversas acreencias. Y es que también deben recomponer relación con proveedores. Y además hacerse cargo de la situación financiera.
Con vencimientos de cupones de las series de bonos B y F -el oficial indicaba vencimientos en marzo próximo, de unos $ 2.121 millones; y en mayo, de unos $ 2373 millones-, deuda en la que un rol no menor lo tendrá pues en particular el bono F fue colocado y a esta entidad en 2018, un total de $ 95095785000, con vencimiento el 15 de marzo del 2043. Con los pies en la al interior de CLC no avizoran que este 2025 puedan dar vuelta los resultados hacia números azules, dado el nivel de perdidas de arrastre, por muy eficientes que logren ser. Pero si trazar el camino de la recuperación.