“La Paz esté con ustedes, Dios Ama a todos”: El abrazo de León XIV al mundo
“La Paz esté con ustedes, Dios Ama a todos”: El abrazo de León XIV al mundo El cardenal Robert Francis Prevost, OSA, 267 sucesor de Pedro, tomando el nombre de León XIV.
“La Paz esté con ustedes, Dios Ama a todos”: El abrazo de León XIV al mundo primero, primero, el nombre: León XIV, en memoria memoria de León XIII, el Papa de la primera encíclica social, Rerum Novarum.
Luego, Luego, el rostro: la expresión de serenidad y asombro de quien, por primera vez, con una mirada renovada, experimenta en carne propia lo que sus predecesores vivieron en aquel primer saludo desdc la Logia de las Bendiciones. Gritos, Gritos, cantos, aplausos, vítores de «Viva el Papa! » y «jLeón, León! », pancartas, banderas, luces de teléfonos que brillan bajo el cielo romano que lentamente entra en el crepúsculo. Y, por último, las palabras: las primeras palabras pronunciadas con voz firme y acento español: “La paz esté con todos vosotros. Queridísimos hermanos y hermanas. Este es el primer saludo de Cristo resucitado que ha dado la vida. El Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. Yo también querría que este saludo entrase en nuestro nuestro corazón y llegase a vuestras familias, a todas las personas, estén donde estén. A todos los pueblos, pueblos, a toda la Tierra. La paz esté con vosotros. Esta es la paz de Cristo resucitado. Una paz desarmada desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. perseverante. Proviene de Dios. Dios, que nos ama a todos de manera incondicional. Aunque ahora, nosotros aquí seguimos conservando en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del Papa Francisco que bendijo a Roma. El Papa que bendijo a Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero. Esa mañana del día de Pascua. Permitidme seguir esa bendición. Dios nos quiere. Dios nos ama a todos. Y el mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo Mano a mano, unidos hoy de la mano de Dios y entre nosotros, avancemos hacia adelante. Seamos discípulos de Cristo. Cristo te precede. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzada por Dios y por su amor. Ayudadnos también a ser vosotros, los unos con los otros, a construir puentes con el diálogo, con el encuentro, encuentro, uniéndonos todos para ser un único pueblo siempre en paz. Gracias al Papa Francisco.
También quiero dar las gracias a todos los hermanos hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a vosotros como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, buscando siempre trabajar como hombres hombres y mujeres fieles a Jesucristo. Sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros. misioneros. Soy un hijo de San Agustín. Agustiniano. Que dijo “Con vosotros soy cristiano y por vosotros obispo”. En este sentido podemos todos caminar caminar juntos hacia esta patria que nos ha preparado Dios. A la Iglesia de Roma, un saludo especial. Debemos Debemos comenzar juntos una iglesia misionera. Una iglesia que construya puentes de apertura y de diálogo siempre abierta a recibir. Como esta plaza, plaza, con los brazos abiertos a todos. Todos aquellos aquellos que necesitan caridad. Nuestra presencia, el diálogo y el amor.
Y se me permiten, también una palabra, un saludo saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo. A todos vosotros, hermanos y hermanas, de Roma, de Italia, de todo el mundo. Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cercanos, cercanos, sobre todo a aquellos que sufren. BIOGRAFÍA DEL PAPA LEÓN XIV Robert Francis Prevost, primer papa agustino, tiene casi 70 años. Eligió el nombre de León XIV. Fue Prefecto del Dicasterio para los Obispos, Obispos, elegido a las 18:07. Es el 267 Papa de la historia. Primer papa agustino, es el segundo pontífice del continente americano, después de Francisco, Francisco, pero a diferencia de Francisco, el estadounidense estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, es originario de América del Norte. De hecho, el nuevo obispo de Roma nace el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois EE. UU. ), hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Pasa su infancia y adolescencia con su familia y estudia primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licencia en Matemáticas y estudia Filosofia en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresa en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, y hace su primera profcsión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emite los votos solemnes, Recibe su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología.
Y a los 27 años es enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
Prevost se licencia en 1984 y al año siguiente, mientras prepara su tesis doctoral, es enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986). Es en 1987 cuando discute su tesis doctoral sobre «El papel del Prior Local de la Orden de San Agustín» y es nombrado Director de Vocaciones y Director de Misiones de la Provincia Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields, Illinois (USA). Al año siguiente se incorporó a la misión de Trujillo, Trujillo, también en Perú, como director del proyecto proyecto de formación común para los aspirantes agustinos agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurimac.
En el espacio de once años desempeña los cargos de prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de profesos profesos (1992-1998) y, en la archidiócesis de Trujillo, Trujillo, de vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor «San Carlos y San Marcelo». Paralelamente, se le confia la atención pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, más tarde tarde parroquia con el título de Santa Rita (19881999), en la periferia pobre de la ciudad, y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat de 1992 a 1999.
En 1999 es elegido Prior Provincial de la Provincia Provincia Agustiniana Madre del Buen Consejo de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos le eligieron Prior General, General, confirmándole en 2007 para un segundo mandato.
En octubre de 2013 regresa a su provincia agustiniana, agustiniana, en Chicago, y fue director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero consejero y vicario provincial; cargos que desempeiió hasta que el Papa Francisco lo nombra, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, ordenándose obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de Santa María.
Su lema episcopal es «In lIb uno unum», palabras palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno». El 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo obispo de Chiclayo por el Pontiflee argentino y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, dentro de la cual también es miembro del Consejo Económico Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación.
En 2019 por Francisco, se cuenta entre los miembros de la Congregación para el Clero el 13 de julio de 2019 y al año siguiente, entre los de la Congregación para los Obispos (21 de noviembre). noviembre). Mientras tanto, el 15 de abril de 2020, llega el nombramiento papal también como administrador administrador apostólico de la diócesis peruana de Callao. El 30 de enero de 2023, el Papa lo llama a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América América Latina, nombrándolo arzobispo. Y en el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo creó y nombró cardenal, asignándole el diaconado diaconado de Santa Mónica.
Prevost tomó posesión el 28 de enero de 2024 y, al frente del dicasteno, dicasteno, participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesiones de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma deI 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024, respectivarnente. respectivarnente.
Una experiencia en asambleas sinodales sinodales ya adquirida en el pasado como prior de los agustinos y representante de la Unión de Superiores Superiores Generales (UGS). Mientras tanto, el 4 de octubre de 2023, se cuenta entre los miembros de los Dicasterios para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares; Particulares; para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para el Clero; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; Apostólica; para la Cultura y la Educación; para los Textos Legislativos; de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Durante la última hospitalización de su predecesor predecesor en el políclinico «Gcmclli», Prevost prcsidió el rosario por la salud de Francisco el 3 de marzo en la plaza de San Pedro, Fuente: Vatican News;1] emanario;0] Cardenal Robert Francis Prevost es el nuevo Papa León XIV L II II y. 1 1.
“La Paz esté con ustedes, Dios Ama a todos”: El abrazo de León XIV al mundo El Amigo de la Familia/Punta Arenas, domingo 11 de mayo de 2025 [A CELEBRACIÓN DEL DIA DEL TRABAJADOR EN LA IGLESIA DE MAGALLANES En vísperas del 1” de mayo, Día Internacional del Trabajo, en la eucaristía de la iglesia Catedral, presidida por el obispo diocesano Oscar Blanco Martínez, celebración en la que, junto con entregar su mensaje a los trabajadores, la pastoral social Caritas Magallanes Magallanes entregó reconocimiento a trabajadores de la región, agradeciendo su aporte desde la tarea que les ocupa, trabajadores que fueron propuestos por las comunidades parroquiales y por la pastoral social diocesana, a saber: 1. José Ricardo Barría Paffetti (San Miguel) 2. Javier Arístides Aguila Barría (Cristo Obrero) 3. Almerinda Marialys Fuentealba Villar (Nuestra Señora de Fátima) 4. Rosa Emilia Barrientos Barría (Santuario Jesús Nazareno) 5. Teresa Muñoz Jorquera (Nuestra Señora Virgen de la Patagonia de Puerto Williams) 6. Rodolfo Oyarzún Jaque (Catedral) 7. Mario Diaz González (Santa Teresa de los Andes) 8. María Constanza León Barrientos (Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales) 9. Rosita Guidipani Guidipani (Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales) 10. Ana María Sandoval Figueroa (Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales) 11. Julio César Mancilla Mansilla (Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales) 12. José Francisco Lanza Ruiz (ITV) Obispado 13. Jaime Agustín Mancilla Ruiz (Corcoran) Obispado 14. Rubén Alejandro Preller Hernández Obispado 15.
Soledad González Mansilla (Rofil) Obispado NOTICIAS En parte de su homilía, el pastor diocesano expresó:”... También corresponde hoy pedirles perdón a tantos trabajadores que sufren nuestras injusticias en sus trabajos, trabajos, trabaja do en malas condiciones, con malas remuneraciones, imposiciones impagas y maltrato en su trabajo. Perdón por no valorar al trabajador por muy humilde que sea su trabajo, sabiendo que el trabajo dignifica a toda persona. Gracias por su trabajo y perdón por nuestras faltas.
No podemos olvidar y rezar en el día de hoy por tantos trabajadores que están enfermos y de avanzada edad que han dado lo mejor de sí en el pasado y hoy por su edad y enfermedad, no pueden trabajar. Para todos ellos nuestra gratitud y nuestro afecto. Lo que hoy somos se lo debemos a ellos, se sacrificaron por el desarrollo y el bienestar de nuestras familias y nuestra sociedad. Qué importante es no olvidar lo que nos enseña la palabra de Dios, que acabamos de escuchar. Aquí nos recuerda que “Dios Creó”. (Gn 1,26 2,3) y, la suya, es una creación llena de amor. En el centro de esa creación amorosa de Dios está el ser humano: “Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó.
Y los bendijo Dios” y la palabra que usa la biblia para describir esta actividad amorosa de Dios es “Trabajo”. Y Dios compartió esta actividad con el hombre y la mujer: les dice que deben trabajar para conservar y cuidar este mundo creado por él.
Tanto es así que el trabajo que ejerce el hombre no es más que la continuación del trabajo de Dios: el trabajo humano es la vocación del hombre y la mujer recibido de Dios, por eso el trabajo es lo que hace al hombre más semejante a Dios, porque con el trabajo el hombre es un creador, es capaz de crear y crear muchas cosas, incluso puede crear una familia, crea comunidad, puede crear una sociedad, crea empleo, crea fraternidad, crea buenas relaciones, es capaz de crear con amor como lo hizo Dios... Como Iglesia queremos estar cerca de todos, especialmente de los pobres, adultos mayores y enfermos, de los migrantes que han visto frustradas sus esperanzas; cerca de las familias, fundamento sólido de una sociedad mejor; cerca de los empresarios y de su esencial función en el desarrollo y creadores de fuentes de trabajo justo y adecuada a sus trabajadores, cerca de las personas en situación de calle que son los últimos y descartados por la sociedad.
Queremos estar cerca de todos. iTodos son amados por Dios y su Iglesia! Pero en la lógica del jubileo que estamos viviendo, tendremos que hacer un “reseteo” de nuestra pastoral social para ser fieles al evangelio y mejores colaboradores en el desarrollo y cuidado de las personas y no cómplices de malas prácticas.
Debemos estar al servicio de todos, sin olvidar que: “en la persona de los pobres hay una presencia especial de Jesucristo, que impone a la Iglesia una opción preferencial por ellos” (Juan Pablo II N.M.I. 49) Vamos a reconocer en algunos trabajadores y trabajadoras su espíritu laborioso, de honradez, de colaboración y amistad cívica que contribuyen con sencillez al bien común.
En ellos queremos reconoce y agradecer a miles de mujeres y hombres por hacer la convivencia humana justa y digna para todos... ”. Posteriormente se realizó un compartir donde se compartió con las personas que fueron reconocidas y el voluntariado de la Pastoral Social (Ana Isabel Iturra Cuevas Directora Pastoral Social Obispado de Punta Arenas). PRIMERAS COMUNIONES DE LA CATEQUESIS FAMILIAR Y DE JÓVENES CATECÚMENOS EN LA PARROQUIA SANTUARIO MARÍA AUXILIADORA El 26 de abril, el grupo conformado por diecinueve diecinueve niños y niñas recibieron a Jesús Sacramentado Sacramentado por primera vez.
Junto a sus familias caminaron durante un año con el apoyo de la comunidad y se destacan las actividades de cantos, estudios bíblicos, actuaciones, dinámicas dinámicas y la animada participación en las Eucaristías Eucaristías dominicales, Misión Mariana, Procesiones, Navidad y Semana Santa. Conocieron a Jesús y así se transformaron en Amigos para recibirlo recibirlo en sus corazones. La Comunidad parroquial está muy agradecida del compromiso de las Familias Familias y cabe destacar que los niños provienen de distintos colegios de la ciudad. Valoramos el servicio del grupo de Catequistas que apoyó su formación en el periodo de un año. Además, la comunidad parroquial también acompañó en su proceso de sacramentos de iniciación cristiana a tres jóvenes que recibieron su Primera Comunión, Comunión, caminando hacia la confirmación de su fe. Destacamos su compromiso (Gladys Téllez Oyarzún). fr t ti ?:9 ! r, 1 hÍX.
“La Paz esté con ustedes, Dios Ama a todos”: El abrazo de León XIV al mundo NOTICIAS El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 11 de mayo de 2025 PROYECTO “ABRIENDO REDES PARA CONTINUAR CRECIENDO” DEL FONDO NACIONAL CUARESMA DE FRATERNIDAD 2024 El sábado 03 de mayo, en el salón de la Parroquia Catedral, las personas beneficiadas con el Proyecto adjudicado por el Fondo Nacional de Cuaresma de Fraternidad 2024, realizaron una muestra y degustación degustación de alimentos de su manufactura que replicaron replicaron ayer sábado 10 de mayo en los salones de la Parroquia Cristo Obrero. PADRE OBISPO EN PUERTO NATALES Agradecemos al Padre Obispo Óscar Blanco por su visita pastoral a las diversas comunidades de la Parroquia Maria Auxiliadora de Natales.
También valoramos la cálida y fraterna hospitalidad brindada brindada por las Hijas de Maria Auxiliadora del Liceo Bicentenario Bicentenario María Mazzarello (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales). RECONOCIMIENTO DEL DÍA DEL TRABAJADOR EN PUERTO NATALES Acogiendo la invitación de la Pastoral Social Diocesana, Diocesana, la comunidad parroquial distinguió a cuatro trabajadores trabajadores de distintas áreas de la ciudad. La celebración se enmarcó en la festividad de San José Obrero. Junto con felicitarles, se agradece su compromiso constante, su discreción y los valores del Evangelio que representan. representan. Participaron también instituciones como el Liceo Bicentenario María Mazzarello, el Cesfam Dr.
Juan Lozic Pérez, la Ilustre Municipalidad, el Liceo Salesiano Salesiano Monseñor Fagnano, la Pastoral LSMF, Fmachile, San Gabriel Arcángel y la Iglesia de Magallanes (Fotografias (Fotografias isa Frías Elaboración de gráficos: Claudio Aspelgreen Sánchez Facebook Parroquia Maria Auxiliadora Auxiliadora Natales). ¿ sesiones, escoge un horario: -Martes 27 Mayo 3 de Junio zo. oo a 21.30 hrs -Jueves 29 Mayo y 5 de Junio 10.30 a xz. oo hrs. Abierto a Mujeres, homb, e,. j6en. s y makin, onlos.
ENTREGA DE CERTIFICADOS DE PRIMERA COMUNIÓN EN LA COMUNIDAD CRISTO AMIGO El sábado 3 de abril, en la comunidad Cristo Amigo, Amigo, se realizó la entrega de certificados de Primera Comunión a los niños y niñas que participaron en la celebración, junto a sus padres.
La celebración fue emotiva y familiar, presidida por el diácono Francisco Francisco Gallardo (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas). CELEBRACIÓN DE LA SANTA CRUZ DE MAYO EN PUERTO WILLIAMS Como el año pasado, el 3 de mayo, la comunidad parroquial de Puerto Williams se reunió por la noche noche para recorrer las calles de la ciudad con cantos y alegría, celebrando la Santa Cruz de Mayo. Durante la procesión, se invitó a los presentes a colaborar con alimentos no perecibles para los más necesitados. necesitados. La convocatoria recibió una calurosa participación participación de la comunidad. Agradecemos a todas las familias que colaboraron y a quienes participaron en esta hermosa celebración. Que Dios los bendiga. ¡Viva la Santa Cruz! (www.parroquiavirgendelapatagonia.com). (www.parroquiavirgendelapatagonia.com). 1 1 J TALLER DE ORACIÓN Para conocer al Espíritu Santo y prepararnos para su venida.
Ji 7 l\ PRIMERA COMUNIÓN COMUNIDAD LA MILAGROSA El sábado 03 de mayo, primer sábado de mes, a las 20:00 hrs en la comunidad La Milagrosa de la Parroquia Parroquia Nuestra Señora de Fátima, 2 adultos, 5 niñas y 5 niños celebraron el sacramento de la eucaristía en un ambiente muy emotivo y familiar. Estuvieron acompañados por sus familiares y amigos, misa presidida por el párroco Pbro. Bernardo Astudillo Basulto. 1. “La Paz esté con ustedes, Dios Ama a todos”: El abrazo de León XIV al mundo.
ElAmigo de la Familia / Punta Arenas, domingo ¡ 1 de mayo 2025 Es muy tranquilizador saber que nuestro guía o líder de nuestra comunidad comunidad nos conoce personalmente personalmente y nos llama por nuestro nombre. nombre. Ello nos hace pensar o decir: El me conoce y yo le conozco a él. Esto exige una confianza, lealtad y amor más profundos. En el Domingo Domingo del Buen Pastor Jesús mismo nos recuerda cómo nos conoce personalmente. Al mismo tiempo, el hecho de que también nosotros le conozcamos a él, al menos un poco, cambia nuestra vida entera; porque conociéndole a él, conocemos conocemos a Dios. Experimentamos en él la bondad, el cuidado y la presencia íntima de Dios en la vida de cada día.
Ojalá nosotros también pudiéramos pudiéramos estar cerca los unos de los otros, y los pastores de Jesús pudieran pudieran estar cercanos a su pueblo El conflicto de Pablo y Bernabé con los judíos da ocasión para predicar el evangelio directamente a los paganos paganos (PRIMERA LECTURA). Gentes Gentes de toda raza, pueblo y cultura seguirán al Cordero como a su Pastor, Pastor, quien les guiará a la vida eterna eterna (SEGUNDA LECTURA). Jesús es nuestro Buen Pastor.
El nos conoce personalmente y nos conduce a la plenitud de vida, si queremos caminar caminar con él (EVANGELIO). PRIMERA LECTURA: Hechos 13,14. 43-52 En aquellos días: Pablo y Bernabé continuaron su viaje, y de Perge fueron a Antioquía de Pisidia. El sábado entraron en la sinagoga y se sentaron. Cuando se disolvió la asamblea, muchos judíos y prosélitos prosélitos que adoraban a Dios siguieron a Pablo y a Bernabé. Estos conversaban conversaban con ellos, exhortándolos a permanecer fieles a la gracia de Dios. Casi toda la ciudad se reunió el sábado siguiente para escuchar la Palabra de Dios. Al ver esa multitud, multitud, los judíos se llenaron de envidia envidia y con injurias contradecían las palabras de Pablo.
Entonces Pablo y Bernabé, con gran firmeza, dijeron: dijeron: «A ustedes debíamos anunciar en primer lugar la Palabra de Dios, pero ya que la rechazan y no se consideran consideran dignos de la Vida eterna, nos dirigimos ahora a los paganos.
Así nos ha ordenado el Señor: Yo te he establecido para ser la luz de las naciones, para llevar la salvación hasta los confines de la tierra». Al oír esto, los paganos, llenos de alegría, alegría, alabaron la Palabra de Dios, y todos los que estaban destinados a la Vida eterna abrazaron la fe. Así la Palabra del Señor se iba extendiendo extendiendo por toda la región. Pero los judíos instigaron a unas mujeres piadosas que pertenecían a la aristocracia y a los principales de la ciudad, provocando provocando una persecución contra Pablo y Bernabé, y los echaron de su territorio. territorio. Estos, sacudiendo el polvo de sus pies en señal de protesta contra ellos, se dirigieron a Iconio. Los discípulos, discípulos, por su parte, quedaron llenos llenos de alegría y del Espíritu Santo. PALABRA DE DIOS SALMO: 99,1 -3.5 R. SOMOS SU PUEBLO Y OVEJAS DE SU REBAÑO. Aclame al Señor toda la tierra, sirvan al Señor con alegría, lleguen hasta él con cantos jubilosos. R. Reconozcan que el Señor es Dios: él nos hizo y a él pertenecemos; somos somos su pueblo y ovejas de su rebaño. rebaño. R. ¡Qué bueno es el Señor! Su misericordia misericordia permanece para siempre, y su fidelidad por todas las generaciones. generaciones. R. SEGUNDA LECTURA: Apocalipsis 7,9.14-17 Yo, Juan, vi una enorme muchedumbre, muchedumbre, imposible de contar, formada por gente de todas las naciones, familias, pueblos y lenguas. lenguas. Estaban de pie ante el trono y delante del Cordero, vestidos con túnicas blancas; llevaban palmas en la mano. Y uno de los ancianos me dijo: «Estos son los que vienen de la gran tribulación; ellos han lavado sus vestiduras y las han blanqueado blanqueado en la sangre del Cordero. Por eso están delante del trono de Dios y le rinden culto día y noche en su Templo. Templo. El que está sentado en el trono habitará con ellos: nunca más padecerán padecerán hambre ni sed, ni serán agobiados agobiados por el sol o el calor. Porque el Cordero que está en medio del trono será su Pastor y los conducirá hacia los manantiales de agua viva. Y Dios secará toda lágrima de sus ojos». PALABRA DE DIOS EVANGELIO: Juan 10,27 -30 En aquel tiempo, Jesús dijo: «Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco conozco y ellas me siguen. Yo les doy Vida eterna: ellas no perecerán jamás jamás y nadie las arrebatará de mis manos. Mi Padre, que me las ha dado, es superior a todos y nadie puede arrebatar nada de las manos de mi Padre.
El Padre y yo somos una sola cosa». Bienvenido, León XIV, rezamos por tu magisterio. «MIS OVEJAS ESCUCHAN MI VOZ, YO LAS CONOZCO Y ELL! S ME SIGUEN» Cuarto Domingo de Pascua Ilj, LII Niar-ta uiiiatIora Ihál, PALABRA DEL SEÑOR ( León XIV es el nuevo Papa ) EJ Dominga 11: 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral. Lunes 12: 19.00 hrs. Eucaristía Diocesana en Catedral por el Papa León XIV. Martes 13: 6.30 hrs. Eucaristía en INSAFA 19.00 hrs. Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en su fiesta patronal. Viernes 16: 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral. Sábado 17: 09.00 a 13.00 hrs. Retiro Profesores de Religión en Schoenstatt / 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral. ESTAMOS EN LAS MANOS DE DIOS.
Con la alegría de Jesús resucitado y la esperanza jubilar, la Iglesia cte Magallanes se une al gozo de la Iglesia universal por la elección del sucesor de Pedro, el Papa León XIV, nuestro hermano Robert Prevost Los invito a que celebremos juntos la llegada del nuevo Papa, dando gracias a Dios con la eucaristía del día lunes a las 19:00 horas en nuestra Iglesia Catedral de Punta Arenas. uaix Lunes 12: Hech 11,1 -8; Sal 41,2 -3;42,3 -4; Jn 10,1 -10 Martes 13: Hech 11,19 -26; Sal 86,1 -7; Jn 10,22 -30 (Nuestra Señora de Fátima) Miércoles 14: Hech 1,1 5-1 7.20-26; Sal 112,1 -8; Jn 15,9 -17 (San Matías, ap. ) Jueves 15: Hech 13,1 3-25; Sal 88,2 -3.2122.25.27; Jn 13,1 6-20 Viernes 16: Hech 13,26 -33; Sal 2,6-12; Jn 14,1 -6 Sábado 17: Hech 13,44 -52; Sal 97,1 -4; Jn 14,7 -14 1 P.O. Oscar.