Autor: OLIVER RODRÍGUEZ
Nombramiento de seremis interinos en Seguridad daría cuenta de “improvisación”: expertos remarcan necesidad de “experiencia”
Nombramiento de seremis interinos en Seguridad daría cuenta de “improvisación”: expertos remarcan necesidad de “experiencia” debido a las urgencias y la necesidad de implementar rápidamente el ministerio”. Pese a que solo lleva dos días en funcionamiento, el Ministerio de Seguridad ya ha generado cuestionamientos y escepticismo respecto de su instalación, al menos en materia de quienes ocuparán cargos clave en la estructura de la nueva institucionalidad.
Esto, ya que desde sectores de la oposición, principalmente, han criticado que la cartera optara por nombrar a sus 16 seremis con carácter de interinos, los que podrían ser o no confirmados en el cargo, cumpliendo algunos de ellos duplicidad de funciones e incluso siendo cuestionados por su desempeño en las labores que realizaban hasta ahora.
Uno de los casos que ha sido más criticado es el del ahora seremi interino de Seguridad de la Región Metropolitana, Jaime Fuentes Purran (FA), quien tuvo participación activa en manifestaciones sociales cercanas al estallido en favor de Nicolás Piña, condenado a 10 años de presidio por lanzar una bomba molotov al interior de un carro policial.
También han surgido cuestionamientos a la designación de la actual seremi de Justicia de Valparaíso, Paula Gutiérrez (PS), como interina en Seguridad, quien tuvo un controvertido rol en los incendios en la región. n Denuncian incumplimiento de requisito Mientras que el abogado militante de republicanos Raimundo Palamara recurrió a la Contraloría porque, según señala, al menos tres de los nombrados no cumplirían con un requisito que establece la ley para el cargo: tres NOTA n Contrastes: de “partió con el pie izquierdo” a “me parece razonable” La exsubsecretaria de Prevención del Delito María José Gómez, por su parte, coincide con el término “improvisación” y añade que “el ministro de Seguridad partió con el pie izquierdo en materia de nombramientos (... ) Es insólito que seremis de seguridad cumplan dos funciones.
Precisamente se creó esta cartera para que hubiera una autoridad preocupada en un 100% por la grave crisis de seguridad”. En esta línea, apunta que “cuesta entender los nombramientos de la seremi de la Quinta Región, que tuvo una más que penosa actuación en el manejo de los megaincendios y de su colega metropolitano, que marchaba pidiendo la liberación de un detenido hoy condenado a 10 años de prisión por ataque con molotov a carabineros y que quería refundar la institución”. Aunque distinta opinión tiene el investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social Matías Garretón, quien señala que “no me parece nada grave el tema e incluso me parece razonable que en la implementación inicial de un nuevo ministerio en todas las regiones del país, que es algo tremendamente complejo y que al inicio inevitablemente hay que asumir un trabajo administrativo muy fuerte”. “Si se cumple la promesa de que los seremis definitivos serán nombrados dentro de los siguientes 10 días, me parece un plazo perfectamente razonable”, añadió. años de experiencia en materia de seguridad.
Desde el Gobierno, el nuevo titular de la cartera, Luis Cordero, defendió los nombramientos más controvertidos y señaló, en el caso de Fuentes, que logra entender “las críticas que pueden existir respecto de sus dichos antes de ser autoridad, pero lo que nos corresponde a nosotros es, en el último año de gobierno, velar por la continuidad de servicio público”, destacando su buena evaluación y que la fotografía que se ha difundido fue tomada antes de ser autoridad.
En tanto, sobre Gutiérrez, sostuvo que “ella ejercía la continuidad de la condición de delegada presidencial subrogante en un hecho que fue grave, lamentable, donde el sistema de emergencia se vio muy estresado, que hoy día forma parte de una investigación penal respecto de los autores de ese incendio”. En ese marco, el exsubsecretario de Interior Felipe Harboe dice: “Creo que las expectativas estaban puestas en contar con personas con conocimientos, experiencia y compromiso con la seguridad, pero al ver algunos nombramientos, aparece evidente el cuoteo político”. “Cómo es posible agrega que se nombre seremi a un abogado que abogaba por la libertad de los presos del estallido delictual.
Personas que cometieron delitos graves contra policías y a los cuales este abogado los intentaba denominar presos políticos, ofendiendo la memoria de miles de presos políticos que se les privó de libertad por su forma de pensar y no como estos que estaban presos por cometer delitos.
Me parece un despropósito”. A su vez, el investigador de Libertad y Desarrollo Francisco Alcorta añade que lo ocurrido podría indicar que “no están las personas indicadas para asumir el cargo” y que se advierte “improvisación”. Añade, en ese sentido, que “el Gobierno tuvo tiempo de sobra para la búsqueda de perfiles adecuados para asumir el cargo. Mantener a seremis interinos no es sostenible en el corto plazo OFICIALES Se espera que durante las próximas semanas el Gobierno oficialice a los seremis titulares de Seguridad. Cuestionamientos por duplicidad de funciones y el perfil de algunos designados. En medio de críticas de la oposición e incluso un requerimiento a Contraloría, desde el Gobierno han señalado que la decisión busca la continuidad del servicio.
Cuestionamientos por duplicidad de funciones y el perfil de algunos designados El ministro de Seguridad, Luis Cordero, defendió la designación de Paula Gutiérrez (a su izquierda) como seremi interina de la cartera, pese a los cuestionamientos en su contra por