Residuos plásticos se transforman en mobiliario de terraza resistente al clima y al fuego
Residuos plásticos se transforman en mobiliario de terraza resistente al clima y al fuego Esta zona de descanso fue hecha 100% con material biosintético. biosintético.
BanreLiz MuÑoz BanreLiz MuÑoz a prohibición de usar bolsas plásticas en los supermercados inspiró a la empresaria Ximena Peña (48), quien tiene una amplia trayectoria en innovación aplicada a la sostenibilidad (es directora en Comercial XP, firma dedicada al plástico), a buscar una solución sostenible para este elemento.
A esta iniciativa luego se le sumaron los ingenieros comerciales Magdalena Cabo (36), Martín Pérez (37) y José Ignacio Montes (52). La idea de este equipo fue desarrollar un nuevo material a partir de los residuos del plástico. "El proyecto nace en 2018 a partir de una reflexión sobre el rol del plástico y su mala utilización. Se observó que el verdadero problema no es el material en sí, sino el modelo lineal con el que lo hemos gestionado.
A partir de ese diagnóstico, se decidió buscar una solución que no solo permitiera reciclar plásticos difíciles de tratar, sino que además generara un nuevo material biosintético de alto rendimiento, con propiedades superiores a los tradicionales", comenta Magdalena Cabo, directora ejecutiva de Warp. ¿Cómo es que producen este material? "Son tres etapas clave. Primero, la recolección de residuos plásticos de todas las clasificaciones (limpios y sucios), junto con residuos orgánicos. Luego entran en proceso de molienda, donde los materiales se transforman en pequeñas piezas.
Por último, inicia la fusión y extrusión, en un proceso sin combustión ni emisiones, donde se laminan los componentes para formar tableros biosintéticos de alto estándar técnico". La especialista añade que los residuos plásticos -la materia prima proviene de fuentes industriales e institucionales, entre ellas la minería, la agricultura, la industria pesquera, las fábricas, las ferias libres, y también de los rellenos sanitarios, los ríos y las zonas costeras.
Lo mismo la materia orgánica. "Hemos logrado transformar incluso residuos que hasta ahora eran considerados no reciclables". ¿Qué materiales reemplaza esta tecnología? esta tecnología? Ss e SS 0% 0% También se han desarrollado reposeras y bancas con este elemento. elemento. elemento.
Material biosintético reemplaza madera, hormigón, asfalto y metales Residuos plásticos se transforman en mobiliario de terraza resistente al clima y al fuego Empresa Warp recolecta la materia prima y elabora "tablas" para fabricar hasta decks de piscinas.
Los tableros, livianos y anticorrsivos, pueden ser utilizados para armar decks de piscinas. decks de piscinas. decks de piscinas. decks de piscinas. decks de piscinas. decks de piscinas. "Nuestros tableros biosintéticos pueden reemplazar a múltiples insumos de uso industrial y estructural como la madera, tanto en interiores como exteriores, sin necesidad de barnices ni mantenimiento periódico. También al hormigón, gracias a su resistencia a la compresión y a impactos, además de ser más liviano. El metal, al ser más liviano, versátil y libre de corrosión.
El asfalto y otros plásticos, con una durabilidad comparable, pero mayor adaptabilidad climática". ¿Qué productos han creado? "Hemos desarrollado tableros estructurales de 1,48 x 2,44 metros y de espesores desde 10 a 40 milímetros, que se utilizan en construcción de viviendas y refugios modulares. También se pueden manufacturar infraestructura urbana (bancas, luminarias, señalética, pasarelas), sistemas de embalaje industrial, pisos técnicos y revestimientos, y soluciones para la industria pesquera y agrícola.
Igualmente, se ha aplicado a la construcción de mobiliario, estructuras portátiles y sumergibles, o módulos sanitarios". ¿A qué precios se consiguen? "Los valores varían según el tipo de aplicación y volumen de producción, ya que es un material altamente personalizable. Por ejemplo, las tablas de material biosintético parten desde los $5.771 hasta los $23.084, dependiendo del espesor de esta. Respecto a los muebles ya fabricados, la mesa de picnic cuesta $395.000 y la jardinera, $89.950. El resto del mobiliario dependerá de sus medidas". ¿Cuál es su característica principal? "Son tableros biosintéticos 100% reciclables, reutilizables y transftormables. Entre sus principales atributos destacan su alta resistencia mecánica, que es superior a la madera y plásticos convencionales. Tienen impermeabilidad total, lo que lo hace ideal para climas extremos y ambientes húmedos. A su vez, poseen una combustión más lenta que la madera, comprobada en ensayos técnicos". Más información de los productos en Warp. earth (https: //go00. su/ UKZ7WT..